•   Acerca de este sitio
  •   Política del Repositorio
  •   Créditos

Repositorio Institucional

Acceso libre y gratuito a la producción Institucional

        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Listar por título 
        •   Home
        • Listar por título
        •   Home
        • Listar por título

        Listar por título

        • 0-9
        • A
        • B
        • C
        • D
        • E
        • F
        • G
        • H
        • I
        • J
        • K
        • L
        • M
        • N
        • O
        • P
        • Q
        • R
        • S
        • T
        • U
        • V
        • W
        • X
        • Y
        • Z

        Ordenar por:

        Orden:

        Resultados:

        Mostrando ítems 1823-1842 de 2892

        • título
        • fecha de publicación
        • fecha de envío
        • ascendente
        • descendente
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100
          • Thumbnail

            El DCAO ante el 150° aniversario del SMN 

              Autores
            Menéndez, Claudio  
            Cerne, Bibiana  
            Anaya, Daniel  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)
              Resumen
            El Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) es referente regional e internacional por su rica historia, la calidad de su plantel docente y el ...
          • Thumbnail

            De la percepción social a la inteligencia artificial 

              Autor
            Cerrudo, Carolina Giselle  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)
              Resumen
            En la actualidad, nuevos desafíos se presentan de cara a los avances tecnológicos, el uso e integración de diferentes y numerosas fuentes de información, y las necesidades de los usuarios de hacer frente a amenazas ...
          • Thumbnail

            De qué hablamos cuando hablamos.... 

              Autor
            Prensa y Comunicación  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-09-26)
              Resumen
            Lluvias aisladas vs lluvias, tormentas vs tormentas aisladas ¿es lo mismo?
          • Thumbnail

            Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN 

              Autores
            Saucedo, Marcos  
            Campetella, Claudia Marcela  
            Cejas, Alicia  
            Cerrudo, Carolina Giselle  
            López Amorín, Ignacio  
            Stella, José Luis  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de de Pronóstico del Tiempo y Avisos., 2021-11)
              Resumen
            El Servicio Meteorológico Nacional, luego de 20 años, actualiza su sistema de alerta e informes con el fin de acercarse a los estándares internacionales. El nuevo Sistema de Alertas anticipa la ocurrencia de fenómenos ...
          • Thumbnail

            Departamento Teledetección y Aplicaciones Ambientales : 30° aniversario 

              Autor
            Rodríguez, Diana Marina  
              Colaboradores
            Burés, Adriana  
            Bolzi, Silvana Carina  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)
              Resumen
            En el año 1983 fue inaugurada la estación Satelital HRPT, cuyas siglas en inglés significan High Resolution Picture Transmision (Transmisión de Imágenes en Alta Resolución). Fue la primera estación terrena en el país en ...
          • Thumbnail

            Desafíos de conservar la memoria del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) a través de su patrimonio histórico-científico 

              Autor
            Lanzani, Claudia Mercedes  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Teleprocesamiento de Datos. Departamento Procesos Automatizados., 2016-12)
              Resumen
            El presente trabajo consiste en el desarrollo de un breve estudio acerca de los problemas que generan, por un lado, la instrumentación de un sistema de protección y conservación de los bienes culturales del mismo, que se ...
          • Thumbnail

            Desarrollo de técnicas de asimilación de datos por ensambles para el pronóstico de dispersión de ceniza volcánica 

              Autores
            Osores, María Soledad  
            Folch, Arnau  
            Ruiz, Juan José  
            Collini, Estela Ángela  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. VAAC., 2018-10)
              Resumen
            Numerical ash dispersion forecasts are important tools for decision making in order to guarantee flight safety. The main source of uncertainty these forecasts comes from the source term (e.g., column height, mass flow rate, ...
          • Thumbnail

            Desarrollo de un sistema de control de calidad para datos de radar 

              Autores
            Ruiz, Juan José  
            Maldonado, Paula  
            Rugna, Martín  
            Corrales, Paola  
            Arruti, Aldana  
            Vidal, Luciano  
            García Skabar, Yanina  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)
              Resumen
            En este trabajo se presenta un sistema de control de calidad multipropósito para datos de radar meteorológico. El mismo consta de diversos filtros que consideran la reflectividad, la velocidad Doppler y el coeficiente ...
          • Thumbnail

            Desarrollo e implementación de un algoritmo de clasificación de hidrometeoros centrado en granizo 

              Autores
            Vidal, Luciano  
            Salio, Paola  
            Rugna, Martín  
            Nesbitt, Steve  
            Mezher, Romina  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)
              Resumen
            La región central de Argentina es una de las zonas en el mundo más favorables para el desarrollo de intensos sistemas convectivos de mesoescala, especialmente durante la temporada cálida austral. Los eventos meteorologicos ...
          • Thumbnail

            Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA 

              Autores
            Giménez, Diego  
            Rugna, Martín  
            Vidal, Luciano  
            de Elía, Ramón  
            Giordano, Leandro  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)
              Resumen
            La estimación cuantitativa de precipitación derivada de radar meteorológico (RQPE, por sus siglas en inglés Radar Quantitative Precipitation Estimation) tiene un rol vital en diversas aplicaciones hidrológicas, como ...
          • Thumbnail

            Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010 

              Autores
            Skansi, María de los Milagros  
            Vera, Carolina  
            Podestá, Guillermo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)
              Resumen
            La producción agrícola es uno de los sectores de la sociedad más vulnerable a la variabilidad y el cambio climático. El objetivo de este trabajo es describir las principales características del régimen pluviométrico de la ...
          • Thumbnail

            ¿Desde cuándo existen los pronósticos del tiempo? 

