•   Acerca de este sitio
  •   Política del Repositorio
  •   Créditos

Repositorio Institucional

Acceso libre y gratuito a la producción Institucional

        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Listar Notas técnicas por título 
        •   Home
        • Informes y notas técnicas
        • Notas técnicas
        • Listar Notas técnicas por título
        •   Home
        • Informes y notas técnicas
        • Notas técnicas
        • Listar Notas técnicas por título

        Listar Notas técnicas por título

        • 0-9
        • A
        • B
        • C
        • D
        • E
        • F
        • G
        • H
        • I
        • J
        • K
        • L
        • M
        • N
        • O
        • P
        • Q
        • R
        • S
        • T
        • U
        • V
        • W
        • X
        • Y
        • Z

        Ordenar por:

        Orden:

        Resultados:

        Mostrando ítems 29-48 de 200

        • título
        • fecha de publicación
        • fecha de envío
        • ascendente
        • descendente
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100
          • Thumbnail

            Clasificación de imágenes de radar usando una red neuronal convolucional 

              Autores
            Dunayevich, Paula  
            Cutraro, Federico  
            Rugna, Martín  
            Sacco, Maximiliano  
            Vidal, Luciano  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-06)
              Resumen
            Las observaciones meteorológicas, especialmente aquellas obtenidas mediante radares, desempeñan un papel fundamental en la comprensión y el pronóstico de los fenómenos atmosféricos. Este tipo de tecnología resulta crucial ...
          • Thumbnail

            Climatología de ecos no meteorológicos de la red de radares INTA 

              Autores
            Giménez, Diego  
            Rugna, Martín  
            Vidal, Luciano  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2022-12-05)
              Resumen
            La presencia de ecos no meteorológicos como interferencias electromagnéticas, tienen un impacto significativo en las diferentes aplicaciones de los datos generados por los radares meteorológicos, como es el caso de las ...
          • Thumbnail

            Climatología de ecos no meteorológicos de la red de radares SINARAME 

              Autores
            Giménez, Diego  
            Vidal, Luciano  
            Rugna, Martín  
            de Elía, Ramón  
            Giordano, Leandro  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)
              Resumen
            La presencia de ecos no meteorológicos como interferencias electromagnéticas, tienen un impacto significativo en las diferentes aplicaciones de los datos generados por los radares meteorológicos, como es el caso de las ...
          • Thumbnail

            Climatología de las Olas de Calor en Argentina en el período 1961/62- 2022/23 

              Autor
            Herrera, Natalia  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-02-26)
              Resumen
            Se presenta una climatología de las Olas de Calor (OC) en Argentina en el período octubre-marzo entre los años 1961/62 y 2022/23. Se analizaron 68 estaciones meteorológicas agrupadas en 9 regiones: Litoral Norte, Litoral ...
          • Thumbnail

            Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023 

              Autor
            Herrera, Natalia  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-07)
              Resumen
            Se presenta una climatología de las Olas de Frío (OF) en Argentina en el período abril-septiembre entre los años 1961 y 2023. Se analizaron 68 estaciones meteorológicas agrupadas en 9 regiones: Litoral Norte, Litoral ...
          • Thumbnail

            Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario 

              Autores
            Díaz, Gonzalo Martín  
            Alvarez Imaz, Maria de los Milagros  
            Bonel, Natalia Soledad  
            González Morinigo, Élida Carolina  
            Marcora, María Gabriela  
            Bontempi, María Eugenia  
            (Servicio Meteorológico Nacional., 2024-10-24)
              Resumen
            En Argentina se realiza la cría y explotación del ganado vacuno en todo el territorio. De acuerdo con el último censo agropecuario de INDEC realizado en 2018, más del 70% de la producción ganadera se dedica al ganado ...
          • Thumbnail

            Comparación de las variables Doppler entre radares banda C y S en el área de Buenos Aires 

              Autores
            Rugna, Martín  
            de Elía, Ramón  
            Vidal, Luciano  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2022-04)
              Resumen
            En el área metropolitana de Buenos Aires se encuentran dos radares meteorológicos Doppler y de doble polarización que operan en frecuencias distintas, el RMA2 del SINARAME instalado en Ezeiza funciona en la banda C y el ...
          • Thumbnail

            Comparación de mediciones convencionales y automáticas de temperatura: procedimientos metodológicos y casos de estudio 

              Autores
            Poggi, María Mercedes  
            Skansi, María de los Milagros  
            Flores, Karina  
            Garay, Norma  
            Veiga, Hernán  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-01-03)
              Resumen
            El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) se encuentra en proceso de automatización de su red de estaciones. Se están realizando mediciones automáticas y manuales en paralelo de distintas variables, las cuales ...
          • Thumbnail

            Configuraciones de WAVEWATCH III® en formato hindcast 

              Autores
            De Oto, Matías  
            Sacco, Maximiliano  
            Cutraro, Federico  
            Osores, María Soledad  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-09)
              Resumen
            Como parte de los objetivos del proyecto PronoMAr, en este trabajo se realizaron una serie de análisis retrospectivos del oleaje entre agosto de 2023 y abril de 2024, empleando distintas configuraciones del modelo WAVEWATCH ...
          • Thumbnail

            Consideraciones sobre la calidad del dato Magnético 

              Autores
            Juárez, Sabrina Hebe  
            Gil, María Inés  
            (Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-06)
              Resumen
            El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con los Observatorios Magnéticos Permanentes (OMP) Orcadas del Sur (ORC) en la Antártida, Pilar (PIL) en Córdoba y la Estación Magnética Cipolletti (CIP) en Río Negro. En ORC ...
          • Thumbnail

