•   Acerca de este sitio
  •   Política del Repositorio
  •   Créditos

Repositorio Institucional

Acceso libre y gratuito a la producción Institucional

        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Listar por título 
        •   Home
        • Listar por título
        •   Home
        • Listar por título

        Listar por título

        • 0-9
        • A
        • B
        • C
        • D
        • E
        • F
        • G
        • H
        • I
        • J
        • K
        • L
        • M
        • N
        • O
        • P
        • Q
        • R
        • S
        • T
        • U
        • V
        • W
        • X
        • Y
        • Z

        Ordenar por:

        Orden:

        Resultados:

        Mostrando ítems 2074-2093 de 2886

        • título
        • fecha de publicación
        • fecha de envío
        • ascendente
        • descendente
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100
          • Thumbnail

            Generación automática de dominios regulares para la ejecución del modelo de olas WAVEWATCH III 

              Autores
            De Oto, Matías  
            García Skabar, Yanina  
            Etala, Paula  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-06-06)
              Resumen
            En esta Nota Técnica se presentan un conjunto de funciones desarrolladas en Python para la generación de batimetrías, máscaras y obstrucciones de subgrilla, elementos fijos necesarios para la ejecución del modelo de olas ...
          • Thumbnail

            Generación de capacidades en pronósticos y alertas basados en impacto en el Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Cerrudo, Carolina Giselle  
            D'Amen, Daniela  
            Menalled, Matías  
            Goñi, Julián  
            Sosa, Priscila  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            El proyecto dentro del cual tiene lugar el plan de capacitación que se describe en el presente trabajo se enmarca dentro del actual Plan Estratégico 2020-2023 del Servicio Meteorológico Nacional, bajo el objetivo general ...
          • Thumbnail

            Generación de capacidades en pronósticos y alertas basados en impacto en el Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Cerrudo, Carolina Giselle  
            D'Amen, Daniela  
            Menalled, Matías  
            Goñi, Julián  
            Sosa, Priscila  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            El proyecto dentro del cual tiene lugar el plan de capacitación que se describe en el presente trabajo se enmarca dentro del actual Plan Estratégico 2020 – 2023 del Servicio Meteorológico Nacional (https://www.argentina. ...
          • Thumbnail

            Generación de capacidades para el uso de información meteorológica con usuarios de la Unión de Trabajadores de la Tierra 

              Autores
            Goñi, Julián  
            Bonel, Natalia Soledad  
            Maldones, Marcelo  
            Vilariño, Martín  
            D’Amen, Daniela  
            Ferreira, Lorena Judith  
            Saez, Fernanda  
            Campos, Franco  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-09-26)
              Resumen
            A mediados del año 2022 el personal del Observatorio Meteorológico Tucumán del Servicio Meteorológico Nacional estableció contacto con integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra con el objetivo de identificar ...
          • Thumbnail

            Generación de imágenes satelitales sintéticas a partir de pronósticos numéricos de la atmósfera 

              Autores
            Cutraro, Federico  
            Galligani, Victoria  
            García Skabar, Yanina  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)
              Resumen
            Las imágenes satelitales sintéticas son de gran utilidad para el pronóstico de fenómenos convectivos y validación de los pronósticos de modelos numéricos. Se realizó una comparación entre dos modelos de transferencia ...
          • Thumbnail

            Generación de pronósticos probabilísticos de precipitación operativos en el Servicio Meteorológico Nacional 

              Autores
            Aldeco, Laura Soledad  
            Ruiz, Juan José  
            Saulo, Andrea Celeste  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)
              Resumen
            Los pronósticos probabilísticos permiten estimar la incertidumbre del pronóstico. En particular resulta de interés poder contar con esta información para una variable tan difícil de pronosticar como la precipitación. Este ...
          • Thumbnail

            Generación de pronósticos probabilísticos de visibilidad a partir de pronósticos numéricos retrospectivos y observaciones 

              Autores
            Ruiz, Juan José  
            Schonholz, Tamara  
            Saulo, Andrea Celeste  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)
              Resumen
            Los eventos de visibilidad reducida producen complicaciones y accidentes en el transporte aéreo y terrestre. Por tal motivo, su pronóstico ayuda a reducir las pérdidas materiales y humanas asociadas a dichos fenómenos. ...
          • Thumbnail

            Generación de pronósticos probabilísticos de visibilidad utilizando pronósticos retrospectivos 

              Autores
            Schonholz, Tamara  
            Ruiz, Juan José  
            Saulo, Andrea Celeste  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)
              Resumen
            Los eventos de visibilidad reducida por efecto de la niebla son frecuentes en nuestro país, particularmente durante la noche y en los meses más fríos. Estos eventos afectan el transporte aéreo y terrestre causando demoras ...
          • Thumbnail

            Generación de umbrales meteorológicos para la emisión de alertas en el Servicio Meteorológico Nacional: lineamientos para avanzar en el pronóstico por impacto 

              Autores
            Anaya, Daniel  
            Palavecino, Mariela Ayelén  
            D'Amen, Daniela  
            Menalled, Matías  
            Marcos, Saucedo  
            Julia, Chasco  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología y Sociedad., 2018-10)
              Resumen
            En este trabajo se presenta la metodología de establecimiento de umbrales meteorológicos para la futura elaboración de alertas meteorológicos que implementará el Servicio Meteorológico Nacional a partir del sistema ...
          • Thumbnail

            Generación de umbrales meteorológicos para la emisión de alertas en el Servicio Meteorológico Nacional: lineamientos para avanzar en el pronóstico por impacto 

