Listar Notas técnicas por título
Mostrando ítems 44-63 de 200
-
Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de de Pronóstico del Tiempo y Avisos., 2021-11)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional, luego de 20 años, actualiza su sistema de alerta e informes con el fin de acercarse a los estándares internacionales. El nuevo Sistema de Alertas anticipa la ocurrencia de fenómenos ... -
Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
La estimación cuantitativa de precipitación derivada de radar meteorológico (RQPE, por sus siglas en inglés Radar Quantitative Precipitation Estimation) tiene un rol vital en diversas aplicaciones hidrológicas, como ... -
Desempeño de los pronósticos calibrados de precipitación acumulada a escala semanal del ensamble de GFS
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-11)Resumen
En este trabajo se presenta la aplicación de la metodología Empirical Quantile Mapping para calibrar los pronósticos de precipitación semanal del ensamble del modelo GFS entre diciembre de 2020 y agosto de 2023. En particular, ... -
Detección automática de ascendentes intensas mediante imágenes satelitales y su relación con tiempo severo
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)Resumen
Numerosos estudios basados en datos de sensores remotos, especialmente de satélites, muestran que la frecuencia de convección húmeda profunda asociada con una variedad de fenómenos meteorológicos severos (ej., granizo grande, ... -
Detección de columnas de humo para operaciones mediante satélites GEO y LEO
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Los incendios forestales y la quema de biomasa, tanto naturales como antropogénicos, provocan pérdidas económicas significativas y afectan el clima y la salud. La liberación de aerosoles y gases, junto con la destrucción ... -
Diagnóstico preliminar: Regionalización del SMN
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad., 2023-08)Resumen
La publicación del primer Plan Estratégico del Servicio Meteorológico Nacional (PE SMN 2020-2023) puso en agenda varios temas de alta relevancia para el Organismo y la meteorología en general. Uno de ellos fue la regionalización ... -
Distancias de correlación espacial de la precipitación en Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2021-07)Resumen
El estudio aquí presentado fue impulsado en el marco de un proyecto para mejorar la estimación de la precipitación en Argentina y se concentra en la estructura espacial de los patrones de precipitación. En esta línea, ... -
Equipos SAVER.Net : cambio de baterías de las lámparas y de los UPS
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)Resumen
El presente manual ha sido diseñado y confeccionado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) en el marco del proyecto SAVER-Net con el ... -
Escala de colores extendida del Índice UV para valores superiores a 11
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-08)Resumen
Se presenta el código de colores extendido empleado en los mapas de Índice UV (IUV) del Servicio Meteorológico Nacional Argentino, indicador del nivel de riesgo por sobre-exposición al sol. El mismo complementa el código ... -
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
Las observaciones meteorológicas a largo plazo son fuentes únicas de información que permiten el análisis y evaluación del clima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con estaciones que iniciaron sus observaciones ... -
Estación meteorológica automática : Sensores WS-200 y WS-400 (Lufft) - Especificaciones
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-08) -
Estación meteorológica automática : sensores WS-200 y WS-400 (Lufft) - Instalación
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)Resumen
El presente manual ha sido diseñado y confeccionado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) en el marco del proyecto SAVER-Net con el ... -
Estación meteorológica automática : Sensores WS-200 y WS-400 (Lufft) - Mantenimiento
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-08) -
Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
A pesar de las grandes dificultades que trae a la industria aeronáutica en Argentina, la investigación de las nieblas y neblinas a nivel nacional es limitada a pocas regiones y sin continuidad. Para avanzar en el conocimiento ... -
Evaluación de estimaciones de precipitación por satélite para su utilización en seguros agropecuarios
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Este trabajo se realizó en el marco de la implementación de un seguro paramétrico para tambos contra eventos extremos por exceso o déficit de precipitación. Esta cobertura busca gestionar riesgos climáticos a partir de ... -
Evaluación de productos del ECMWF para extremos de temperatura durante un evento de ola de calor en Argentina
(2025-06)Resumen
En la segunda mitad de enero 2024, la permanencia de un centro de alta presión cuasiestacionario sobre el Atlántico sur produjo el desarrollo de una ola de calor. Comenzó en el sur del país y se extendió gradualmente hacia ... -
Evaluación de pronósticos numéricos calibrados subestacionales de la temperatura mínima y máxima
(Servicio Meteorológico Nacional., 2024-01)Resumen
El pronóstico semanal de temperatura es utilizado por varios sectores para conocer las perspectivas a mayor plazo. En este trabajo se evalúa la calidad de dos técnicas de calibración aplicadas a la temperatura máxima y ... -
Evaluación de seis metodologías para analizar ajustes y tendencias de los datos de los tres principales gases de efecto invernadero en la estación de Vigilancia Atmosférica Global de Ushuaia. Parte 2: metano (CH4)
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación de Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2021-08)Resumen
El trabajo muestra los resultados de seis metodologías para analizar los datos de metano en la atmósfera y seleccionar el mejor método de ajuste y cálculo de sus tendencias. Los datos provienen de tres distintas fuentes, ... -
Evaluación de seis metodologías para analizar ajustes y tendencias de los datos de los tres principales gases de efecto invernadero en la estación de vigilancia atmosférica global de Ushuaia. Parte 3: óxido nitroso (N2O)
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación de Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2021-08)Resumen
El trabajo muestra los resultados de seis metodologías para analizar los datos de óxido nitroso en la atmósfera y seleccionar el mejor método de ajuste y cálculo de sus tendencias. Los datos provienen de tres distintas fuentes, ... -
Evaluación de seis metodologías para analizar ajustes y tendencias de los datos de los tres principales gases de efecto invernadero en la estación de vigilancia atmosférica global de Ushuaia: Parte 1: dióxido de carbono (CO2)
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2021-05)Resumen
El presente trabajo presenta seis metodologías para ajustar y calcular la tendencia de los datos de dióxido de carbono (CO2) y elegir objetivamente la más adecuada, para aplicarla los datos obtenidos en la Estación ...