Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 186
-
Boletín agrometeorológico mensual: agosto 2010 [Vol. 8]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-08)Resumen
En el mes de agosto, se mantuvo el panorama de la región pampeana de manera similar a lo que ya venía predominado hasta el momento, es decir con buenas condiciones hídricas en el este y desmejorando hacia el oeste. ... -
Boletín agrometeorológico mensual: julio 2010 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-07)Resumen
Durante el mes de Julio, las lluvias mantuvieron una distribución similar a las que dominaron últimamente el ámbito de la pradera pampeana, con gran concentración en el este y escasos aportes en el oeste. De esta manera ... -
Boletín agrometeorológico mensual: junio 2010 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-06)Resumen
En el mes de junio se registraron precipitaciones en la región pampeana, pero sin diferir mucho de la distribución observada en los últimos meses, es decir que las mismas se han concentrado en el este y fueron disminuyendo ... -
Boletín agrometeorológico mensual: mayo 2010 [Vol. 5]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-05)Resumen
Durante los primeros días de mayo, las precipitaciones estuvieron ausentes en gran parte de la región pampeana, pero en los últimos días ocurrieron aportes interesantes en sectores del centro y este de la región. Lame ... -
Boletín agrometeorológico mensual: enero 2011 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-01)Resumen
En el mes de enero se dieron dos situaciones diferentes, en los primeros quince días predominó el tiempo seco, mientras que en la segunda quincena, comenzó a revertirse esta tendencia con la ocurrencia de sucesivas ... -
Boletín agrometeorológico mensual: abril 2010 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-04)Resumen
En el mes de abril, las precipitaciones resultaron algo escasas, pero de todos modos se mantienen adecuados niveles de humedad en los suelos, especialmente en lo que a reservas del perfil se refiere. Siempre se mantiene ... -
Boletín agrometeorológico mensual: marzo 2010 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-03)Resumen
En el mes de marzo las lluvias continuaron beneficiando a gran parte de la región pampeana, consolidando una gran campaña de granos gruesos y ayudando a recargar de humedad los perfiles de los suelos, con lo que se cuenta ... -
Boletín agrometeorológico mensual: febrero 2010 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-02)Resumen
Durante febrero continuaron afianzándose las buenas condiciones hídricas de la pradera pampeana, mejorando incluso parcialmente las zonas más postergadas, como las que corresponden a la provincia de La Pampa y sudoeste ... -
Boletín agrometeorológico mensual: enero 2010 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-01)Resumen
Al finalizar enero una gran parte de la pradera pampeana tenía una aceptable condición hídrica, a pesar de las elevadas temperaturas del mes. Finalizó la cosecha fina, con un saldo positivo para el trigo y cebada, teniendo ... -
Boletín agrometeorológico mensual: julio 2022 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2022-07)Resumen
Avanza la siembra de cebada y trigo en las zonas que cuentan con suficiente humedad superficial. La cebada presenta nacimientos irregulares debido a las condiciones de estrés hídrico. Los trigales más adelantados... -
Boletín agrometeorológico mensual: junio 2022 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2022-06)Resumen
Avanza la cosecha de maíz de segunda ocupación y de sorgo, mientras que la soja y el maíz de primera siembra están cosechados casi en su totalidad. Prosigue la siembra de trigo y cebada en aquellas zonas que... -
Boletín agrometeorológico mensual: mayo 2022 [Vol. 5]
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2022-05)Resumen
Comenzó la siembra de trigo y cebada en Córdoba, sur de Santa Fe y en el sur de la provincia de Buenos Aires. Avanza la cosecha de maíz y sorgo de primera ocupación y de todas las variedades de soja. Los... -
Boletín agrometeorológico mensual: abril 2022 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2022-04)Resumen
Avanza la cosecha de maíz, soja y sorgo de primera ocupación, mientras que los lotes de siembra tardía transitan la fase de llenado de granos o maduración. Los rendimientos obtenidos de los cultivos sembrados de manera... -
Boletín agrometeorológico mensual: marzo 2022 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2022-03)Resumen
Avanza la cosecha de girasol y maíz de siembra temprana en toda la Región Pampeana. Los maizales de segunda ocupación se hallan en fase de llenado de granos o madurez fisiológica. La soja de primera siembra se observa en ... -
Boletín agrometeorológico mensual: febrero 2022 [Vol. 2]
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2022-02)Resumen
Progresa la cosecha de girasol, que ha demostrado mayor resistencia ante los episodios de sequía ocurridos. El maíz temprano, en cambio, fue afectado por la escasez hídrica en sus etapas críticas, por lo que se estima una ... -
Boletín agrometeorológico mensual: enero 2022 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2022-01)Resumen
En enero comenzaron a mejorar las condiciones hídricas en el suelo, lo que favorece a los cultivos de siembra tardía. El girasol es el cultivo menos afectado por la escasez hídrica, encontrándose en estado bueno y muy ... -
Boletín agrometeorológico mensual: diciembre 2021 [Vol. 12]
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2021-12)Resumen
La mayor parte de la superficie con trigo ha sido cosechada, sólo restan levantar lotes localizados en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y sur de Córdoba. Los obtenidos son muy buenos, alcanzando una ... -
Boletín agrometeorológico mensual: noviembre 2021 [Vol. 11]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2021-11)Resumen
Prosigue la cosecha de cebada y trigo en el norte de la región pampeana, con rendimientos variables según las zonas. El girasol y el maíz de primera siembra se hallan en el final de la etapa vegetativa. Avanza... -
Boletín agrometeorológico mensual: octubre 2021 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2021-10)Resumen
La cebada y el trigo transitan la fase reproductiva, desde floración hasta maduración, según las zonas. Comenzó la cosecha de trigo de forma puntual en el norte de la región pampeana. Avanza la siembra de girasol y maíz ... -
Boletín agrometeorológico mensual: septiembre 2021 [Vol. 9]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2021-09)Resumen
La cebada se halla en la etapa de encañazón o inicio de la floración. El trigo transita la fase de macollaje o inicio de floración en el sur...