            Control de calidad de datos pluviométricos en tiempo real 

              Autores
            Rossi Lopardo, María Sol  
            Veiga, Hernán  
            Hobouchian, María Paula  
            Díaz, Gonzalo Martín  
            Ferreira, Lorena Judith  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2021-07)
              Resumen
            La detección de posibles errores en los datos de precipitación registrados por las estaciones meteorológicas resulta esencial para la provisión de servicios y el desarrollo de productos de calidad. Para ello, es necesario ...
          • Thumbnail

            Corrección del BIAS del pronóstico de temperatura mínima y máxima del modelo GFS 

              Autores
            Righetti, Silvina Andrea  
            Hobouchian, María Paula  
            García Skabar, Yanina  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-06)
              Resumen
            En el presente trabajo se describe la metodología desarrollada por el Departamento de Investigación y Desarrollo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para realizar la corrección del error sistemático en la predicción ...
          • Thumbnail

            Criterios generales sobre la selección de sitios de medición, instrumental e instalación de estaciones meteorológicas automáticas 

              Autores
            Stel, Lucas  
            Aranda, Natalí Giselle  
            Halbrandt, Guillermo  
            Sanchez, Gastón  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Obtención de Datos. Departamento de Redes., 2019-01)
              Resumen
            Solo un correcto análisis de la elección de los sitios de medición e instrumental y de los procedimientos para la instalación de las estaciones meteorológicas automáticas, puede garantizar desde el inicio que los ...
          • Thumbnail

            Cuantificación del error en la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C (Ezeiza) 

              Autores
            Vidal, Luciano  
            Nesbitt, Steve  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2015-02)
              Resumen
            La correcta orientación de la antena de un radar meteorológico es vital para el posicionamiento preciso de los ecos meteorológicos detectados por el radar. En consecuencia, errores en la orientación de la antena se traducen ...
          • Thumbnail

            Cuantificación del error en la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C (Ezeiza) : verificación de los trabajos realizados 

              Autores
            Vidal, Luciano  
            Nesbitt, Steve  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2015-04)
              Resumen
            La correcta orientación de la antena de un radar meteorológico es vital para el posicionamiento preciso de los ecos meteorológicos detectados por el radar. Errores en el posicionamiento de la misma fueron detectados en el ...
          • Thumbnail

            Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN 

              Autores
            Saucedo, Marcos  
            Campetella, Claudia Marcela  
            Cejas, Alicia  
            Cerrudo, Carolina Giselle  
            López Amorín, Ignacio  
            Stella, José Luis  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de de Pronóstico del Tiempo y Avisos., 2021-11)
              Resumen
            El Servicio Meteorológico Nacional, luego de 20 años, actualiza su sistema de alerta e informes con el fin de acercarse a los estándares internacionales. El nuevo Sistema de Alertas anticipa la ocurrencia de fenómenos ...
          • Thumbnail

            Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA 

              Autores
            Giménez, Diego  
            Rugna, Martín  
            Vidal, Luciano  
            de Elía, Ramón  
            Giordano, Leandro  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)
              Resumen
            La estimación cuantitativa de precipitación derivada de radar meteorológico (RQPE, por sus siglas en inglés Radar Quantitative Precipitation Estimation) tiene un rol vital en diversas aplicaciones hidrológicas, como ...
          • Thumbnail

            Desempeño de los pronósticos calibrados de precipitación acumulada a escala semanal del ensamble de GFS 

              Autores
            Cutraro, Federico  
            Matsudo, Cynthia Mariana  
            Godoy, Alejandro Aníbal  
            Aldeco, Laura Soledad  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-11)
              Resumen
            En este trabajo se presenta la aplicación de la metodología Empirical Quantile Mapping para calibrar los pronósticos de precipitación semanal del ensamble del modelo GFS entre diciembre de 2020 y agosto de 2023. En particular, ...
          • Thumbnail

            Detección automática de ascendentes intensas mediante imágenes satelitales y su relación con tiempo severo 

              Autores
            Vidal, Luciano  
            Bedka, Kristopher  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)
              Resumen
            Numerosos estudios basados en datos de sensores remotos, especialmente de satélites, muestran que la frecuencia de convección húmeda profunda asociada con una variedad de fenómenos meteorológicos severos (ej., granizo grande, ...
          • Thumbnail

            Detección de columnas de humo para operaciones mediante satélites GEO y LEO 

              Autores
            Rodríguez, Diana Marina  
            Vázquez, Eliana  
            Díaz, Juan Augusto  
            Haspert, Sergio  
            Taborda, Eros  
            Vidal, Luciano  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)
              Resumen
            Los incendios forestales y la quema de biomasa, tanto naturales como antropogénicos, provocan pérdidas económicas significativas y afectan el clima y la salud. La liberación de aerosoles y gases, junto con la destrucción ...

            MENU 

              Todo El Abrigo
            Comunidades & Colecciones
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
              Esta colección
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
            Acceder
            Registro
            INSTITUCIONAL
            •   Acerca de este sitio
            •   Política del repositorio
            •   Créditos
            A menos que se indique lo contrario, los contenidos se encuentran licenciados bajo:   
              Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License  
            CONTACTO
            •   repositorio@smn.gob.ar
               
            •   (+54 11) 5167-6767 (Interno 18911)
               
            COMPARTIR
                   
            Biblioteca Nacional de Meteorología © 2015-2018 - Servicio Meteorológico Nacional - Dorrego 4019 - C.P.(C1425GBE) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
             Soportado por DSpace