              Autores
            Sosa, Jorge Adrián  
            Sánchez, Agustina  
            Cruz Díaz, Guadalupe  
            Rabanal, Valentina  
            de Diego, Mariela  
            Fernández, Cindy  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2019-08-02)
              Resumen
            Hoy te explicamos que son los modelos numéricos de pronóstico
          • Thumbnail

            Desde el sol al centro de la tierra con parada en la tropósfera 

              Autor
            Ricci, Silvana Andrea  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)
              Resumen
            Un observatorio es un lugar adecuado para realizar observaciones y, aunque cuando hablamos de ellos es fácil pensar en las estrellas, en Argentina existen de otros tipos. En esta nota, te los presentamos.
          • Thumbnail

            Desde lejos sí se ve 

              Autores
            Gil, María Inés  
            Juárez, Sabrina Hebe  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)
              Resumen
            ¿Oíste hablar del campo magnético terrestre? ¿Conocés el trabajo que desde hace más de 100 años lleva adelante el SMN en torno al geomagnetismo? Nuestra cotidianeidad está impregnada de tecnología que nos ayuda a organizarnos, ...
          • Thumbnail

            Desempeño de los pronósticos calibrados de precipitación acumulada a escala semanal del ensamble de GFS 

              Autores
            Cutraro, Federico  
            Matsudo, Cynthia Mariana  
            Godoy, Alejandro Aníbal  
            Aldeco, Laura Soledad  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-11)
              Resumen
            En este trabajo se presenta la aplicación de la metodología Empirical Quantile Mapping para calibrar los pronósticos de precipitación semanal del ensamble del modelo GFS entre diciembre de 2020 y agosto de 2023. En particular, ...
          • Thumbnail

            Detección automática de ascendentes intensas mediante imágenes satelitales y su relación con tiempo severo 

              Autores
            Vidal, Luciano  
            Bedka, Kristopher  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)
              Resumen
            Numerosos estudios basados en datos de sensores remotos, especialmente de satélites, muestran que la frecuencia de convección húmeda profunda asociada con una variedad de fenómenos meteorológicos severos (ej., granizo grande, ...
          • Thumbnail

            Detección de cambios en la superficie originados por distintos fenómenos naturales usando sensores remotos 

              Autores
            Bolzi, Silvana Carina  
            Velasco, Inés  
            Rodríguez, Diana Marina  
            Burés, Adriana  
            Marino, Mónica  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-10)
              Resumen
            Durante el transcurso del año 2009 un gran sector del territorio argentino estuvo afectado por una intensa sequía, mientras que otras regiones menores experimentaron tormentas muy severas que produjeron lluvias localmente ...
          • Thumbnail

            Detección de columnas de humo para operaciones mediante satélites GEO y LEO 

              Autores
            Rodríguez, Diana Marina  
            Vázquez, Eliana  
            Díaz, Juan Augusto  
            Haspert, Sergio  
            Taborda, Eros  
            Vidal, Luciano  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)
              Resumen
            Los incendios forestales y la quema de biomasa, tanto naturales como antropogénicos, provocan pérdidas económicas significativas y afectan el clima y la salud. La liberación de aerosoles y gases, junto con la destrucción ...
          • Thumbnail

            Detección y documentación de nubes de sal con imágenes satelitales en las proximidades de la Laguna de Mar Chiquita 

              Autores
            Bolzi, Silvana Carina  
            Rodríguez, Diana Marina  
            Velasco, Inés  
            Marino, Mónica  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2014-09-26)
          • Thumbnail

            Detección y documentación de nubes de sal sobre Argentina utilizando imágenes NOAA-AVHRR 

              Autores
            Bolzi, Silvana Carina  
            Rodríguez, Diana Marina  
            Velasco, Inés  
            Marino, Mónica  
            Facio, Facundo  
            Burés, Adriana  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2015-05-26)
              Resumen
            Las nubes o tormentas de sal sólo ocurren en lugares donde hay grandes depósitos de sal sobre el suelo, como los que rodean el Mar de Aral en Asia Central, el Gran Lago Salado en Utah (EEUU) y en nuestro país la Laguna de ...

            MENU 

              Todo El Abrigo
            Comunidades & Colecciones
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
            Acceder
            Registro
            INSTITUCIONAL
            •   Acerca de este sitio
            •   Política del repositorio
            •   Créditos
            A menos que se indique lo contrario, los contenidos se encuentran licenciados bajo:   
              Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License  
            CONTACTO
            •   repositorio@smn.gob.ar
               
            •   (+54 11) 5167-6767 (Interno 18911)
               
            COMPARTIR
                   
            Biblioteca Nacional de Meteorología © 2015-2018 - Servicio Meteorológico Nacional - Dorrego 4019 - C.P.(C1425GBE) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
             Soportado por DSpace