Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarbajal Benítez, Gerardo
dc.contributor.authorEstévez Pérez, Héctor
dc.contributor.authorOchoa, Héctor
dc.contributor.authorLuccini, Eduardo
dc.contributor.authorOrte, Facundo
dc.contributor.authorWolfram, Elian
dc.date.accessioned2025-10-06T17:13:04Z
dc.date.available2025-10-06T17:13:04Z
dc.date.issued2025-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/3098
dc.descriptionFil: Carbajal Benítez, Gerardo. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Estévez Pérez, Héctor. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica; México.
dc.descriptionFil: Ochoa, Héctor. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Universidad Tecnológica Nacional FRBA; Argentina.
dc.descriptionFil: Orte, Facundo. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus impactos. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones. División Atmósfera; Argentina.
dc.descriptionFil: Luccini, Eduardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires; Argentina
dc.descriptionFil: Wolfram, Elian Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina.
dc.description.abstractEl presente Boletín 2, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2025. El agujero de ozono se está actualmente desarrollando. Las condiciones meteorológicas de la estratosfera y el vórtice, ponen las condiciones físicas para su desarrollo, modulando su crecimiento, mientras que las condiciones químicas, a través de las NEP, inician con la destrucción del ozono total antártico. Las temperaturas zonales a 10 hPa, muestran dos calentamientos menores y no significativos en la estratosfera antártica, pero se proyecta una más que perduraría en el tiempo. Las NEP están llegando a sus valores mínimos sobre todo la tipo II. Los dos SSW genera una perturbación del vórtice polar, el cual se encuentra en una fase negativa y se e longa, lo que provoca que las NEP llegen al sur de la Patagonia, lo cual es detectado por el ozonosondeo que se realizan en la estación VAG-Ushuaia y la estación antártica Belgrano. El área del agujero de ozono muestra según la NASA, 22.85 Millones de kilómetros cuadrados y una proyección que tiene a disminuir.es
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectAgujero de ozonoes
dc.titleBoletín 2 – Temporada del Agujero de ozono en la Antártida 2025es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem