Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 186
-
Boletín agrometeorológico mensual: mayo 2012 [Vol. 5]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2012-05)Resumen
Durante el mes de mayo, se volvieron a registrar importantes aportes pluviométricos en la región pampeana, en general con valores de precipitación como mínimo normales o en muchos casos superiores a los mismos. Este hecho ... -
Boletín agrometeorológico mensual: abril 2012 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2012-04)Resumen
En el mes de abril las precipitaciones resultaron irregulares en su distribución y algo escasas, en buena parte de la región pampeana. De esta manera se frenó en parte, la recuperación de la condición hídrica observada ... -
Boletín agrometeorológico mensual: marzo 2012 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2012-03)Resumen
Durante marzo, continuaron ocurriendo precipitaciones en la región pampeana, las que contribuyeron a mantener buenas condiciones de humedad, tanto en la superficie de los suelos, como en lo que hace a las reservas del ... -
Boletín agrometeorológico mensual: febrero 2012 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2012-02)Resumen
En el mes de febrero, las precipitaciones fueron más abundantes y generalizadas, que en enero, por lo que se puede decir que en gran parte de la región pampeana, se... -
Boletín agrometeorológico mensual: enero 2012 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2012-01)Resumen
El mes de enero arrancó mal para el agro, con elevadas temperaturas y falta de agua, además de una abundante radiación solar y días con vientos intensos, lo que daba como resultado... -
Boletín agrometeorológico mensual: diciembre 2011 [Vol. 12]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-12)Resumen
En este mes de diciembre, las precipitaciones fueron muy escasas y con el transcurso de los días, se fueron perdiendo las mejoras hídricas que se habían observado con las lluvias de los meses de octubre y noviembre, por ... -
Boletín agrometeorológico mensual: noviembre 2011 [Vol.11]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-11)Resumen
Las condiciones que dominaron la región pampeana, en el mes de noviembre, desde el punto de vista hídrico, se pueden considerar como favorables para la actividad agropecuaria. Considerando... -
Boletín agrometeorológico mensual: octubre 2011 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-10)Resumen
Al finalizar octubre, la condición hídrica de la región pampeana se puede considerar favorable, luego de las lluvias que se registraron en el mes. En muchos sitios, las lluvias acumuladas fueron generosas, superando los valores... -
Boletín agrometeorológico mensual: septiembre 2011 [Vol. 9]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-09)Resumen
Durante el mes de septiembre, las precipitaciones fueron escasas y muy variables en la región pampeana. A esta altura de la campaña, se puede decir que, solamente algunos sectores del centro y sudeste bonaerense y del ... -
Boletín agrometeorológico mensual: agosto 2011 [Vol. 8]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-08)Resumen
En el mes de agosto, las condiciones del ambiente no sufrieron grandes modificaciones. Las precipitaciones resultaron escasas y nuevamente concentradas en el este de la región pampeana, dejando al margen de las mismas el ... -
Boletín agrometeorológico mensual: julio 2011 [Vol. 7]
(2011-07)Resumen
En el mes de julio ocurrieron precipitaciones, las que se concentraron en mayor medida, en el este de la región pampeana, disminuyendo gradualmente hacia el oeste. En la... -
Boletín agrometeorológico mensual: junio 2011 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-06)Resumen
En el mes de junio se registraron precipitaciones y las temperaturas fueron relativamente moderadas, hasta cerca de fines de mes en que bajaron marcadamente y ocurrieron heladas. Dos actividades principales caracterizaron ... -
Boletín agrometeorológico mensual: mayo 2011 [Vol. 5]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-05)Resumen
En el mes de mayo se mantuvieron, en un valor aceptable, las reservas de humedad de los suelos de la región, dado que continuaron ocurriendo algunas precipitaciones, en... -
Boletín agrometeorológico mensual: diciembre 2010 [Vol. 12]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-12)Resumen
En el mes de diciembre, las precipitaciones de la región pampeana resultaron en general escasas e irregulares. El sector central norte, fue el que más recibió aportes, en el resto la distribución fue más dispersa e ... -
Boletín agrometeorológico mensual: noviembre 2010 [Vol. 11]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-11)Resumen
El mes de noviembre se caracterizó por la disminución de las precipitaciones, en relación a lo que venía aconteciendo en la actual primavera. Las zonas del sur de Córdoba y sudeste de Buenos Aires, fueron las más privilegiadas ... -
Boletín agrometeorológico mensual: abril 2011 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-04)Resumen
La mayor parte del mes transcurrió bastante pobre en precipitaciones. Recién en la última década del mismo, llegaron las lluvias más significativas y especialmente a fin de mes las más generalizadas en el ámbito de la ... -
Boletín agrometeorológico mensual: marzo 2011 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-03)Resumen
En el mes de marzo siguieron ocurriendo precipitaciones en el ámbito de la región pampeana, las que contribuyeron a restablecer y mantener, las reservas hídricas del suelo. De todas maneras persisten sectores con deficiencias ... -
Boletín agrometeorológico mensual: octubre 2010 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-10)Resumen
En el mes de octubre comenzaron a manifestarse síntomas de deficiencias de agua en gran parte de la región pampeana. Las lluvias fueron más escasas e irregulares. El trigo siguió evolucionando bien, a expensas de las ... -
Boletín agrometeorológico mensual: septiembre 2010 [Vol. 9]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2010-09)Resumen
Septiembre fue un mes relativamente favorable para la región pampeana. Se fueron registrando precipitaciones, que contribuyeron a una mejora en la condición hídrica y la temperatura no tuvo los cambios y descensos bruscos ... -
Boletín agrometeorológico mensual: febrero 2011 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011-02)Resumen
En febrero continuaron las precipitaciones favoreciendo a la región pampeana y se fueron restableciendo, tanto la humedad superficial, como las reservas del perfil. Este cambio en las condiciones hídricas, se tradujo en ...