Listar Trabajos, presentaciones y pósteres por título
Mostrando ítems 54-73 de 94
-
Local ensemble transform Kalman filter experiments using radar observations: a case study over Central Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Very short-term numerical weather forecasts are useful for identifying potential development areas of high impact weather events associated with deep convections (e.g. convective systems, strong winds, tornados, etc.) that ... -
Meteorología y salud
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09) -
Meteorología y servicios climáticos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09) -
Meteorología y servicios climáticos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09)Resumen
La meteorología y los servicios climáticos ¿son relevantes y pertinentes?, ¿son suficientemente conocidos nuestros productos en el sector [agropecuario]?... -
Modelado de la humedad en el suelo con HRLDAS
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Modelos conceptuales asociados al desarrollo de sistemas convectivos y su relación con la topografía en el centro de Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
Conocer el momento y lugar en donde la convección húmeda profunda puede iniciarse resulta de sumo interés para los tomadores de decisión debido a la estrecha relación entre las tormentas convectivas, en particular aquellas ... -
Modelos de predicción estadística de precipitación estival en el centro oeste de Argentina
(Instituto Nacional del Agua, 2014-10)Resumen
Debido a la necesidad de contar con herramientas que permitan estimar la disponibilidad del recurso hídrico con anticipación, este trabajo intenta entender la variabilidad de la precipitación para luego poder predecirla ... -
Monitoreo de precipitaciones por el Departamento de Hidrometeorología del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2012-06)Resumen
De todas las componentes que integran el Ciclo Hidrológico la más estudiada actualmente por el Departamento de Hidrometeorología del Servicio Meteorológico Nacional (DHSMN) es la precipitación. En dicho departamento se ... -
Monitoreo operativo de olas de calor y de frío en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Las Olas de Calor y de Frío son algunos de los fenómenos meteorológicos que más complicaciones generan. Dado que no solo afecta a la salud de las personas sino que también afecta al sistema energético por el alto consumo. ... -
Monitoreo y pronóstico de tormentas: el rol de los radares y satélites
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-08)Resumen
Trabajo presentado en la 11a. Jornada de Divulgación Científica de las Ciencias de la Tierra, Mar y Atmósfera, el 07 de agosto de 2019 en CABA, Argentina. -
Mov365d and Annual Total Precipitation Climate Change Indices
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-03-17)Resumen
Climate changes and, particularly, changes in extreme weather events have significant impacts on society. Therefore, demands for information services on weather and climate extremes is growing. Most decision-making about ... -
Nowcasting en base a extrapolación de datos de radar: un caso de estudio
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10) -
La Oficina Meteorológica Argentina en la región Subantártica y Antártica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2012)Resumen
Aunque de manera indirecta en un principio, la República Argentina sostuvo una activa participación durante la llamada “Etapaheroica” de las expediciones polares (1895-1922). Durante ese período, el puerto de la ciudad de ... -
Origin and impacts of Antarctic aerosols
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018) -
Orígenes del Observatorio Central Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2012)Resumen
Hacia finales del año 1901 se produjo el traslado de la sede de la Oficina Meteorológica Argentina desde la ciudad de Córdoba hacia Buenos Aires. Entre otros motivos esto se debió a razones prácticas en las comunicaciones. ... -
Periodos secos en la región noreste de argentina descriptos con el índice de precipitación estandarizado
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)Resumen
La disponibilidad de agua para generación hidroeléctrica, producción de alimentos, o consumo humano está íntimamente ligada al régimen de precipitaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la duración, extensión y ... -
Predicción estadística de cantidad de días con temperatura media diaria menor a 10 grados en Mar del Plata
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
Uno de los indicadores asociados a la demanda energética en el período invernal es la cantidad de días con temperatura media diaria menor o igual a 10°C (ndT10). Este parámetro es monitoreado operativamente en algunas de ... -
Predicción estadística de precipitación estival en el centro oeste de Argentina
(Sociedade Brasileira de Meteorologia, 2013-09)Resumen
Este trabajo intenta entender la variabilidad de la precipitación y para luego poder predecirla en escala estacional. Se estudió el comportamiento de la precipitación de verano (Diciembre, Enero y Febrero) en una región ... -
Previsión estadística de cantidad de días con temperatura media diaria mayor a 26 grados en Buenos Aires y Santa Fe (Argentina)
(Sociedade Brasileira de Meteorologia, 2017-09)Resumen
El consumo de energía eléctrica en Argentina mostró un aumento sostenido en los últimos años en parte asociado al aumento de la demanda residencial. Aumentos en las temperaturas generan mayor demanda de electricidad total. ... -
Probabilidad de ocurrencia de precipitaciones extremas con el índice ProbN en diferentes períodos normales en la llanura pampeana
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2014-09-23)Resumen
La llanura pampeana es una de las áreas más fértiles del planeta. Dentro de Argentina, es la zona más importante desde el punto de vista económico, ya que el clima y el suelo que posee la convierten en la región agrícola-ganadera ...