              Autores
            Anaya, Daniel  
            D'Amen, Daniela  
            Chasco, Julia  
            Saucedo, Marcos  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Oficina de Pronósticos Regionales., 2020-06)
              Resumen
            En este trabajo se presenta la metodología de establecimiento de umbrales meteorológicos desarrollada en el año 2018 para contribuir en la futura elaboración de alertas meteorológicos que implementará el Servicio Meteorológico ...
          • Thumbnail

            Generación del Banco Nacional de Datos de Radares Meteorológicos 

              Autores
            Vidal, Luciano  
            Sacco, Maximiliano  
            Salio, Paola  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)
              Resumen
            Las bases de datos son una herramienta fundamental que organismos como el Servicio Meteorológico Nacional debe contar para un almacenamiento ordenado y una consulta eficiente de todos los miles y miles de datos que se ...
          • Thumbnail

            Generación y Procesamiento de Datos Pluviográficos en el SMN: desarrollo de método de digitalización 

              Autor
            Flores, Karina  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)
              Resumen
            Esta nota técnica aborda la crucial tarea de digitalizar los registros históricos de precipitación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A pesar de la disponibilidad de estaciones automáticas modernas, existe un vasto ...
          • Thumbnail

            GeoRayos a new aplication for severe weather warning 

              Autores
            Nicora, María Gabriela  
            Quel, Eduardo Jaime  
            Bali, Juan Lucas  
            Acquesta, Alejandro  
            Vidal, Luciano  
            Bürgesser, Rodrigo E.  
            Ávila, Eldo E.  
            Salio, Paola  
            Altinger, María Luisa  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-28)
              Resumen
            This work presents a lightning jump algorithm (LJA): “GeoRayos” to detect severe weather; it is based on the algorithm presented by Schultz et al. (2011) [1]. The lightning data used in this study came from the World ...
          • Thumbnail

            Gestión de redes de estaciones meteorológicas automáticas: administración, planificación y gestión de riesgos 

              Autores
            Stel, Lucas  
            Aranda, Natalí Giselle  
            Halbrandt, Guillermo  
            Sanchez, Gastón  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Obtención de Datos. Departamento de Redes., 2018-12)
              Resumen
            Uno de los procesos más importantes de la puesta en marcha y operación de una red de estaciones meteorológicas automáticas es la administración activa de dicha red. Dado que las estaciones automáticas presentan en muchos ...
          • Thumbnail

            Globosonda : ¿qué es? 

              Autor
            Prensa y Comunicación  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2016-07-06)
              Resumen
            En las estaciones meteorológicas se registran variables atmosféricas como temperatura, presión, viento, etc. en la superficie terrestre. Para conocer el estado de la atmósfera también es muy importante registrar estas ...
          • Thumbnail

            Good practices for interacting with users of meteorological, climate and environmental services 

              Autores
            D'Amen, Daniela  
            Sosa, Priscila  
            Goñi, Julián  
            Menalled, Matías  
              Colaboradores
            Morgan, Muriel  
            Scanio, Pamela  
            Carabajal, María Inés  
            Cruz Díaz, Guadalupe  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Meteorología y Sociedad., 2024-02-26)
              Resumen
            Good practices for interacting with users of meteorological, climate and environmental services’ takes into account the complexity of a user approach, by applying an interdisciplinary perspective between social and human ...
          • Thumbnail

            Guía de medición de nieve 

              Autores
            Flores, Karina  
            Copes, Gustavo Emmanuel  
            Barnatán, Irene  
            Ibarzabal y Donangelo, Teresa  
            Urbano, Andrés  
            Bejarano, Iván  
            Oviedo, Victor  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2024-01)
              Resumen
            En este documento se describen los procedimientos que deben seguirse para observar, registrar y codificar las mediciones de las variables relacionadas con la presencia de nieve, de acuerdo a las capacidades y necesidades ...
          • Thumbnail

            GUV : sensor de radiación multifiltro - Instalación 

              Autores
            Barbero, Albane  
            D´Elía, Raúl  
            Wolfram, Elián  
            Sanchez, Ricardo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)
              Resumen
            El presente manual ha sido diseñado y confeccionado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) en el marco del proyecto SAVER-Net con el ...
          • Thumbnail

            GUV : sensor de radiación multifiltro - Mantenimiento 

              Autores
            Barbero, Albane  
            D´Elía, Raúl  
            Wolfram, Elián  
            Sanchez, Ricardo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-08)
          • Thumbnail

            Hacia la creación de una base de datos de tormentas severas en Sudamérica 

              Autores
            Bechis, Hernán  
            Zanetti Ribeiro, Bruno  
            Salio, Paola  
            Lima Nascimento de, Ernani  
            Galligani, Victoria  
            Simone, Inés  
            Casanovas, Candela  
            Piscitelli, Franco  
            Benedicto, Marcos  
            González, Sergio  
            García, Fernando  
            Ruiz, Juan José  
            Luciano, Vidal  
            Santayana, Néstor  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)
              Resumen
            El desarrollo de tormentas severas, con sus peligros asociados tales como las ráfagas de viento, inundaciones repentinas, granizo y tornados es una característica común del clima de Sudamérica. Las tormentas que se ...

            MENU 

              Todo El Abrigo
            Comunidades & Colecciones
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
            Acceder
            Registro
            INSTITUCIONAL
            •   Acerca de este sitio
            •   Política del repositorio
            •   Créditos
            A menos que se indique lo contrario, los contenidos se encuentran licenciados bajo:   
              Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License  
            CONTACTO
            •   repositorio@smn.gob.ar
               
            •   (+54 11) 5167-6767 (Interno 18911)
               
            COMPARTIR
                   
            Biblioteca Nacional de Meteorología © 2015-2018 - Servicio Meteorológico Nacional - Dorrego 4019 - C.P.(C1425GBE) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
             Soportado por DSpace