Listar Trabajos, presentaciones y pósteres por título
Mostrando ítems 21-40 de 158
-
Antecedentes y perspectivas actuales para la integración de datos de daños e impactos socio ambientales en la provisión de alertas y avisos en el Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Esta presentación sintetiza los antecedentes y perspectivas actuales que orientan la integración de datos de daños e impactos socio ambientales en la provisión de alertas y avisos en el Servicio Meteorológico Nacional. ... -
Anticipando la crecida: herramientas para contribuir en la gestión del riesgo ante desastres asociados a inundaciones por sudestadas y lluvias
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad., 2015-05)Resumen
El proyecto interdisciplinario Argentino Anticipando la Crecida, tiene el objetivo general de contribuir en la gestión de riesgos ante desastres asociados a inundaciones por sudestadas y lluvias intensas a través del ... -
Aplicación de una metodología de sustitución de datos faltantes de precipitación al modelo BHOA
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09)Resumen
Los modelos de humedad del suelo son particularmente sensibles a la precipitación incorporada al sistema, por lo que la calidad de este dato tiene una importancia fundamental. Las series no admiten datos faltantes. El ... -
Aplicación de una perspectiva semanal meteorológica de eventos de alto impacto para el sector agropecuario en la región centro-este de Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09)Resumen
En el siguiente trabajo se analiza un pronóstico de precipitación a una semana realizado el día 7 de abril de 2016 para el centro-este de Argentina. Este período se caracterizó por una situación hídrica del suelo comprometida ... -
Aplicación del sistema de gestión de la calidad Norma ISO 9001:2008 en el Servicio Meteorológico Nacional algunas experiencias y desafíos
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2012)Resumen
En el año 2007, se transfiere el Servicio Meteorológico Nacional a la Secretaría de Planeamiento – Ministerio de Defensa-, incorporando el Sistema de Gestión de la Calidad serie de Normas ISO 9000, que impusieron un desafío ... -
Asimilación de datos de radar en escala convectiva: caso de estudio durante la campaña relámpago
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
El objetivo de este trabajo es explorar el desempeño del sistema de asimilación de datos de radar SCALE-LETKF en un caso de estudio caracterizado por la formación de una tormenta supercelular en la provincia de Córdoba ... -
Asimilación de datos de radar en escala convectiva: caso de estudio durante la campaña relámpago
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
El objetivo de este trabajo es explorar el desempeño del sistema de asimilación de datos de radar SCALE-LETKF en un caso de estudio caracterizado por la formación de una tormenta supercelular en la provincia de Córdoba ... -
Asimilación de datos y estimación de parámetros en modelos de química acoplados y no acoplados
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo comparar la asimilación de constituyentes inertes en la atmósfera, cuando la misma se realiza en forma acoplada con la asimilación de las variables atmosféricas o en forma desacoplada. ... -
Asimilación horaria de observaciones convencionales y de satélite para un caso de estudio durante RELAMPAGO
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)Resumen
El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la cuantificación y comparación del impacto de las estaciones automáticas de superficie de alta resolución, vientos derivados de satélite y radiancias en cielo claro ... -
Asimilación horaria de observaciones convencionales y de satélite para un caso de estudio durante RELAMPAGO
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)Resumen
El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la cuantificación y comparación del impacto de las estaciones automáticas de superficie de alta resolución, vientos derivados de satélite y radiancias en cielo claro ... -
Assay of satellite methodology for volcanic ash classification : Calbuco volcano case
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2019-09)Resumen
The dispersion of volcanic ash in the atmosphere, as a result of volcanic eruptions or the subsequent re-suspension of volcanic ash deposits, causes environmental impacts and disruptions in human activities at different ... -
El balance hídrico SMN y el NDVI
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-10)Resumen
En este trabajo se presentan algunos ejemplos de la comparación realizada, entre el Balance Hídrico, actualmente operativo en el Servicio Meteorológico Nacional, y el NDVI en la zona argentina de cultivo de secano, mostrándose ... -
C-band dual-polarization radar observations of a massive volcanic eruption in South America
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Several volcanic eruptions worldwide have been observed by ground-based weather radars but most of these observations were performed by single polarization radars. Dual polarization technology produce additional data fields ... -
C-band hydrometeor classification scheme and its application on hail detection over Central Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Central Argentina is one of the most favorable regions for strong mesoscale convective systems in the world, especially during austral warm season. High impact weather events associated with these convective systems are ... -
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Durante los años 2019 y 2020, en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se trabajó fuertemente en el desarrollo de una metodología capaz de corregir los errores sistemáticos de los pronósticos de temperatura e intensidad ... -
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Durante los años 2019 y 2020, en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se trabajó fuertemente en el desarrollo de una metodología capaz de corregir los errores sistemáticos de los pronósticos de temperatura e intensidad ... -
Calibración de los pronósticos de temperatura y viento en el Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Aplicar la metodología de Regresión Adaptada basada en el Filtro de Kalman (RAFK) para corregir el error sistemático de la temperatura y la magnitud del viento en los pronósticos del esquema determinístico y por ensambles ... -
Calibración de los pronósticos semanales de precipitación y temperatura media operativos en el Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Para responder a las demandas de los usuarios, desde hace algunos años los principales centros globales del clima y algunos servicios meteorológicos comenzaron a elaborar pronósticos semanales. El European Centre for ... -
Calibración de pronósticos semanales de temperatura
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
La calibración de los modelos numéricos ha sido de vital importancia para mejorar la habilidad de los pronósticos de diferentes variables meteorológicas en diferentes escalas de tiempo. Para aplicar estas técnicas se ... -
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Las inundaciones urbanas son uno de los fenómenos más peligrosos asociados con la convección húmeda profunda. Por este motivo es relevante avanzar en el conocimiento de estos sistemas altamente precipitantes para mejorar ...