•   Acerca de este sitio
  •   Política del Repositorio
  •   Créditos

Repositorio Institucional

Acceso libre y gratuito a la producción Institucional

        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Listar Trabajos, presentaciones y pósteres por título 
        •   Home
        • Ponencias
        • Trabajos, presentaciones y pósteres
        • Listar Trabajos, presentaciones y pósteres por título
        •   Home
        • Ponencias
        • Trabajos, presentaciones y pósteres
        • Listar Trabajos, presentaciones y pósteres por título

        Listar Trabajos, presentaciones y pósteres por título

        • 0-9
        • A
        • B
        • C
        • D
        • E
        • F
        • G
        • H
        • I
        • J
        • K
        • L
        • M
        • N
        • O
        • P
        • Q
        • R
        • S
        • T
        • U
        • V
        • W
        • X
        • Y
        • Z

        Ordenar por:

        Orden:

        Resultados:

        Mostrando ítems 56-75 de 165

        • título
        • fecha de publicación
        • fecha de envío
        • ascendente
        • descendente
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100
          • Thumbnail

            Desafíos de conservar la memoria del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) a través de su patrimonio histórico-científico 

              Autor
            Lanzani, Claudia Mercedes  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Teleprocesamiento de Datos. Departamento Procesos Automatizados., 2016-12)
              Resumen
            El presente trabajo consiste en el desarrollo de un breve estudio acerca de los problemas que generan, por un lado, la instrumentación de un sistema de protección y conservación de los bienes culturales del mismo, que se ...
          • Thumbnail

            Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010 

              Autores
            Skansi, María de los Milagros  
            Vera, Carolina  
            Podestá, Guillermo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)
              Resumen
            La producción agrícola es uno de los sectores de la sociedad más vulnerable a la variabilidad y el cambio climático. El objetivo de este trabajo es describir las principales características del régimen pluviométrico de la ...
          • Thumbnail

            Detección de cambios en la superficie originados por distintos fenómenos naturales usando sensores remotos 

              Autores
            Bolzi, Silvana Carina  
            Velasco, Inés  
            Rodríguez, Diana Marina  
            Burés, Adriana  
            Marino, Mónica  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-10)
              Resumen
            Durante el transcurso del año 2009 un gran sector del territorio argentino estuvo afectado por una intensa sequía, mientras que otras regiones menores experimentaron tormentas muy severas que produjeron lluvias localmente ...
          • Thumbnail

            Detección y documentación de nubes de sal con imágenes satelitales en las proximidades de la Laguna de Mar Chiquita 

              Autores
            Bolzi, Silvana Carina  
            Rodríguez, Diana Marina  
            Velasco, Inés  
            Marino, Mónica  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2014-09-26)
          • Thumbnail

            Detección y documentación de nubes de sal sobre Argentina utilizando imágenes NOAA-AVHRR 

              Autores
            Bolzi, Silvana Carina  
            Rodríguez, Diana Marina  
            Velasco, Inés  
            Marino, Mónica  
            Facio, Facundo  
            Burés, Adriana  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2015-05-26)
              Resumen
            Las nubes o tormentas de sal sólo ocurren en lugares donde hay grandes depósitos de sal sobre el suelo, como los que rodean el Mar de Aral en Asia Central, el Gran Lago Salado en Utah (EEUU) y en nuestro país la Laguna de ...
          • Thumbnail

            Detección, monitoreo y efectos producidos por partículas en la atmósfera durante 2009 sobre Argentina con datos de sensores remotos 

              Autores
            Velasco, Inés  
            Bolzi, Silvana Carina  
            Rodríguez, Diana Marina  
            Burés, Adriana  
            Marino, Mónica  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011)
              Resumen
            En este trabajo se documentan distintos episodios de nubes de polvo y de sal que se produjeron sobre el territorio Argentino durante el año 2009, originados en parte, como consecuencia de una importante sequía. Para el ...
          • Thumbnail

