Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 1526
-
Boletín Climatológico - Marzo 2015 - Volumen XXVII - N ° 3
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2015-03)Resumen
Durante marzo y en gran parte del país predominó una situación de bloqueo atmosférico la cual provocó la persistencia de temperaturas mucho más altas que lo normal. La ciudad de Mar del Plata registró el fenómeno de ola de... -
Boletín Climatológico - Febrero 2015 - Volumen XXVII - N ° 2
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2015-02)Resumen
Durante febrero se destacaron las intensas precipitaciones que afectaron al centro del país, principalmente a las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe. La situación puede ser considerada de carácter extraordinario ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Abril 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-04)Resumen
El campo geomagnético es cambiante en escalas desde los milisegundos a millones de años. Las escalas temporales más reducidas vienen dadas a partir de los flujos en la ionósfera y la magnetosfera; alguno de estos cambios ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2022
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2022-04)Resumen
Abril presento una interesante actividad geomagnética. El día 10, una fuerte tormenta geomagnética de clase G3 (Kp=7) provocó diversas perturbaciones que fueron visibles en el registro diario de este observatorio. El día ... -
Boletín Climatológico - Marzo 2022 - Volumen XXXIV - N ° 3
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-02)Resumen
La temperatura media presentó anomalías positivas significativas en el noreste del país siendo el febrero más cálido de la serie de la ciudad de Corrientes. Hacia el centro del territorio se observaron zonas con anomalías... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Abril 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-04)Resumen
El mes de abril se ha mostrado movidito, demostrando que ya no estamos más tan cerca del mínimo del ciclo solar, sino cuesta arriba hacia el máximo de este ciclo 25. Diversas fulguraciones solares han sido expulsadas desde ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de mayo de 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2022-05)Resumen
Las situaciones de escala sinóptica generales durante la primera década de mayo fueron: en los comienzos, un frente estacionario se posicionó sobre el norte de Formosa y de Misiones, para luego seguir su recorrido hacia ... -
Boletín Climatológico - Enero 2015 - Volumen XXVII - N ° 1
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2015-01)Resumen
Durante el mes de enero han tenido lugar varias tormentas con fuerte actividad eléctrica, abundante caída de agua y fuertes vientos. Los eventos de mayor intensidad se localizaron sobre la región del Litoral... -
Boletín Climatológico - Verano 2014/15 - Volumen XXVII
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2015-01)Resumen
La fuente de información utilizada en los análisis presentados en este Boletín es el mensaje SYNOP elaborado por las estaciones sinópticas de la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas. De ser necesario, esta información ... -
Boletín Climatológico - Diciembre 2016 - Volumen XXVIII - N ° 12
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-12)Resumen
Durante el mes de diciembre se destacó la persistencia de temperaturas máximas muy altas sobre el centro-sur de la provincia de Buenos aires y noreste de Patagonia, especialmente sobre la costa atlántica. La ciudad de Mar ... -
Boletín Climatológico - Noviembre 2016 - Volumen XXVIII - N ° 11
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-11)Resumen
Durante el mes de noviembre se destacó el patrón de TEMPERATURAS, el cual se viene observando desde hace varios meses, con condiciones más ... -
Boletín Climatológico - Octubre 2016 - Volumen XXVIII - N ° 10
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-10)Resumen
Durante el mes de octubre la región comprendida por el norte de Patagonia, La Pampa, sur de Mendoza, San Luis, sur de Córdoba, noroeste de Buenos Aires, este de Chaco y Corrientes... -
Boletín Climatológico - Septiembre 2016 - Volumen XXVIII - N ° 9
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-09)Resumen
Las precipitaciones durante el mes de septiembre se caracterizaron por el predominio de condiciones deficitarias sobre la mayor parte del territorio. Sólo en algunas zonas aisladas (sudeste de BuenosAires, centro-este de ... -
Boletín Climatológico - Agosto 2016 - Volumen XXVIII - N ° 8
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-08)Resumen
En general durante agosto las temperaturas fueron altas, especialmente las máximas, sobre gran parte de la región de cuyo y norte del país. Con respecto a las precipitaciones, estas fueron -
Boletín Climatológico - Julio 2016 - Volumen XXVIII - N ° 7
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-07)Resumen
Durante el mes de julio el patrón de circulación de bloqueo continuó favoreciendo las altas temperaturas sobre el sur de Argentina y bajas temperaturas, especialmente... -
Boletín Climatológico - Junio 2016 - Volumen XXVIII - N ° 6
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-06)Resumen
Durante el mes de junio el patrón de circulación de bloqueo continuó favoreciendo las altas temperaturas sobre el sur de Argentina y bajas temperaturas sobre el centro y norte del país. En algunas localidades los promedios... -
Boletín Climatológico - Mayo 2016 - Volumen XXVIII - N ° 5
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-05)Resumen
Durante el mes de mayo Argentina se vio afectada por una situación de bloqueo que impidió la normal circulación atmosférica. La persistencia de altas presiones sobre el sur de la Patagonia y norte de la Antártida favoreció ... -
Boletín Climatológico - Abril 2016 - Volumen XXVIII - N ° 4
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-04)Resumen
Durante los primeros 20 días del mes el predominio de una circulación de bloqueo sobre el Pacífico Sur favoreció la continua entrada de sistemas de mal tiempo en niveles... -
Boletín Climatológico - Marzo 2016 - Volumen XXVIII - N ° 3
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-03)Resumen
El predominio de la circulación anticiclónica (llamada “situación de bloqueo atmosférico”) entre 30°S y 60°S sobre el continente y los océanos adyacentes, trajo como consecuencia que las precipitaciones se limitaran al ... -
Boletín Climatológico - Febrero 2016 - Volumen XXVIII - N ° 2
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2016-02)Resumen
Durante este mes los eventos de precipitación más significativos se concentraron en la zona central y en el extremo norte del país. En las regiones afectadas se alcanzaron valores acumulados de más de 200 mm...