Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 2959
-
Characterizing the surface spatial distribution and variability of the San Matías Meridional Front from a geostationary satellite perspective
(Elsevier, 2025-01)Resumen
This study investigates the use of Clear Sky Mask (CSKY) and Sea Surface Temperature (SST) products derived from the Advanced Baseline Imager (ABI) sensor onboard the GOES-16 geostationary satellite, focusing on the North ... -
Evaluación del Sistema de Asimilación de datos y Pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional: impacto de los análisis regionales en la inicialización del pronóstico por ensambles
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
Esta nota técnica presenta una evaluación del desempeño de los pronósticos probabilísticos del Sistema de Asimilación de datos y Pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional (SAP.SMN) durante un período de ... -
Informe Final – Temporada del Agujero de Ozono Antártico 2024
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
El presente informe, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2024. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal (50 – 90°S) en la primera parte del año han oscilado ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de enero de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de enero de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01)Resumen
En este periodo, especialmente a partir del día 23, el ingreso de aire húmedo y cálido, muy inestable, desde el norte, provocó recurrentes precipitaciones intensas. En el NOA, éstas se dieron mayormente en forma de tormentas. ... -
Pronóstico climático trimestral: febrero-marzo-abril 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01-31)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Boletín Climatológico - Noviembre 2024 - Volumen XXXVI - N° 11
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-11)Resumen
Tormentas, lluvias intensas o inundaciones - Región del NOA, Cuyo, Córdoba, sur del Litoral, norte de Buenos Aires: aire cálido y húmedo se estableció en gran parte del centro y norte del país durante casi todo el... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Febrero 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. Se intensificó el enfriamiento de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial entre la línea de fecha (180°) y 120°O. En respuesta a este enfriamiento, los ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Enero 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. Se intensificó el enfriamiento de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial entre la línea de fecha (180°) y 120°O. En respuesta a este enfriamiento, los ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Diciembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con condiciones neutrales. Las TSM se encuentran levemente más frías que lo normal entre 100°O y 160°O. En respuesta a ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de enero de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional., 2025-01)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de enero de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional., 2025-01)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de enero de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional., 2025-01)Resumen
Durante los primeros días de este período se observó la presencia de un sistema de alta presión en la costa del mar Argentino, que se desplazó hacia el noreste sobre el océano Atlántico, favoreciendo a la circulación del ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de enero de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01)Resumen
Al inicio de esta década se registraron algunas precipitaciones en el norte del país; por otra parte, el avance de un sistema frontal frío desde Buenos Aires hasta el Litoral, con su centro de baja presión asociado ubicado ... -
Boletín agrometeorológico mensual:diciembre 2024 [Vol. 12]
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
La cosecha de cebada tiene un buen ritmo de avance y sin inconvenientes, finalizando la trilla en el norte de Buenos Aires. Los rindes a nivel provincial promedian unos 37 qq/ha. Finalizó la cosecha de cebada en Córdoba... -
Verificación de los pronósticos semanales de precipitación y temperatura media generados con la técnica de regresión por análogos
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01)Resumen
El objetivo de este trabajo es documentar el proceso de generación de los pronósticos semanales de precipitación y temperatura media generados mediante la técnica de regresión por análogos y analizar su desempeño entre ... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Enero 2025
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2025-01)Resumen
El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado ... -
Pronóstico climático trimestral: enero-febrero-marzo 2025
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2025-03)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Boletín Climatológico - Invierno 2024 - Volumen XXXVI
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-11)Resumen
Durante el invierno (junio, julio y agosto) una amplia extensión del territorio ha presentado lluvias por debajo de los 25 mm... -
Boletín Climatológico - Octubre 2024 - Volumen XXXVI - N° 10
(2024-10)Resumen
Durante octubre las precipitaciones fueron superiores a los 100 mm (isolínea roja-Figura 1) en sectores del NOA y Cuyo, centro y este de Formosa, sur de Chaco, Litoral, noroeste y sur de Santa Fe, gran parte de Córdoba ...



