            Determinación del fetch para un cultivo de soja mediante un modelo de footprint en el sudeste de la provincia de Buenos Aires 

              Autores
            Righetti, Silvina Andrea  
            Gassmann, María Isabel  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)
          • Thumbnail

            Disponibilización en la nube de pronósticos numéricos de alta resolución del Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Matsudo, Cynthia Mariana  
            Righetti, Silvina Andrea  
            Cutraro, Federico  
            Sacco, Maximiliano  
            García Skabar, Yanina  
            de Elía, Ramón  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            En el marco del 150 aniversario del SMN, desde abril de 2022 se comenzó a disponibilizar en forma abierta y de manera gratuita la información del Sistema de Asimilación de datos y Pronóstico Numérico del SMN (SAP.SMN). ...
          • Thumbnail

            Disponibilización en la nube de pronósticos numéricos de alta resolución del Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Matsudo, Cynthia Mariana  
            Righetti, Silvina Andrea  
            Cutraro, Federico  
            Sacco, Maximiliano  
            García Skabar, Yanina  
            de Elía, Ramón  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            En el marco del 150 aniversario del SMN, desde abril de 2022 se comenzó a disponibilizar en forma abierta y de manera gratuita la información del Sistema de Asimilación de datos y Pronóstico Numérico del SMN (SAP.SMN). De ...
          • Thumbnail

            Dust Plumes in Patagonia Argentina Detected by Comodoro Rivadavia Stations on February 20th, 2016 

              Autores
            Otero, Lidia Ana  
            Ristori, Pablo Roberto  
            Sugimoto, Nobuo  
            Jin, Yoshitaka  
            Aguirre, Daniel  
            Rodríguez, Diana Marina  
            Bolzi, Silvana Carina  
            Rossi Lopardo, María Sol  
            Oricchio, Patricio  
            Pallotta, Juan Vicente  
            Quel, Eduardo Jaime  
            (2016-07)
              Resumen
            El 20 de febrero de 2016 vientos del oeste transportaron nubes de polvo lejos de su origen, desde el sur de la Patagonia Argentina hasta el Océano Atlántico. Este evento, que es muy común sobre esta región, fue observado ...
          • Thumbnail

            EFSOI applied to regional data assimilation system over southern South America 

              Autores
            Casaretto, Gimena  
            Dillon, María Eugenia  
            García Skabar, Yanina  
            Ruiz, Juan José  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-11)
              Resumen
            EFSOI is a formulation applied to quantify the contribution of each observation assimilated at the time t=0 to the reduction (or increase) of the error of the forecast time t hours later(evaluation forecast time). As ...
          • Thumbnail

            Ensemble Forecast Sensitivity to Observations Impact (EFSOI) applied to a regional data assimilation system over Argentina 

              Autores
            Casaretto, Gimena  
            Dillon, María Eugenia  
            García Skabar, Yanina  
            Ruiz, Juan José  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            Observations that are assimilated into numerical weather prediction systems are conformed by numerous data sets and their impact should be objectively evaluated. This can be efficiently achieved by the Forecast Sensitivity ...
          • Thumbnail

            Estimación de precipitación por satélite aplicando la técnica Hidroestimador en su versión para Sudamérica 

              Autores
            Hobouchian, María Paula  
            García Skabar, Yanina  
            Barrera, Daniel  
            Vila, Daniel  
            Salio, Paola  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)
          • Thumbnail

            Estimación de radiación solar diaria a partir de diferentes variables meteorológicas 

              Autores
            Schmidt, Federico  
            Bert, Federico  
            Claus, Federico  
            Nollas, Fernando Martín  
            Skansi, María de los Milagros  
            Herrera, Natalia  
            Podestá, Guillermo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05-26)
              Resumen
            La radiación solar diaria es una variable necesaria para muchos modelos hidrológicos y agronómicos cuya medición en redes de estaciones convencionales es muy limitada. Este trabajo tiene como objetivo implementar, calibrar ...
          • Thumbnail

