Envíos recientes
Mostrando ítems 1001-1020 de 1526
-
Boletín Climatológico - Agosto 2019 - Volumen XXXI - N°8
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-09-15)Resumen
Durante agosto las precipitaciones estuvieron ausentes o resultaron ser muy escasas sobre gran parte del territorio argentino. El déficit más significativo afectó la franja central del país y norte de la provincia de ... -
Boletín Climatológico - Julio 2019 - Volumen XXXI - N°7
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología, 2019-08-15)Resumen
Durante julio se destacaron excesos de precipitación en el noreste del país y noroeste y sudeste de la Patagonia. Se registraron intensas nevadas que afectaron al noroeste de Patagonia y meseta central de Río Negro. La ... -
Boletín de Tendencias Climáticas – Noviembre 2019 - Vol. XXV - No. 11
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2019-12)Resumen
Durante octubre en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron por encima de sus valores normales al oeste de la línea de fecha. -
Boletín de Tendencias Climáticas – Octubre 2019 - Vol. XXV - No. 10
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2019-11)Resumen
Durante septiembre, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron por encima de sus valores normales al oeste de la línea de fecha. -
Boletín de Tendencias Climáticas – Septiembre 2019 - Vol. XXV - No. 9
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología, 2019-10)Resumen
Durante agosto, en promedio, las anomalías cálidas de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron por encima de sus valores normales alrededor de la línea de fecha. -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo : segunda década de enero de 2020
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2020-01)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenaje (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenaje del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo : primera década de enero de 2020
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2020-01)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenaje (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenaje del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico : segunda década de enero de 2020
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2020-01)Resumen
Durante la segunda década de enero se produjeron precipitaciones en la mayor parte del país, con considerable caída de agua en 24 horas, registrándose récords diarios de lluvia para enero en Venado Tuerto, Ezeiza y Villa ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico : primera década de enero de 2020
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2020-01)Resumen
A comienzos de la década, el centro del país estuvo dominado principalmente por altas presiones, el norte de la Mesopotamia por un frente frío devenido en estacionario, y la Patagonia por los pasajes de diversos frentes ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo : tercera década de diciembre de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2019-12)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenaje (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenaje del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo : segunda década de diciembre de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2019-12)Resumen
En esta década se registraron excesos en gran parte del litoral mientras que, en el sur de la región pampeana, continuaron las condiciones de sequía. -
Boletín bimestral de radiación solar global y difusa de las estaciones del Servicio Meteorológico Nacional : Noviembre - Diciembre de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-01-07) -
Boletín bimestral de la medición de radiación solar ultravioleta eritémica obtenida en las estaciones radiométricas del Servicio Meteorológico Nacional : Noviembre - Diciembre de 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-01-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Noviembre 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios, 2019-12-07)Resumen
A continuación se presentan las componentes del campo magnético para todo el mes de noviembre presentadas a la red INTERMAGNET. A continuación (Figuras 5, 6 y 7) se presenta la evolución temporal durante todo el mes de ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti : Noviembre 2019
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios, 2019-12-07)Resumen
La instalación de la estación magnética permanente de Cipolletti permite conocer la evolución espacio-temporal de la intensidad total F del CMT en sitios de interés geomagnético, de ésta manera se podría contribuir con la ... -
Boletín agrometeorológico mensual : octubre 2019 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-11)Resumen
Comenzó la cosecha de trigo, de forma puntual, en el norte de la región pampeana. El resto de los lotes de trigo se hallaban fenológicamente desde encañazón hasta llenado de granos. Los trigales que se vieron afectados por ... -
Boletín agrometeorológico mensual : septiembre 2019 [Vol. 9]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-10)Resumen
Inició la siembra del maíz de primera ocupación y del girasol, de forma generalizada, aunque algunos sectores presentaron una humedad edáfica insuficiente para llevar adelante las labores de siembra. El trigo en su mayoría ... -
Boletín agrometeorológico mensual : agosto 2019 [Vol. 8]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-09)Resumen
El trigo sembrado en la región pampeana se hallaba entre las fases de emergencia (como es el caso de los lotes de siembra tardía) y macollaje. En el norte de la región los sembrados temprano se encontraban en la etapa de ... -
Boletín agrometeorológico mensual : julio 2019 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-08)Resumen
Las precipitaciones de bajo milimetraje registradas a lo largo de este mes, permitieron el secamiento del suelo, que había sufrido excesos hídricos durante junio, dejando al perfil con una recarga óptima. El avance de la ... -
Boletín agrometeorológico mensual : junio 2019 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología, 2019-07)Resumen
Durante la segunda década del mes, se registraron precipitaciones persistentes y de variada intensidad que ocasionaron algunos problemas en el sector agrícola. Se logró avanzar, de forma intermitente con la cosecha de los ...