Envíos recientes
Mostrando ítems 601-620 de 2964
-
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Junio 2023
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-06)Resumen
Durante el mes de junio predomino una baja actividad geomagnética, sin embargo se registraron dos días con una actividad considerable. El día 16 tuvo ocurrencia... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Mayo 2023
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-04)Resumen
El mes de mayo se caracterizó por una actividad solar alta, con varios impactos de eyecciones de masa coronal de distintas intensidades, presentándose el primero... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2023
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-04)Resumen
El mes en curso estuvo caracterizado por actividad geomagnética muy relevante. Los días 23 y 24 se produjo una tormenta geomántica severa (Kp=8), la cual ha sido identificada de manera muy clara en el magnetograma del ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Marzo 2023
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-03)Resumen
El mes en curso estuvo caracterizado por actividad geomagnética relevante sobre todo a mediados y a finales del mes. En la primera semana de marzo el campo magnético estuvo activo, predominó el viento solar de intensidad ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Mayo 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-05)Resumen
Durante el mes de mayo, una gran cantidad de manchas solares provocaron tormentas magnéticas menores, de las que se destacan, por un lado, la del día 6 cuando una CME golpeó al CMT a las 01:00 UTC provocando una tormenta ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Abril 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-04)Resumen
Como se observa en la figura 4c se produjo una tormenta geomagnética muy importante entre los días 23 clase G4 (kp 8) y 24 clase G4 (kp 8) la más alta en los últimos 12 años llegando a verse las auroras por ejemplo en la ... -
Verificación de los pronósticos del Sistema de Asimilación y Pronóstico numérico del SMN para el período 2020-2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2023-07)Resumen
Esta nota técnica se desarrolla en el marco del Plan de Verificación Transversal de pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aquí se presentan los resultados de la verificación de los pronósticos numéricos ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Marzo 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-03)Resumen
Como se observa en la figura 4c se produjeron tormentas geomagnéticas importantes. Una ocurrio el día 23 clase G3 (kp 7) y otra de clase G4 (kp 7,67) el día 24, la más alta en los últimos 6 años llegando a verse las auroras ... -
Relevamiento de los usos y valoraciones del Sistema de Alerta Temprana en el sector de emergencias y gestión del riesgo de desastres entre 2021 y 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad., 2023-07)Resumen
En la presente Nota Técnica se presentan los resultados de un estudio realizado por el Departamento de Meteorología y Sociedad del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante el año 2022 acerca de los usos y valoraciones ... -
Boletín agrometeorológico mensual: marzo 2023 [Vol. 3]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2023-03)Resumen
A partir de rendimientos simulados de trigo (ciclo largo; con alto y bajo contenido de agua inicial) y dos índices hídricos: precipitación acumulada y cantidad de días secos en ventanas móviles de 30 días se identificaron ... -
Estadísticas Climatológicas Normales: República Argentina - Periodo 1991-2020
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-06)Resumen
Las Estadísticas Climatológicas Normales son la síntesis de la información climatológica de 105 estaciones meteorológicas distribuidas en el territorio argentino. Cada una de ellas comprende valores medios y extremos de ... -
Utilización de Información Satelital en Tiempo Cercano al Real para la Comparación de Pronósticos Marinos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-07)Resumen
La Nota Técnica tiene tres objetivos principales. En primer lugar, establece una metodología para realizar comparaciones entre pronósticos meteorológicos sobre el océano y la información satelital en tiempo cercano al ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Mayo 2023
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-04)Resumen
El mes de mayo presento varios eventos activos del campo magnético terrestre debido a las variaciones del viento solar y la actividad solar. Los eventos más importantes de este mes alcanzaron niveles de tormenta G2 ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Abril 2023
(Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Abril 2023, 2023-04)Resumen
El mes de abril presento la tormenta geomagnética más grande de los últimos clasificada según la NOAA como una tormenta de clase G4 Severa, cuyo principal impacto reportado fue el bloqueo de señal de radio por largos ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Marzo 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-03)Resumen
Como es de esperarse en este momento del ciclo solar 25, en el camino de la curva creciente hacia el máximo solar, la actividad solar presento varias regiones activas que generaron tanto fulguraciones como eyecciones de ... -
Informe especial de sequía severo: Noviembre 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-11-24)Resumen
Se identificaron, según el análisis multiíndice, 163 millones de has en sequia en argentina, de las cuales más de 22 millones de has se encuentran en categoría severa. -
Informe especial de sequía severa: Febrero 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-02)Resumen
Se extendieron los déficits de lluvias generando un empeoramiento en las condiciones de sequía en todo el área en sequía severa. Se trata de 14.846.000 de hectáreas en Corrientes, Formosa, Chaco y Entre Ríos... -
Informe de sequía: Mayo 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-06-01)Resumen
Durante el mes de mayo el área total en condiciones de sequía se incrementó en más de 20 millones de hectáreas por la incorporación en condiciones leves de una gran parte del este patagónico. Sin embargo el área central ... -
Informe de sequía: Abril 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-05-01)Resumen
Durante el mes de abril el área total afectada por sequías se redujo en casi 10 millones de hectáreas superando las 129 millones de hectáreas. Se destaca la redución del área afectada en sequía severa vinculada a la ... -
Informe de sequía: Marzo 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-04-01)Resumen
Este mes se destaca por la mejora en las condiciones en una amplia región del centro del país que se refleja en la reducción en casi 35 millones de hectáreas del área total afectada por sequías. La categoría severa se ...



















