Listar por título
Mostrando ítems 851-866 de 866
-
Uso del cambio de la tasa de descargas eléctricas asociadas a tormentas como indicador de severidad para el alerta a corto plazo
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
La actividad eléctrica de una tormenta está íntimamente relacionada con la energía cinética de las corrientes ascendentes; las cuales proporcionan un ambiente propicio para los procesos microfísicos de fase mixta y la ... -
VAG
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-11-26)Resumen
Define qué es la VAG y su función desde el remoto sur argentino monitoreando los gases que afectan la capa de ozono para el estudio del cambio climático. -
Validación de capa límite modelada con WRF utilizando datos de LIDAR en Buenos Aires
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo validar y comparar diferentes parametrizaciones de la altura de capa límite atmosférica (CLA) del modelo Weather Research and Forecasting Model (WRF) con las mediciones realizadas ... -
Validación de estimaciones de precipitación por satélite sobre la región montañosa de los Andes Centrales
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
En este trabajo se realiza una validación diaria de cinco estimaciones de precipitación por satélite con una resolución espacial de 0.25 grados: The Tropical Rainfall Measuring Mission 3B42 V6, V7 y RT, the NOAA/Climate ... -
Validación de la estimación de precipitación por satélite aplicando la técnica Hidroestimador
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2016-04-22)Resumen
En este trabajo, se realiza una validación cada 24 horas de la versión operativa y las versiones de prueba de la estimación de precipitación, teniendo en cuenta el periodo de un año completo de datos disponibles. Esta ... -
Validación del uso de la técnica NDXI en el Delta del Paraná y cercanías
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014-09-26) -
Validación operativa de la calidad del pronóstico del WRF-ARG
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-04)Resumen
El modelado numérico es una herramienta clave para el desarrollo del pronóstico en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En particular, los pronósticos numéricos de precipitación y temperatura son de gran interés para ... -
Validation Strategies for Satellite-Based Soil Moisture Products Over Argentine Pampas
(IEEE Geoscience and Remote Sensing Society, 2015-08)Resumen
In this paper, an evaluation strategy for two-candidate satellite-derived SM products is presented. In particular, we analyze the performance of two candidate algorithms [soil moisture ocean salinity (SMOS)-based soil ... -
Variabilidad mensual de la temperatura próxima al suelo en Buenos Aires y Córdoba
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2016-09)Resumen
El conocimiento de la variabilidad del régimen de temperatura en la capa cercana al suelo o superficial y su relación con la temperatura mínima a nivel del abrigo meteorológico es de gran interés dado que en este tramo se ... -
Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-03)Resumen
Una precisa orientación de la antena de los radares meteorológicos es fundamental para la correcta localización geográfica de las tormentas detectadas y la emisión de alertas meteorológicas útiles a la población. Estudios ... -
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-01)Resumen
Una precisa orientación de la antena de los radares meteorológicos es fundamental para la correcta localización geográfica de las tormentas detectadas y la emisión de alertas meteorológicas útiles a la población. Estudios ... -
Verificación de mensajes de avisos de ceniza volcánica: caso Volcán Calbuco
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. VAAC., 2018-10)Resumen
Volcanic Ash Advisory Centers (VAAC) have to monitor volcanic ash emissions and issue volcanic ash advisories (VAA) with ash dispersion forecasts to contribute to flight safety. VAA products are often considered as ... -
Verificación objetiva de pronósticos meteorológicos de aeródromo en la República Argentina
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
En Noviembre 2012, el Área de Coordinación de Gestión de la Calidad en Meteorología del Servicio Meteorológico Nacional puso en marcha un sistema de verificación objetivo y automático de los pronósticos meteorológicos de ... -
Vigilancia atmosférica y geofísica: Integrada a un mundo global
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-05-26) -
VORHISE: Base de datos de volcanes activos para la meteorología aeronáutica.
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2015-05-26) -
¿Y si miramos el cielo?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-11-17)Resumen
Hace algún tiempo, antes de que se inventaran los teléfonos celulares y las tablets, las personas pasaban horas mirando el cielo y buscando formas a las nubes. Tradicionalmente, han cautivado y maravillado a los observadores ...