Envíos recientes
Mostrando ítems 1101-1120 de 1526
-
Boletín agrometeorológico mensual : abril 2017 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-05)Resumen
Durante la primera década del mes se observaron lluvias por encima de lo normal* en toda la región Pampeana con su foco en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba y noreste de La Pampa, con un registro ... -
Boletín agrometeorológico mensual : marzo 2017 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-04)Resumen
Las precipitaciones se distribuyeron a lo largo de todas las regiones con el correr del mes, mejorando las condiciones hídricas del perfil del suelo. Las pérdidas parciales o totales se debieron principalmente a los excesos ... -
Boletín agrometeorológico mensual : febrero 2017 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-03)Resumen
Las precipitaciones se distribuyeron a lo largo de todas las regiones con el correr del mes, mejorando las condiciones hídricas del perfil del suelo. Las pérdidas parciales o totales se debieron principalmente a los excesos ... -
Boletín agrometeorológico mensual : enero 2017 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2017-02)Resumen
A mitad de mes las lluvias generaron excesos hídricos en las regiones I, II norte y III, mientras que el resto de las regiones tendieron a tener reservas deficitarias en general a lo largo del mes. Estos excedentes, sumado ... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Junio 2019 - Vol. XXV - No. 6
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2019-07)Resumen
El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico : segunda década de julio de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-07)Resumen
Describe las características sobresalientes de la segunda década de julio de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : primera década de julio de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-07)Resumen
Describe las características sobresalientes de la primera década de julio de 2019. -
Boletín Gases de Efecto Invernadero y Gases Reactivos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-05)Resumen
El presente boletín tiene por objeto difundir el monitoreo de los gases relacionados con el calentamiento global y cambio climático, a partir de las medidas de estos gases en todo el territorio argentino y la región ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Junio 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-07-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Junio 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-07-07) -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti : Junio 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-07-07) -
Boletín Agrometeorológico Decádico : tercera década de junio de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-06)Resumen
Describe las características sobresalientes de la tercera década de junio de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : segunda década de junio de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-06)Resumen
Describe las características sobresalientes de la segunda década de junio de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : primera década de junio de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-06)Resumen
Describe las características sobresalientes de la primera década de junio de 2019. -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Mayo 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-06-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Abril 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-05-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Marzo 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-04-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Mayo 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-06-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-05-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Marzo 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-04-07)