Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 205
-
Calibración de los pronósticos de precipitación acumulada diaria
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-02)Resumen
En la siguiente nota técnica se busca presentar la metodología de calibración de la precipitación acumulada diaria que se aplica actualmente en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y realizar una primera evaluación ... -
Calibración de Pirgeómetro del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-02)Resumen
En este trabajo se presenta el procedimiento y resultados de la calibración del pirgeómetro Kipp & Zonen modelo CGR4, nro. de serie 160202, llevada a cabo por el Laboratorio de Calibración e Intercomparación de Radiómetros ... -
Calibración de los pronósticos horarios de magnitud del viento
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2024-01)Resumen
Con el objetivo de calibrar los pronósticos horarios de intensidad del viento a 10 m de los modelos WRF y GFS, en sus versiones determinísticas y por ensamble, se plantea aplicar un método híbrido. El mismo busca corregir ... -
Guía de medición de nieve
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2024-01)Resumen
En este documento se describen los procedimientos que deben seguirse para observar, registrar y codificar las mediciones de las variables relacionadas con la presencia de nieve, de acuerdo a las capacidades y necesidades ... -
Características e implementación de la técnica EFSOI acoplada al sistema de asimilación de datos LETKF- WRF
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2024-01)Resumen
En esta Nota Técnica se describe la implementación de una metodología que cuantifica en qué medida cada observación mejora o empeora un pronóstico numérico, a través de la estimación EFSOI - Ensemble Forecast Sensitivity ... -
Evaluación de pronósticos numéricos calibrados subestacionales de la temperatura mínima y máxima
(Servicio Meteorológico Nacional., 2024-01)Resumen
El pronóstico semanal de temperatura es utilizado por varios sectores para conocer las perspectivas a mayor plazo. En este trabajo se evalúa la calidad de dos técnicas de calibración aplicadas a la temperatura máxima y ... -
Calibración de un piranómetro de referencia del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-12-02)Resumen
Para poder asegurar calidad y confiabilidad en los datos de radiación solar de cualquier tipo, los sensores que la miden deben ser calibrados regularmente contra sensores de referencia que posean trazabilidad en el World ... -
Metodología de intercomparación de la reflectividad de radares meteorológicos en banda C
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-01)Resumen
Contar con radares calibrados es necesario para poder llevar a cabo aplicaciones cuantitativas de los datos por ellos generados como por ejemplo las estimaciones cuantitativas de precipitación. A su vez, una calibración ... -
Intercomparación de radiómetros UVA y eritémicos: Argentina 2022
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-12)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina opera una red solarimétrica en el territorio nacional, monitoreando, entre otros parámetros radiativos, la radiación solar ultravioleta A (UVA) y la radiación ... -
Algoritmo de identificación de nubes de ceniza volcánica en imágenes satelitales - Parte 2: sensor ABI
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2023-12)Resumen
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmósfera, originadas por erupciones volcánicas y la erosión eólica de depósitos de ceniza volcánica, denominada resuspensión, provoca impactos ambientales, afecta las ... -
Pronóstico sin discontinuidades en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12-07)Resumen
En este trabajo se presenta un relevamiento de los principales productos de pronóstico y herramientas utilizadas en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en las diferentes escalas temporales involucradas, desde el ... -
Integración de información de impacto socio ambiental en el seguimiento de eventos hidrometeorológicos para la mejora en la provisión de pronósticos y alertas de corto plazo: Proyecto SMN-INA-DCMQ
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad., 2023-12-05)Resumen
Este texto presenta una revisión del proceso de coproducción de una herramienta de registro de daños e impactos asociados a eventos hidrometeorológicos. En primer lugar, se describe el marco general del proyecto y el ... -
Caso de estudio de un evento simultáneo de viento cruzado y cortante vertical en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica., 2023-10)Resumen
Las condiciones meteorológicas son un elemento fundamental a tener en cuenta a la hora de planificar y tomar decisiones en la aeronáutica. Fenómenos adversos como viento cruzado y cortante vertical pueden representar un ... -
Participación en la Intercomparación entre Laboratorios versión 2022, de la Asociación Regional III, miembro de la Organización Mundial de Meteorología: Calibración de un sensor humedad modelo HMP155
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-09)Resumen
En esta nota técnica se detalla el proyecto llamado Intercomparación entre Laboratorios o Interlaboratory Comparison (ILC) que sirve como una herramienta para la comparación de resultados llevados a cabo por laboratorios donde ... -
Participación en la Intercomparación entre Laboratorios versión 2022, de la Asociación Regional III, miembro de la Organización Mundial de Meteorología: Calibración de un sensor de presión modelo PTB220
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-09)Resumen
En esta nota técnica se detalla el proyecto llamado Intercomparación entre Laboratorios o Interlaboratory Comparison (ILC) que sirve como una herramienta para la comparación de resultados llevados a cabo por laboratorios donde ... -
Participación en la Intercomparación entre Laboratorios versión 2022, de la Asociación Regional III, miembro de la Organización Mundial de Meteorología: Calibración de dos sensores de temperatura modelo PT100
(Servicio Meteorologico Nacional., 2023-09)Resumen
En esta nota técnica se detalla el proyecto llamado Intercomparación entre Laboratorios o Interlaboratory Comparison (ILC) que sirve como una herramienta para la comparación de resultados llevados a cabo por laboratorios donde ... -
Diagnóstico preliminar: Regionalización del SMN
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad., 2023-08)Resumen
La publicación del primer Plan Estratégico del Servicio Meteorológico Nacional (PE SMN 2020-2023) puso en agenda varios temas de alta relevancia para el Organismo y la meteorología en general. Uno de ellos fue la regionalización ... -
Sistema de muestreo de aire para medición de aerosoles: procedimiento de limpieza
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2023-08)Resumen
Este documento fue desarrollado con el fin de poder describir el procedimiento de limpieza y mantenimiento de los tomadores de muestras y del divisor de flujo, que se encuentran involucrados en las estaciones de monitoreo ... -
Caracterización de cuatro casos de temperatura extremas en aeródromos de la República Argentina que afectaron la salud de los trabajadores aeronáuticos en rampa
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica., 2023-07)Resumen
Las condiciones meteorológicas son uno de los factores que afectan la calidad del trabajo en el personal aeronáutico en tierra. En particular las temperaturas extremas perturban de manera considerable la salud de los ... -
Verificación de los pronósticos del Sistema de Asimilación y Pronóstico numérico del SMN para el período 2020-2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2023-07)Resumen
Esta nota técnica se desarrolla en el marco del Plan de Verificación Transversal de pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aquí se presentan los resultados de la verificación de los pronósticos numéricos ...