Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 113
-
Desarrollo de técnicas de asimilación de datos por ensambles para el pronóstico de dispersión de ceniza volcánica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. VAAC., 2018-10)Resumen
Numerical ash dispersion forecasts are important tools for decision making in order to guarantee flight safety. The main source of uncertainty these forecasts comes from the source term (e.g., column height, mass flow rate, ... -
Ensayo de metodología satelital para clasificación de ceniza volcánica: caso Volcán Calbuco
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Teledetección Ambiental., 2018-10)Resumen
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmosfera, originadas por erupciones o por resuspensión posterior de depósitos de ceniza volcánica, provoca impactos ambientales e interrupciones en las actividades humanas a ... -
Generación de umbrales meteorológicos para la emisión de alertas en el Servicio Meteorológico Nacional: lineamientos para avanzar en el pronóstico por impacto
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología y Sociedad., 2018-10)Resumen
En este trabajo se presenta la metodología de establecimiento de umbrales meteorológicos para la futura elaboración de alertas meteorológicos que implementará el Servicio Meteorológico Nacional a partir del sistema ... -
Análisis preeliminar de una supercelda y su impacto sobre una aeronave comercial en cercanías de aeroparque “Jorge Newbery”
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2018-10)Resumen
El presente trabajo aborda un análisis preliminar de un incidente de seguridad de una aeronave A320 por el efecto de impacto de granizo en las cercanías del Aeroparque “Jorge Newbery” (AD SABE) el día 29 de agosto de 2017 ... -
Análisis del entorno sinóptico de un caso de turbulencia en aire claro severa en la Cordillera de los Andes
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2018-10)Resumen
El objetivo del trabajo es analizar los procesos de escala sinóptica que condujeron a un episodio de turbulencia (CAT) severa ocurrida en un vuelo Ezeiza – Pudahuel el 02 de agosto de 2012, sobre un punto de notificación ... -
Procesamiento y visualización de sondeos verticales obtenidos de datos AMDAR SMN Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2018-10)Resumen
Los datos AMDAR (Aircraft Meteorological Data Relay por sus siglas en inglés) son observaciones meteorológicas obtenidas a través de los instrumentos instalados por default a bordo de aeronaves comerciales. En el marco ... -
Comparación y análisis de la presión atmosférica medida en superficie, sobre la ciudad de Rio Gallegos, Patagonia Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Obtención de Datos. Oficina Meteorológica Río Gallegos., 2015-05)Resumen
La ciudad de Río Gallegos se encuentra ubicada en el extremo austral de la Argentina, afectada por un comportamiento climático particular que caracteriza a toda la Patagonia. Entre los elementos meteorológicos que sirven ... -
Formación de nieblas en aeroparque Jorge Newbery
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2015-05)Resumen
Este trabajo presenta un estudio climatológico de la ocurrencia de nieblas en el aeropuerto "Jorge Newbery” (AER). Esta elección se basó principalmente debido a que allí se mueve a diario el mayor número de pasajeros y ... -
Estudio estadístico de la precipitación media estacional en Argentina para ambas fases del Dipolo del Océano Índico
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
El pronóstico estacional es de gran interés en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), siendo una parte fundamental de los Servicios Climáticos. Los modelos numéricos en la escala estacional no siempre presentan un buen ... -
Generación de pronósticos probabilísticos de precipitación operativos en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Los pronósticos probabilísticos permiten estimar la incertidumbre del pronóstico. En particular resulta de interés poder contar con esta información para una variable tan difícil de pronosticar como la precipitación. Este ... -
Tendencia de la temperatura estacional y anual en Argentina a nivel país y regional en el período 1961-2013
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Este trabajo muestra un análisis nacional y regional de la temperatura anual y estacional. Se utilizaron datos de temperatura pertenecientes a la red del Servicio Meteorológico Nacional en el período que va desde enero de ... -
Pronóstico de temperatura y precipitación trimestral en el noreste de Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Cada vez resulta de mayor interés conocer cómo puede comportarse el clima en los próximos tres meses. Para ello es necesario contar con modelos climáticos (dinámicos y estadísticos) que permitan hacer esta evaluación. En ... -
Evaluación de métodos para la imputación de registros faltantes
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Algunos modelos hidrológicos y agronómicos requieren series meteorológicas completas. Sin embargo, es frecuente encontrar valores faltantes en registros meteorológicos que deben ser completados. Este trabajo tiene como ... -
Análisis preliminar de las secuencias principales asociadas a bajas segregadas que se inician al oeste de los Andes
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad., 2015-05)Resumen
Las bajas segregadas (BS) son sistemas ciclónicos de niveles altos que se desarrollan en latitudes medias y que en nuestra región presentan un máximo de frecuencia al oeste de los Andes Centrales. En particular, pueden ... -
Entrenamiento con simuladores: caso Zonda
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El objetivo de este trabajo es mostrar el desarrollo de un módulo de entrenamiento que consiste en una aplicación del modelo conceptual Zonda. Se eligió utilizar el Simulador (SIM) como herramienta para el diseño y desarrollo ... -
Implementación de un operador de observaciones de radar para radares de banda C en el modelo WRF
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El presente trabajo busca avanzar en el desarrollo e implementación de un operador para las observaciones de radar, que incluya la reflectividad en banda C y la velocidad Doppler, para el modelo Weather Research and ... -
Programa de Vigilancia Ambiental del Rio Uruguay en el Servicio Meteorológico Nacional, observaciones, modelos y pronósticos
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
El Programa de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay funciona en el Servicio Meteorológico Nacional por convenio con la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El programa inició sus actividades en ... -
Implementación del Gempak en el Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
La visualización de la información meteorológica constituye uno de los pilares fundamentales, no solo para la obtención de un pronóstico confiable sino también para que los distintos usuarios obtengan un máximo potencial ... -
Sistema de gestión de la calidad ISO 9001 implementado en el Servicio Meteorológico Nacional de la República Argentina
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
Este trabajo expone las experiencias de la aplicación en el ámbito meteorológico nacional de la norma ISO 9001 (inicialmente en el área del Servicio de Instalación, Reparación, Contraste y Calibración de Instrumentos ... -
Verificación objetiva de pronósticos meteorológicos de aeródromo en la República Argentina
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2015-05)Resumen
En Noviembre 2012, el Área de Coordinación de Gestión de la Calidad en Meteorología del Servicio Meteorológico Nacional puso en marcha un sistema de verificación objetivo y automático de los pronósticos meteorológicos de ...