Novedades
Colecciones Principales






Colecciones
Añadido Recientemente
-
Hacia la creación de una base de datos de tormentas severas en Sudamérica
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
El desarrollo de tormentas severas, con sus peligros asociados tales como las ráfagas de viento, inundaciones repentinas, granizo y tornados es una característica común del clima de Sudamérica. Las tormentas que se producen ... -
Hacia la creación de una base de datos de tormentas severas en Sudamérica
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
El desarrollo de tormentas severas, con sus peligros asociados tales como las ráfagas de viento, inundaciones repentinas, granizo y tornados es una característica común del clima de Sudamérica. Las tormentas que se ... -
Caracterización preliminar del Observatorio Central de Buenos Aires como Centro Regional de calibración de radiómetros solares
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-05)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina opera una red solarimétrica en el territorio nacional, monitoreando parámetros radiativos como la radiación solar global, difusa, UVA, índice solar ultravioleta y ... -
Proyecto de creación del repositorio institucional del Servicio Meteorológico Nacional: estrategia de organización, vinculación y difusión de su producción científico técnica y patrimonio bibliográfico
(Universidad Tecnológica Nacional, 2017-08)Resumen
Se realiza una breve descripción del proyecto de creación del repositorio institucional del Servicio Meteorológico Nacional (Argentina), desde múltiples aspectos tales como su origen, objetivos, recursos necesarios, ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de mayo de 2023
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2023-05)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ...