Listar Ponencias por autor "Dillon, María Eugenia"
Mostrando ítems 1-20 de 31
-
Asimilación horaria de observaciones convencionales y de satélite para un caso de estudio durante RELAMPAGO
Autores
Corrales, Paola
Galligani, Victoria
Ruiz, Juan José
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Sacco, Maximiliano
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)Resumen
El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la cuantificación y comparación del impacto de las estaciones automáticas de superficie de alta resolución, vientos derivados de satélite y radiancias en cielo claro ... -
Asimilación horaria de observaciones convencionales y de satélite para un caso de estudio durante RELAMPAGO
Autores
Corrales, Paola
Galligani, Victoria
Ruiz, Juan José
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Sacco, Maximiliano
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-02)Resumen
El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la cuantificación y comparación del impacto de las estaciones automáticas de superficie de alta resolución, vientos derivados de satélite y radiancias en cielo claro ... -
Caracterización de la intensidad del viento en la escala diaria en la estación Ezeiza
Autores
Palavecino, Mariela Ayelén
Godoy, Alejandro Aníbal
Dillon, María Eugenia
Skansi, María de los Milagros
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Los eventos de vientos intensos causan destrozos materiales y exponen en situaciones de vulnerabilidad a la vida humana, animal y vegetal. Estudios climáticos y de variabilidad climática del viento muestran una disminución ... -
Caracterización de la intensidad del viento en la escala diaria en la estación Ezeiza
Autores
Palavecino, Mariela Ayelén
Godoy, Alejandro Aníbal
Dillon, María Eugenia
Skansi, María de los Milagros
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
El objetivo de este trabajo es caracterizar el viento a 10 m en la estación meteorológica aeronáutica de Ezeiza (SAEZ) durante el periodo 2009-2019, con el fin de obtener una estadística del viento medio diario y de los ... -
Comportamiento de productos de humedad del suelo satelitales en la llanura pampeana: análisis de extremos utilizando el índice de precipitación estandarizado (IPE)
Autores
Grings, Francisco
Salvia, Mercedes
Carballo, Federico
Dillon, María Eugenia
Collini, Estela Ángela
Domínguez, Diana Analía
Karszenbaum, Haydee
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
Actualmente, existen varios sistemas satelitales que producen productos operacionales de humedad del suelo (HS) a escala global. Se basan en modelos de transferencia radiativa que utilizan las mediciones de variables físicas ... -
Diseño de un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina
Autores
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Nesbitt, Steve
Sacco, Maximiliano
Cutraro, Federico
Mingari, Leonardo
Corrales, Paola
Matsudo, Cynthia Mariana
Imazio, Paola
Hobouchian, María Paula
Maldonado, Paula
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
Arruti, Aldana
Kalnay, Eugenia
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Con el fin de diseñar un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina que pueda ser usado y testeado durante la campaña RELAMPAGO, se presentan experimentos utilizando distintos tipos de ... -
EFSOI applied to regional data assimilation system over southern South America
Autores
Casaretto, Gimena
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-11)Resumen
EFSOI is a formulation applied to quantify the contribution of each observation assimilated at the time t=0 to the reduction (or increase) of the error of the forecast time t hours later(evaluation forecast time). As ... -
Ensemble Forecast Sensitivity to Observations applied to a regional data assimilation system over Argentina
Autores
Casaretto, Gimena
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Sacco, Maximiliano
Lien, Guo-Yuan
(Science Conf, 2021)Resumen
Observations that are assimilated into numerical weather prediction systems are con- formed by numerous data sets and the impact of the observations must be objectively evalu- ated. The Forecast Sensitivity to Observation ... -
Ensemble Forecast Sensitivity to Observations Impact (EFSOI) applied to a regional data assimilation system over Argentina
Autores
Casaretto, Gimena
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Observations that are assimilated into numerical weather prediction systems are conformed by numerous data sets and their impact should be objectively evaluated. This can be efficiently achieved by the Forecast Sensitivity ... -
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio
Autores
Álvarez Imaz, Milagros
Salio, Paola
Dillon, María Eugenia
Fita, Lluis
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Este trabajo estudia la predictibilidad del inicio de la convección (CI) realizando un ensamble de 12 simulaciones numéricas con el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para un caso de estudio del 17 de octubre ... -
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio
Autores
Álvarez Imaz, Milagros
Salio, Paola
Dillon, María Eugenia
Fita, Lluis
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Este trabajo estudia la predictibilidad del inicio de la convección (CI) realizando un ensamble de 12 simulaciones numéricas con el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para un caso de estudio del 17 de octubre ... -
Evaluación de metodología spectral nudging para la obtención de análisis regionales combinando el WRF-LETKF y GEFS
Autores
Iglesias, Martín
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Sacco, Maximiliano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En Sudamérica, existen estudios realizados para generar y/o implementar sistemas de asimilación de datos regionales, donde se mostraron resultados alentadores pero es necesario seguir avanzando. El objetivo del trabajo fue ... -
Evaluation of an ensemble based data assimilation system over Southern South America: Sensitivity to the use of perturbed boundary conditions
Autores
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Kalnay, Eugenia
Ruiz, Juan José
Saucedo, Marcos
Collini, Estela Ángela
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-10-05)Resumen
One of the big challenges in numerical weather prediction is to reduce the uncertainty in the initial conditions. At the National Meteorological Service (SMN) of Argentina, many efforts have been carried out to address ... -
Impacto de asimilar los perfiles verticales de temperatura y humedad del AIRS en el sur de Sudamérica utilizando el sistema WRF-LETKF
Autores
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Kalnay, Eugenia
Ruiz, Juan José
Collini, Estela Ángela
Miyoshi, Takemasa
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Implementación de metodología EFSO para evaluar el impacto de observaciones asimiladas en un sistema de asimilación y pronóstico regional
Autores
Casaretto, Gimena
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Sacco, Maximiliano
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-03)Resumen
El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de diferentes conjuntos de observaciones en el pronóstico utilizando la técnica Ensemble Forecast Sensitivity to Observation Impact (EFSOI), en un sistema acoplado del ... -
Implementación de metodología EFSO para evaluar el impacto de observaciones asimiladas en un sistema de asimilación y pronóstico regional
Autores
Casaretto, Gimena
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Sacco, Maximiliano
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-03)Resumen
El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de diferentes conjuntos de observaciones en el pronóstico utilizando la técnica Ensemble Forecast Sensitivity to Observation Impact (EFSOI), en un sistema acoplado del ... -
Predictability of a supercell using convection-permitting ensemble simulations in Argentina
Autores
Álvarez Imaz, Milagros
Salio, Paola
Dillon, María Eugenia
Fita, Lluis
Carrió Carrió, Diego Saúl
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-09)Resumen
Sierras de Córdoba (SDC) is a mountain range located eastward to the Andes range strongly associated with the initiation and further upscale growth of deep moist convection. The location and timing of convective ... -
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina
Autores
Álvarez Imaz, Milagros
Dillon, María Eugenia
Salio, Paola
Fita, Lluis
Carrió Carrió, Diego Saúl
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-03)Resumen
El pronóstico por ensambles es una manera adecuada de considerar las incertidumbres del modelo permitiendo predecir el escenario más probable y estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento de interés (Epstein, 1969; ... -
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina
Autores
Álvarez Imaz, Milagros
Dillon, María Eugenia
Salio, Paola
Fita, Lluis
Carrió Carrió, Diego Saúl
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2023-03)Resumen
El pronóstico por ensambles es una manera adecuada de considerar las incertidumbres del modelo permitiendo predecir el escenario más probable y estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento de interés (Epstein, 1969; ... -
Sensibilidad a la activación de parametrizaciones de cumulus en el modelo WRF
Autores
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Nicolini, Matilde
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)