Envíos recientes
Mostrando ítems 461-480 de 2964
-
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de diciembre de 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2023-12)Resumen
Las precipitaciones registradas a lo largo de esta segunda década del mes resultaron generalizadas en casi toda la región central y norte del país. Las mismas se generaron a partir de dos frentes fríos que se desplazaron ... -
Calibración de un piranómetro de referencia del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-12-02)Resumen
Para poder asegurar calidad y confiabilidad en los datos de radiación solar de cualquier tipo, los sensores que la miden deben ser calibrados regularmente contra sensores de referencia que posean trazabilidad en el World ... -
Metodología de intercomparación de la reflectividad de radares meteorológicos en banda C
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-01)Resumen
Contar con radares calibrados es necesario para poder llevar a cabo aplicaciones cuantitativas de los datos por ellos generados como por ejemplo las estimaciones cuantitativas de precipitación. A su vez, una calibración ... -
Quantitative Volcanic Ash Information at the Buenos Aires VAAC Developments and Tests to achieve the Initial Operating Capabilities
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-12)Resumen
After the eruption of the Eyjafjallajökull volcano in April 2010, there have been great scientific advances to move from the traditional discernible/visible ash criteria towards a quantitative-based criterion depending ... -
Volcanic ash classification from satellite data: Ubinas eruption case study
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-12)Resumen
The dispersion of volcanic ash in the atmosphere, caused by eruptions or resuspension, is a threat to aviation. Volcanic Ash Advisory Centers (VAACs) monitor and track volcanic clouds through remote sensing and forecast ... -
Probabilistic volcanic ash dispersion modeling of the 2019 Ubinas volcano eruption
(Servicio Meteorologico Nacional, 2023-12) -
State volcano Observatories of Southern South America and VAAC Buenos Aires Collaborations and challenges for the next decade
(World Meteorological Organization, 2023-12)Resumen
Volcanic ash poses a significant hazard to aviation, as demonstrated by several encounters between ash clouds and aircraft over the last decades. This represents a concern to aviation authorities from all around the globe ... -
Intercomparación de radiómetros UVA y eritémicos: Argentina 2022
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-12)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina opera una red solarimétrica en el territorio nacional, monitoreando, entre otros parámetros radiativos, la radiación solar ultravioleta A (UVA) y la radiación ... -
Algoritmo de identificación de nubes de ceniza volcánica en imágenes satelitales - Parte 2: sensor ABI
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2023-12)Resumen
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmósfera, originadas por erupciones volcánicas y la erosión eólica de depósitos de ceniza volcánica, denominada resuspensión, provoca impactos ambientales, afecta las ... -
Un mensaje desde el confín del mundo
(Servicio Meteorologico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01)Resumen
Durante más de dos décadas, los argentinos que se aventuraban a la Antártida quedaban completamente aislados, en un lugar frío, hostil y solitario. La historia cambió una noche de marzo de 1927, durante una expedición ... -
Mujeres antárticas
(Servicio Meteorologico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01)Resumen
El continente blanco ha sido durante décadas un lugar de desafío y descubrimiento para la humanidad. Pero, ¿cómo es trabajar en uno de los lugares más inhóspitos del planeta? Tres mujeres argentinas, Noemí Troche, Sabrina ... -
Tierra de nadie y para todos
(Servicio Meteorologico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01)Resumen
La Antártida se mantiene como un territorio único y con un potencial que trasciende las fronteras nacionales. Sus condiciones extremas y su riqueza natural han llevado a la cooperación internacional en busca de la paz, la ... -
Sur versus norte: ¿cuán diferentes son los polos?
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01)Resumen
La criósfera es la parte del sistema climático que abarca los hielos marinos y los suelos con hielo permanente, como los glaciares. Si bien ambos polos tienen un clima extremo, con temperaturas muy por debajo de cero grados ... -
Antártida: clave del cambio
(Servicio Meteorologico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01)Resumen
El continente antártico es una de las zonas del planeta en donde se evidencian impactos muy significativos del calentamiento global. En esta nota te contamos cuáles son estos cambios que ya se observan, cómo se monitorean ... -
Notas sobre el hielo
(Servicio Meteorologico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01)Resumen
Nada como la experiencia en primera persona para conocer de cerca los detalles de la enorme aventura que implica una campaña antártica y sus etapas: preparativos, ansiedad, temores, pero sobre todo, emoción y entrega. En ... -
El eslabón más importante de la cadena
(Servicio Meteorologico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01)Resumen
La tarea de la observación meteorológica en la Antártida nunca fue y nunca será fácil, pero en los últimos años ha sufrido un salto de calidad gracias a la tecnología. -
Un continente extremo
(Servicio Meteorologico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01)Resumen
Es el continente más alto, frío, seco, ventoso y austral del planeta. Sus características tienen influencia en la circulación de la atmósfera y el océano a escala global, y es una región de gran importancia para estudios ... -
Argentina 1904
(Servicio Meteorologico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01)Resumen
En 2024 se cumplen 120 años de la fundación de Orcadas, la primera estación argentina en la Antártida, que marcó un antes y un después en la presencia de nuestro país, y del mundo, sobre los hielos. En esta nota, ahondaremos ... -
La Antártida Argentina en números
(Servicio Meteorologico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2023-12-01) -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Diciembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-12-01)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. El mayor calentamiento de TSM se observa entre 130°O y la costa Sudamericana, y alrededor de la línea ...



















