Resúmenes
Envíos recientes
-
Principales características climatológicas de las nieblas en aeropuertos argentinos
(Universidad de Buenos Aires, 2021-08)Resumen
La niebla es uno de los fenómenos meteorológicos más disruptivos del tránsito aéreo (Gultepe y otros, 2009). La visibilidad reducida en los aeropuertos puede producir cuantiosas pérdidas económicas debido a la cancelación, ... -
Estudio de un evento de niebla generalizada y persistente en los aeropuertos del centro-este de Argentina y sur de Uruguay
(Universidad Nacional de Cuyo, 2022-11)Resumen
El propósito de este trabajo es estudiar un caso de estudio de niebla generalizada en el centro de Argentina y sur de Uruguay. Para ello se utilizaron conjuntos de observaciones aeronáuticas en superficie (METAR), observaciones ... -
Estudio preliminar del efecto de la radiación UV en Sudamérica y su impacto en el cáncer de piel melanoma y non-melanoma
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
En las últimas décadas se ha notado un aumento de la incidencia de los tipos de cáncer de piel tanto non-melanoma como melanoma. Actualmente, cada año ocurren entre 2 y 3 millones de cánceres de piel no melanoma y 132 000 ... -
Metodología para la estimación del sesgo en la reflectividad diferencial de los radares del SINARAME
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Los radares meteorológicos de doble polarización son instrumentos vitales para diferentes aplicaciones donde las variables polarimétricas juegan un rol fundamental (por ej. estimación cuantitativa de precipitación). Una ... -
Evaluación preliminar de algoritmos de detección de granizo con radar meteorológico en banda c
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
El uso del radar meteorológico para la detección de granizo, en particular el de gran tamaño (>2,5 cm de diámetro, en adelante “granizo severo”) ha ido en creciente aumento desde la utilización de este instrumento para ... -
Análisis de un evento de tiempo severo en el suroeste de Uruguay
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
La región sur de la cuenca del Plata, incluyendo Uruguay, es una de las zonas más favorables en el mundo para la formación de tormentas severas (Zipser et al., 2006; Cecil and Blankenship, 2012). A pesar del alto impacto ... -
Climatología de las nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
La niebla es uno de los fenómenos meteorológicos más disruptivos del tránsito aéreo, pudiendo producir cuantiosas pérdidas económicas debido a la cancelación, demora de vuelos, desvío hacia destinos alternativos y hasta ... -
Nowcasting en base a extrapolación de datos de radar
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Un sistema de pronóstico a muy corto plazo (nowcasting) de precipitación tiene como objetivo detectar, analizar y seguir la evolución de manera objetiva de diferentes sistemas precipitantes. Los sistemas de nowcasting ... -
Control de calidad de datos de radar: implementación operativa y validación
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Los datos de radar meteorológico se ven frecuentemente afectados por diferentes fenómenos que pueden comprometer la calidad de los productos derivados a partir de los mismos y su utilización en diversas aplicaciones. Por ... -
Control de calidad de datos de radar: implementación operativa y validación
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Los datos de radar meteorológico se ven frecuentemente afectados por diferentes fenómenos que pueden comprometer la calidad de los productos derivados a partir de los mismos y su utilización en diversas aplicaciones. Por ... -
Climate change and the rising incidence of dengue in Argentina
(MedRxiv, 2022-06)Resumen
This work aims to analyze the evolution of the incidence of DENV in Argentina from its re-introduction in 1998 until the most recent and largest epidemic in 2020, and its relation to climate change. We described the trend ... -
Ola de calor y temperaturas extremas de enero de 2022 en Argentina
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Desde hace 10 años el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) monitorea los períodos cálidos y de olas de calor (OC) sobre el territorio argentino como parte de la provisión de servicios climáticos. Tal información puede ... -
Evaluación de datos de precipitación provenientes de estaciones meteorológicas automáticas de terceros para su inclusión en productos y servicios del Servicio Meteorológico Nacional
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
En este trabajo se propone una metodología específica en función a la bibliografía consultada para generar un sistema de evaluación de los datos brindados por Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs), pertenecientes a ... -
Mediciones de gases de efecto invernadero en las estaciones GAW Ushuaia y Marambio
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Los Gases de Efecto Invernadero (GEIs) son componentes gaseosos de la atmósfera de origen naturales y antropogénicos, que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de onda del espectro electromagnético, ... -
Dos eventos atípicos del agujero de ozono sobre la Antártida y su impacto en la radiación UV: 2019 y 2020
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Es sabido que los Compuestos Destructores de Ozono (CDO), tal como los clorofluorocarbones (CFC’s) son regulados por el Protocolo de Montreal y sienta las bases para entender que cuando existe voluntad política se pueden ... -
Medición de compuestos orgánicos volátiles en la estación de Vigilancia Atmosférica Global Ushuaia
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Los compuestos orgánicos volátiles (COV) agrupan a un número de sustancias químicas, entre las cuales se incluyen los hidrocarburos alifáticos, los aromáticos y los hidrocarburos clorados, aldehídos, cetonas, éteres, ... -
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Uno de los acontecimientos más importantes en el SMN fue el lanzamiento del nuevo SAT a finales de 2020, con la particularidad de emitir alertas por niveles (verde, amarillo, naranja y rojo) para los fenómenos de lluvia, ... -
Comparación entre datos de radiación solar de tres bases de datos de reanálisis y mediciones en superficie en Argentina
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Las mediciones de radiación solar en un sitio dado tienen una validez geográficamente localizada, por lo cual, para extender el conocimiento del recurso solar a amplias regiones, se recurre a métodos de interpolación, ... -
Ensemble Forecast Sensitivity to Observations applied to a regional data assimilation system over Argentina
(Science Conf, 2021)Resumen
Observations that are assimilated into numerical weather prediction systems are con- formed by numerous data sets and the impact of the observations must be objectively evalu- ated. The Forecast Sensitivity to Observation ... -
Análisis de la precipitación extrema en Mendoza Observatorio y su relación con algunos índices de variabilidad intraestacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2018-10)Resumen
En particular en los últimos años se ha puesto gran interés en las variabilidades de la circulación atmosférica que abarcan entre 10 y 90 días. A esta variabilidad se la denomina intraestacional. Se conocen distintos índices ...