Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 113
-
Evaluación de metodología spectral nudging para la obtención de análisis regionales combinando el WRF-LETKF y GEFS
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En Sudamérica, existen estudios realizados para generar y/o implementar sistemas de asimilación de datos regionales, donde se mostraron resultados alentadores pero es necesario seguir avanzando. El objetivo del trabajo fue ... -
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Este trabajo estudia la predictibilidad del inicio de la convección (CI) realizando un ensamble de 12 simulaciones numéricas con el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para un caso de estudio del 17 de octubre ... -
Implementación del modelo WRF en alta resolución en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se describe la implementación operativa del modelo Weather Research and Forecasting Model (WRF) en alta resolución en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se muestra una validación de los pronósticos ... -
Desarrollo de un sistema de control de calidad para datos de radar
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se presenta un sistema de control de calidad multipropósito para datos de radar meteorológico. El mismo consta de diversos filtros que consideran la reflectividad, la velocidad Doppler y el coeficiente ... -
Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
La capa límite atmosférica (CLA) es la capa de la troposfera que está en contacto con la superficie, y por ello se ve influenciada por los diferentes procesos que en ella suceden. Su estudio es relevante para el análisis ... -
Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) producen un área extensa de precipitación, pueden durar varias horas y desarrollar fenómenos severos. Esto motiva el uso de herramientas satelitales de monitoreo como Forecast ... -
Evaluación de estimaciones de precipitación por satélite en el sur de Sudamérica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
La utilización y los avances de las estimaciones de precipitación por satélite motivan la validación diaria de los productos actuales de la misión Global Precipitation Measurement (GPM) en un periodo común de 3 años. Se ... -
Impacts of the meteorology on aerosols, clouds and the radiative balance over the Antarctic Peninsula
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Las regiones polares son sensibles a los impactos de los aerosoles. En este estudio, demostramos con observaciones directas las características de los aerosoles en la Península Antártica, su variabilidad y las conexiones ... -
Generación de imágenes satelitales sintéticas a partir de pronósticos numéricos de la atmósfera
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Las imágenes satelitales sintéticas son de gran utilidad para el pronóstico de fenómenos convectivos y validación de los pronósticos de modelos numéricos. Se realizó una comparación entre dos modelos de transferencia ... -
Implementación del algoritmo OT-DET en el evento de granizo gigante del 8 de febrero de 2018 en Villa Carlos Paz
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Este trabajo presenta una metodología que busca detectar la presencia de topes emergentes (overshooting tops, OTs) en nubes de convección severa profunda mediante un algoritmo semi-automático eficiente. Numerosos estudios ... -
Identificación de forzantes de la precipitación en el Chaco, Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
La provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en una región de gran gradiente zonal de precipitación media anual, más húmeda al este y menos al oeste. En el presente trabajo se estudia las variaciones espacio-temporales de ... -
Tornadogénesis en la provincia de Buenos Aires: estudio de un caso usando los sensores ABI y GLM del satélite GOES-16
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
El nuevo satélite GOES-16 ofrece capacidades adicionales para el monitoreo y estudio de tormentas severas en nuestro país. Este trabajo presenta una evaluación de la capacidad de anticipar la ocurrencia de fenómenos severos ... -
Síntesis de imágenes de radar meteorológico a partir de imágenes de satélite usando redes neuronales generativas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Los radares meteorológicos proporcionan información detallada acerca de la estructura de las nubes y permiten estimar variables tales como la intensidad instantánea de precipitación. No obstante la red actual de radares ... -
Diseño de un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Con el fin de diseñar un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina que pueda ser usado y testeado durante la campaña RELAMPAGO, se presentan experimentos utilizando distintos tipos de ... -
Pronósticos a muy corto plazo en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Vigilancia Meteorológica por sensores., 2018-10)Resumen
El pronóstico a muy corto plazo es aquel que se ocupa de los fenómenos severos que sólo son predecibles en la escala de los minutos a unas pocas horas de antelación. Cuando los pronosticadores prevén la aparición de un ... -
Típica irrupción de aire polar en el sector antártico argentino: monitoreo permanente y caracterización regional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Planificación. Proyectos antárticos., 2018-10)Resumen
Las trayectorias de aire polar procedentes del interior continental antártico suelen observar una inusitada violencia en el sector antártico argentino. Esto porque se conjuga por un lado una peculiar geografía sobre la ... -
Implementación del sistema Meteofactory en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad.Centro Meteorológico Nacional., 2018-10)Resumen
Este trabajo describe la implementación del sistema Meteofactory en el Servicio Meteorológico Nacional. En particular, se describen las características principales del sistema en lo que se refiere a pronósticos y alertas ... -
Asimilación de datos de radar en un caso de convección profunda: experimentos con observaciones simuladas
(Servicio Meteorológico Nacional., 2018-10)Resumen
En la actualidad, uno de los principales desafíos en el pronóstico de eventos meteorológicos de alto impacto asociados a tormentas intensas es generar pronósticos a muy corto plazo (0-6hr) en la escala convectiva. Para ... -
Turbine wake sensitivity to different atmospheric stabilities
(Servicio Meteorológico Nacional., 2018-10)Resumen
En este trabajo se estudia la sensibilidad del fenómeno de estela detrás de una turbina eólica ante las distintas estabilidades atmosféricas que se generan en el ciclo diurno y durante verano e invierno. Este fenómeno ... -
Verificación de mensajes de avisos de ceniza volcánica: caso Volcán Calbuco
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. VAAC., 2018-10)Resumen
Volcanic Ash Advisory Centers (VAAC) have to monitor volcanic ash emissions and issue volcanic ash advisories (VAA) with ash dispersion forecasts to contribute to flight safety. VAA products are often considered as ...