Envíos recientes
Mostrando ítems 1121-1140 de 1526
-
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti : Mayo 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-06-07) -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti : Abril 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-05-07) -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti : Marzo 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-04-07) -
Boletín Agrometeorológico Decádico : tercera década de mayo de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-05)Resumen
Describe las características sobresalientes de la tercera década de mayo de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : segunda década de mayo de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-05)Resumen
Describe las características sobresalientes de la segunda década de mayo de 2019. -
Boletín de Tendencias Climáticas – Mayo 2019 - Vol. XXV - No. 5
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2019-06)Resumen
El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al ... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Abril 2019 - Vol. XXV - No. 4
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2019-05)Resumen
El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales desimulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico : primera década de mayo de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-05)Resumen
Describe las características sobresalientes de la primera década de mayo de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : tercera década de abril de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-04)Resumen
Describe las características sobresalientes de la tercera década de abril de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : segunda década de abril de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-04)Resumen
Describe las características sobresalientes de la segunda década de abril de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : primera década de abril de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-04)Resumen
Describe las características sobresalientes de la primera década de abril de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : tercera década de marzo de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-03)Resumen
Describe las características sobresalientes de la tercera década de marzo de 2019. -
Boletín bimestral de la medición de radiación solar ultravioleta de las estaciones radiométricas del Servicio Meteorológico Nacional : Marzo - Abril de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-05-07) -
Boletín bimestral de radiación solar global y difusa de las estaciones radiométricas del Servicio Meteorológico Nacional : Marzo - Abril de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-05-07) -
Boletín bimestral de radiación solar global y difusa de las estaciones radiométricas del Servicio Meteorológico Nacional : Enero - Febrero de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-03-07) -
Boletín bimestral de la medición de radiación solar ultravioleta de las estaciones radiométricas del Servicio Meteorológico Nacional : Enero - Febrero de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-03-07) -
Boletín de Tendencias Climáticas – Marzo 2019 - Vol. XXV - No. 3
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2019-04)Resumen
El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al ... -
Boletín bimestral de radiación solar global y difusa de las estaciones radiométricas del Servicio Meteorológico Nacional : Noviembre - Diciembre de 2018
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-01-07) -
Boletín bimestral de la medición de radiación solar ultravioleta de las estaciones radiométricas del Servicio Meteorológico Nacional : Noviembre - Diciembre de 2018
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-01-07) -
Boletín Agrometeorológico Decádico : segunda década de marzo de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-03)Resumen
Describe las características sobresalientes de la segunda década de marzo de 2019.