Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 2959
-
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de septiembre de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-09)Resumen
En el comienzo de la década, un frente frío que se encontraba posicionado en el noreste y centro-este del país, afectando a Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, este de Chaco y Formosa, se desplazó lentamente ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de agosto de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-08)Resumen
Al comienzo de esta década el pasaje de un frente frío desde el norte de la Patagonia hasta el Litoral generó precipitaciones en el noroeste patagónico, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. El anticiclón postfrontal ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de septiembre de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-09)Resumen
Las precipitaciones fueron escasas en casi todo país, con lluvias superiores a lo normal solo en el este de Formosa y Chaco, norte del Litoral y noreste de la Patagonia. Las temperaturas medias mostraron anomalías negativas ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de agosto de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-08)Resumen
La referencia de agua útil de la región pampeana refleja solo el caso de una cobertura de pradera permanente y no el de una cobertura de cultivo que en este momento son absolutamente diferentes de acuerdo a cada cultivo, ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Septiembre 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-09)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. Las temperaturas de la superficie de agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial mostraron valores superiores a los normales en la parte occidental de la región. Los vientos ... -
Breves del Clima - Agosto 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-08)Resumen
Esta zona del país se vio afectada por eventos intensos de lluvias, tormentas, granizo y fuertes vientos. En las provincias de Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja estas lluvias resultaron inusuales debido a la ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-08)Resumen
Se presenta la evolución de las componentes del campo magnético para todo el mes de Agosto presentadas a la red INTERMAGNET. Los datos que se envían a la red en tiempo casi real y que se muestran en los gráficos siguientes ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: agosto 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-08)Resumen
Se presenta la evolución temporal durante todo el mes de agosto de la declinación, la inclinación y la intensidad total del campo magnético a partir de las observaciones absolutas realizadas a las 12, 15 y 18 UTC. -
Herramientas para el diagnóstico meteorológico en zonas marítimas y costeras en tiempo diferido: aplicación en el Centro de Información Meteorológica. Caso: Hundimiento “El Repunte”
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-09)Resumen
Esta nota técnica tiene por objetivo sistematizar un procedimiento de actuación para dar respuesta a las peticiones que se solicitan al Centro de Información Meteorológica (CIM), específicamente, para aquellas referidas ... -
Sobre el uso de las diferencias de temperatura de brillo satelitales para el diagnóstico de nubosidad convectiva profunda
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-09)Resumen
La predicción de la convección húmeda profunda (DMC) y sus fenómenos asociados, como lluvias intensas, granizo y tornados, constituye un desafío central en la meteorología operativa. Tradicionalmente, la detección y el ... -
Desarrollo del producto de temperatura mínima del suelo a partir del satélite GOES–16
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-09)Resumen
En la presente Nota Técnica se presenta un nuevo producto de Land Surface Temperature, realizado con datos e imágenes del sensor ABI a bordo del satélite geoestacionario GOES 16 – Full Disk. El producto de la temperatura ... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Julio 2025
(2025-07)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. En promedio durante junio las anomalías de la temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron cercanas a sus valores normales en la mayor parte de ... -
Boletín Climatológico - Junio 2025 - Volumen XXXVII- N° 6
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
Avanza la cosecha de maíz, soja y sorgo granífero, sujeta a la humedad de los granos y las condiciones de piso. Prosigue la siembra de trigo y cebada con buenas condiciones de humedad en la cama de siembra... -
La tormenta de Santa Rosa
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-08)Resumen
A nivel popular,en fechas cercanas al 30 de agosto de cada año, se suele esperarla ocurrencia de una fuerte tormenta a la que se denomina comúnmente "Tormenta de Santa Rosa", en coincidencia con... -
Pronóstico climático trimestral: septiembre-octubre-noviembre 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-09)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Boletín 1 – Temporada del Agujero de ozono en la Antártida 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-08)Resumen
El presente Boletín 1, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2025. El agujero de ozono se está actualmente desarrollando. Las condiciones meteorológicas de la ... -
Breves del Clima - Julio 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-07)Resumen
La temperatura media presentó anomalías positivas en gran parte del país siendo más significativas sobre el centro de Patagonia, y parte... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Julio 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-07)Resumen
Durante el mes de julio se registraron varios eventos de baja intensidad relacionados con la actividad del campo magnético terrestre (CMT). En particular, se detectaron tormentas geomagnéticas menores de categoría G1 ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: julio 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-07)Resumen
Primero que nada se destaca la ausencia de datos entre los días 11 y 12 por trabajos de reparación y mantenimiento en las instalaciones observable en la figura 4b. Julio fue un mes con solo dos tormentas leves G1... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de agosto de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-08)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ...



















