•   Acerca de este sitio
  •   Política del Repositorio
  •   Créditos

Repositorio Institucional

Acceso libre y gratuito a la producción Institucional

        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Listar por título 
        •   Home
        • Listar por título
        •   Home
        • Listar por título

        Listar por título

        • 0-9
        • A
        • B
        • C
        • D
        • E
        • F
        • G
        • H
        • I
        • J
        • K
        • L
        • M
        • N
        • O
        • P
        • Q
        • R
        • S
        • T
        • U
        • V
        • W
        • X
        • Y
        • Z

        Ordenar por:

        Orden:

        Resultados:

        Mostrando ítems 98-117 de 2886

        • título
        • fecha de publicación
        • fecha de envío
        • ascendente
        • descendente
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100
          • Thumbnail

            Asimilación de datos y estimación de parámetros en modelos de química acoplados y no acoplados 

              Autores
            Carrasco Galleguillos, Félix  
            Ruiz, Juan José  
            Osses, Axel  
            Saulo, Andrea Celeste  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)
              Resumen
            El presente trabajo tiene como objetivo comparar la asimilación de constituyentes inertes en la atmósfera, cuando la misma se realiza en forma acoplada con la asimilación de las variables atmosféricas o en forma desacoplada. ...
          • Thumbnail

            Asimilación horaria de observaciones convencionales y de satélite para un caso de estudio durante RELAMPAGO 

              Autores
            Corrales, Paola  
            Galligani, Victoria  
            Ruiz, Juan José  
            Dillon, María Eugenia  
            García Skabar, Yanina  
            Sacco, Maximiliano  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)
              Resumen
            El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la cuantificación y comparación del impacto de las estaciones automáticas de superficie de alta resolución, vientos derivados de satélite y radiancias en cielo claro ...
          • Thumbnail

            Asimilación horaria de observaciones convencionales y de satélite para un caso de estudio durante RELAMPAGO 

              Autores
            Corrales, Paola  
            Galligani, Victoria  
            Ruiz, Juan José  
            Dillon, María Eugenia  
            García Skabar, Yanina  
            Sacco, Maximiliano  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)
              Resumen
            El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la cuantificación y comparación del impacto de las estaciones automáticas de superficie de alta resolución, vientos derivados de satélite y radiancias en cielo claro ...
          • Thumbnail

            Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses 

              Autores
            Domínguez, Diana Analía  
            Aldeco, Laura Soledad  
            Garay, Norma  
            Herrera, Natalia  
            Skansi, María de los Milagros  
            Stella, José Luis  
            Veiga, Hernán  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2016-01-08)
              Resumen
            Se describen los aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva los meses de enero a marzo del 2016.
          • Thumbnail

            Assay of satellite methodology for volcanic ash classification : Calbuco volcano case 

              Autores
            Rodríguez, Diana Marina  
            Bolzi, Silvana Carina  
            Rossi Lopardo, María Sol  
            Osores, María Soledad  
            Maciel Ramos Mejía, Soledad  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2019-09)
              Resumen
            The dispersion of volcanic ash in the atmosphere, as a result of volcanic eruptions or the subsequent re-suspension of volcanic ash deposits, causes environmental impacts and disruptions in human activities at different ...
          • Thumbnail

            Assessment of satellite precipitation estimates over the slopes of the subtropical Andes 

              Autores
            Hobouchian, María Paula  
            Salio, Paola  
            García Skabar, Yanina  
            Vila, Daniel  
            Garreaud, Rene  
            (Elsevier, 2017-02-16)
              Resumen
            A validation of four satellite daily precipitation estimates at a spatial resolution of 0.25° is performed over the subtropical Andes, an area of highly complex topography: The Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) ...
          • Thumbnail

            Atlas Climático de Argentina : Período 1991-2020 

              Autores
            Skansi, María de los Milagros  
            Barnatán, Irene  
            Díaz, Myrian  
            Garay, Norma  
            Petino, Ernesto  
            Stella, José Luis  
            Veiga, Hernán  
              Colaboradores
            de Elía, Ramón  
            Poggi, María Mercedes  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03-26)
              Resumen
            En este atlas se describen las características climáticas de la República Argentina. Se incluye una introducción general sobre el clima del país, seguida de un análisis detallado de las condiciones climáticas de cada una ...
          • Thumbnail

            Atlas de Nubes 

              Autor
            Prensa y Comunicación  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-06-24)
              Resumen
            Todos alguna vez hemos mirado al cielo y observado las nubes para encontrarles formas. Encontramos algunas oscuras, otras blancas, finas o densas, las que producen truenos, rayos y hasta granizo. Las nubes están constituidas ...
          • Thumbnail

            Atmósfera : ¿qué es? 