            Estudio de un evento de niebla generalizada y persistente en los aeropuertos del centro-este de Argentina y sur de Uruguay 

              Autores
            Yabra, Melina Sol  
            Nicolini, Matilde  
            Vidal, Luciano  
            de Elía, Ramón  
            (Universidad Nacional de Cuyo, 2022-11)
              Resumen
            El propósito de este trabajo es estudiar un caso de estudio de niebla generalizada en el centro de Argentina y sur de Uruguay. Para ello se utilizaron conjuntos de observaciones aeronáuticas en superficie (METAR), observaciones ...
          • Thumbnail

            Estudio preliminar de estrés por frío en caprinos en la región del NOA y Cuyo 

              Autores
            González Morinigo, Élida Carolina  
            Bonel, Natalia Soledad  
            (Asociación Argentina de Agrometeorología, 2016-09)
              Resumen
            La cabra es un animal homeotermo, por lo que regula su temperatura corporal en función a los cambios que se registran en su entorno. Temperaturas extremas pueden provocar estrés térmico, que es influenciado, entre otros...
          • Thumbnail

            Evaluación de datos de precipitación provenientes de estaciones meteorológicas automáticas de terceros para su inclusión en productos y servicios del Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Díaz, Gonzalo Martín  
            Hobouchian, María Paula  
            Flores, Karina  
            Emperador, Agustín  
            Irurzun, Pablo  
            Wolfram, Elián  
            Ferreira, Lorena Judith  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            En este trabajo se propone una metodología específica en función a la bibliografía consultada para generar un sistema de evaluación de los datos brindados por Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs), pertenecientes a ...
          • Thumbnail

            Evaluación de la helicidad de la ascendente como predictor de eventos de alto impacto en la región central de Argentina y su implementación operativa en el Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Ishikame, Gabriela  
            Maldonado, Paula  
            Álvarez Imaz, Milagros  
            Ruiz, Juan José  
            Vidal, Luciano  
            García Skabar, Yanina  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            En este trabajo se desarrolló y evaluó un algoritmo de detección y seguimiento de ascendentes rotantes (DSAR) a partir de la variable UH utilizando simulaciones numéricas en alta resolución, como indicador de eventos de ...
          • Thumbnail

            Evaluación de la helicidad de la ascendente como predictor de eventos de alto impacto en la región central de Argentina y su implementación operativa en el Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Ishikame, Gabriela  
            Maldonado, Paula  
            Álvarez Imaz, Milagros  
            Ruiz, Juan José  
            Vidal, Luciano  
            García Skabar, Yanina  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            En este trabajo se desarrolló y evaluó un algoritmo de detección y seguimiento de ascendentes rotantes (DSAR) a partir de la variable UH utilizando simulaciones numéricas en alta resolución, como indicador de eventos de ...
          • Thumbnail

            Evaluación de los modelos numéricos sobre el mar argentino a partir de información satelital de viento y olas en tiempo cercano al real 

              Autores
            De Oto, Matías  
            García Skabar, Yanina  
            Etala, Paula  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            En este trabajo se plantean dos objetivos: Identificar la información satelital disponible de viento y olas en tiempo cercano al real sobre el Mar Argentino y el océano adyacente; y utilizar la información satelital para ...

            MENU 

              Todo El Abrigo
            Comunidades & Colecciones
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
              Esta colección
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
            Acceder
            Registro
            INSTITUCIONAL
            •   Acerca de este sitio
            •   Política del repositorio
            •   Créditos
            A menos que se indique lo contrario, los contenidos se encuentran licenciados bajo:   
              Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License  
            CONTACTO
            •   repositorio@smn.gob.ar
               
            •   (+54 11) 5167-6767 (Interno 18911)
               
            COMPARTIR
                   
            Biblioteca Nacional de Meteorología © 2015-2018 - Servicio Meteorológico Nacional - Dorrego 4019 - C.P.(C1425GBE) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
             Soportado por DSpace