Envíos recientes
Mostrando ítems 1061-1080 de 1526
-
Boletín Agrometeorológico Decádico : tercera década de agosto de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-08)Resumen
Describe las características sobresalientes de la tercera década de agosto de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : segunda década de agosto de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-08)Resumen
Describe las características sobresalientes de la segunda década de agosto de 2019. -
Boletín Climatológico - Otoño 2019 - Volumen XXXI
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2019-06-17)Resumen
La fuente de información utilizada en los análisis presentados en este Boletín es el mensaje SYNOP elaborado por las estaciones sinópticas de la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas. De ser necesario, esta información ... -
Boletín Climatológico - Junio 2019 - Volumen XXXI - N°6
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-07-15)Resumen
Las lluvias presentaron un patrón anómalo muy marcado durante el mes con un dominio de déficit sobre el noreste del país y de excesos sobre el centro-este argentino y noreste de la Patagonia. En el este de la provincia ... -
Boletín Climatológico - Mayo 2019 - Volumen XXXI - N°5
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-06-15)Resumen
Durante gran parte del mes las temperaturas se mantuvieron por encima de los valores normales, especialmente las temperaturas mínimas en la región del Litoral. Recién durante la última semana de mayo una irrupción de aire ... -
Boletín Climatológico - Abril 2019 - Volumen XXXI - N°4
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-05-15)Resumen
Durante abril gran parte del norte y noroeste del país se vio afectado por algunos eventos de precipitación intensa que provocaron excesos importantes. Los máximos acumulados en la región del NOA oscilaron entre 50 mm y ... -
Boletín Climatológico - Marzo 2019 - Volumen XXXI - N°3
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-04-15)Resumen
Durante marzo tres regiones bien definidas fueron afectadas por importantes excesos. 1) sur del NOA, centro-oeste de Córdoba y norte de San Luis donde tuvieron lugar algunos récords diarios y un récord mensual; 2) el norte ... -
Boletín Climatológico - Febrero 2019 - Volumen XXXI - N°2
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-03-15)Resumen
Durante febrero la mayor parte del territorio argentino estuvo dominada por déficit de lluvia, particularmente la zona central continental y centro-norte de Patagonia. Se destacaron los registros de las localidades de Villa ... -
Boletín Climatológico - Enero 2019 - Volumen XXXI - N°1
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-02-15)Resumen
Durante el mes de enero las precipitaciones superaron 200 mm en gran parte de la zona ubicada al norte de 35°S y este de 68°O (Figura 1). En Corrientes, centro y norte de Entre Ríos, norte de Santa Fe, sur y noroeste de ... -
Boletín 2 - Temporada del Agujero de Ozono 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2019-09) -
Boletín 1 - Temporada del Agujero de Ozono 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2019-08) -
Boletín Climatológico - Anual 2018 - Volumen XXX
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2018)Resumen
Las características del campo anual de precipitación puede apreciarse en la Figura 1. En ella se observan precipitaciones superiores a 1000 mm (isolínea en gris) en el centro-sur del NOA, Litoral, este de Formosa, centro ... -
Boletín Climatológico - Diciembre 2018 - Volumen XXX - No.12
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-01-15)Resumen
Durante diciembre los excesos de precipitación se concentraron sobre el centro-sur del Litoral, norte y este de Buenos Aires y noreste de La Pampa. Se registraron varios eventos de lluvia localmente intensa con acumulados ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Julio 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-08-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Julio 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-08-07) -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti : Julio 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-08-07) -
Boletín Agrometeorológico Decádico : primera década de agosto de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-08)Resumen
Describe las características sobresalientes de la primera década de agosto de 2019. -
Boletín Agrometeorológico Decádico : tercera década de julio de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-07)Resumen
Describe las características sobresalientes de la tercera década de julio de 2019. -
Boletín agrometeorológico mensual : diciembre 2018 [Vol. 12]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-01)Resumen
En el sur de la región pampeana, la cebada y el trigo se encontraban en su etapa final del ciclo fenológico, con un gran porcentaje del área ya cosechada. En el sur de la región Pampeana, el girasol transitaba las etapas ... -
Boletín agrometeorológico mensual : noviembre 2018 [Vol. 11]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2018-12)Resumen
La cebada y el trigo se encontraban en las etapas finales del ciclo fenológico; en el norte de la región, continuaba la cosecha con algunas demoras por falta de piso. Los girasoles transitaban las etapas vegetativas y los ...