              Autor
            Prensa y Comunicación  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-06-21)
              Resumen
            Define y caracteriza la atmósfera terrestre.
          • Thumbnail

            Backward Adaptive Brightness Temperature Threshold Technique (BAB3T): A Methodology to Determine Extreme Convective Initiation Regions Using Satellite Infrared Imagery 

              Autores
            Cancelada, Maite  
            Salio, Paola  
            Vila, Daniel  
            Nesbitt, Steve  
            Vidal, Luciano  
            (Remote Sensing, 2020-01)
              Resumen
            Thunderstorms in southeastern South America (SESA) stand out in satellite observations as being among the strongest on Earth in terms of satellite-based convective proxies, such as lightning flash rate per storm, the ...
          • Thumbnail

            El balance hídrico SMN y el NDVI 

              Autores
            Núñez, Liliana Noemí  
            González Morinigo, Élida Carolina  
            Rodríguez, Diana Marina  
            Bolzi, Silvana Carina  
            Burés, Adriana  
            Ogdon, Gerardo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-10)
              Resumen
            En este trabajo se presentan algunos ejemplos de la comparación realizada, entre el Balance Hídrico, actualmente operativo en el Servicio Meteorológico Nacional, y el NDVI en la zona argentina de cultivo de secano, mostrándose ...
          • Thumbnail

            Balancing Earth science careers in an unequal world 

              Autores
            Testani, Nadia  
            Cappelletti, Lucía M.  
            Díaz, Leandro B.  
            Prudente, Camila  
            Rabanal, Valentina  
            Mindlin, Julia  
            Börner, Reyk  
            Divya, David T.  
            Diallo, Ismaila  
            Leyba, Inés M.  
            Osman, Marisol  
            Tangarife-Escobar, Andrés  
            (Communications earth & environment, 2025-01)
              Resumen
            Unequal research experiences among Earth scientists from around the world are an obstacle to achieving sustainability. In this comment, we assess challenges and propose ways to balance the careers of early- and mid-career ...
          • Thumbnail

            Base de datos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto (EMAI) y sus impactos territoriales asociados en la población y sus bienes 

              Autor
            Menalled, Matías  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología y Sociedad., 2017-12)
              Resumen
            La base de eventos severos tiene por objetivo conformar un corpus sistematizado de información de impactos ocasionados a partir de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto (EMAI) que acontecieron en Argentina durante ...
          • Thumbnail

            Base de datos para la VAAC VORHISE : volcanes de la región y su historia eruptiva 

              Autores
            Farías, Camila  
            Collini, Estela Ángela  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2013)
              Resumen
            Desde el año 1998 la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha reconocido la necesidad de mantener informados a los pilotos de aeronaves de los peligros volcánicos. Para ello, se han creado a escala global...
          • Thumbnail

            Bitácora de Optimización de WRF en cluster Rayo 

              Autor
            Sacco, Maximiliano  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-03)
              Resumen
            Se realizó este trabajo con la intención de evaluar distintas estrategias de compilación y ejecución del modelo WRFV3.7 de manera de lograr el mejor rendimiento posible en el cluster Rayo del Sevicio Meteorológico Nacional. ...
          • Thumbnail

            Boletín 1 - Temporada del Agujero de Ozono 2019 

              Autor
            Carbajal Benítez, Gerardo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2019-08)
          • Thumbnail

            Boletín 1 - Temporada del Agujero de Ozono 2020 

              Autores
            Carbajal Benítez, Gerardo  
            Orte, Facundo  
            Wolfram, Elián  
            Luccini, Eduardo  
            Nollas, Fernando Martín  
            Barlasina, María Elena  
            Ochoa, Héctor  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-08)
              Resumen
            El presente Boletín del Agujero de Ozono 1, tiene por objetivo de establecer las condiciones iniciales del Agujero de Ozono sobre la Antártida. La temperatura de la estratosfera mínima media y zonal, se encuentran en ...
          • Thumbnail

            Boletín 1 - Temporada del Agujero de Ozono 2021 

              Autores
            Carbajal Benítez, Gerardo  
            Orte, Facundo  
            Wolfram, Elián  
            Luccini, Eduardo  
            Barlasina, María Elena  
            Ochoa, Héctor  
            Estévez Pérez, Héctor  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2021-08)
              Resumen
            El presente Boletín 1, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida 2021. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal, se encuentran por debajo de los valores mínimos históricos ...
          • Thumbnail

            Boletín 1 - Temporada del Agujero de Ozono 2022 

              Autores
            Carbajal Benítez, Gerardo  
            Ochoa, Héctor  
            Barlasina, María Elena  
            Luccini, Eduardo  
            Orte, Facundo  
            Wolfram, Elián  
            Estévez Pérez, Héctor  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-09)
              Resumen
            El presente Boletín 1, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2022. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal (50 – 90°S) se vio afectada a mediados del mes ...
          • Thumbnail

            Boletín 1 - Temporada del Agujero de Ozono 2023 

              Autores
            Carbajal Benítez, Gerardo  
            Ochoa, Héctor  
            Luccini, Eduardo  
            Orte, Facundo  
            Wolfram, Elián  
            Estévez Pérez, Héctor  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-09)
              Resumen
            El presente Boletín 1, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2023. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal (50 – 90°S). Estas, han oscilado alrededor de ...

            MENU 

              Todo El Abrigo
            Comunidades & Colecciones
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
            Acceder
            Registro
            INSTITUCIONAL
            •   Acerca de este sitio
            •   Política del repositorio
            •   Créditos
            A menos que se indique lo contrario, los contenidos se encuentran licenciados bajo:   
              Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License  
            CONTACTO
            •   repositorio@smn.gob.ar
               
            •   (+54 11) 5167-6767 (Interno 18911)
               
            COMPARTIR
                   
            Biblioteca Nacional de Meteorología © 2015-2018 - Servicio Meteorológico Nacional - Dorrego 4019 - C.P.(C1425GBE) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
             Soportado por DSpace