- Home
- Boletines
- Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur
- Listar Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur por autor
Listar Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur por autor "Gil, Juan Carlos"
Mostrando ítems 1-20 de 38
-
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2022
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
Gil, Juan Carlos
Merlo, Lucas
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2022-04)Resumen
Abril presento una interesante actividad geomagnética. El día 10, una fuerte tormenta geomagnética de clase G3 (Kp=7) provocó diversas perturbaciones que fueron visibles en el registro diario de este observatorio. El día ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2023
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Camacho, Franco
Gil, Juan Carlos
Cariaga, María Laura
Soria, Milton
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-04)Resumen
El mes en curso estuvo caracterizado por actividad geomagnética muy relevante. Los días 23 y 24 se produjo una tormenta geomántica severa (Kp=8), la cual ha sido identificada de manera muy clara en el magnetograma del ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2024
Autores
Gil, María Inés
Gil, Juan Carlos
Soria, Milton
Moyano, Julieta
Farías, Camila
Cariaga, María Laura
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-04)Resumen
La actividad en el campo magnético terrestre (CMT) no presentó grandes perturbaciones durante el mes de abril y se caracterizó por su estabilidad como se observa llamativamente en la figura 4c, tomada de los registros ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2025
Autores
Gil, María Inés
Gil, Juan Carlos
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Martínez, Facundo
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
Durante el mes de abril se registraron los primeros impactos en el campo magnético provocando tormentas geomagnéticas (G1) leves a (G2) moderadas, debido a los vientos solares de rápido movimientos. Esto también dio lugar ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2022
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Merlo, Lucas
Gil, Juan Carlos
Soria, Milton
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2022-08)Resumen
El mes de agosto presentó distintos eventos, los días 8 y 17 fueron los más destacables. Tormentas de magnitud moderadamente fuerte (G2) ocurrieron debido al golpe de una eyección de masa coronal con el campo magnético ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2023
Autores
Gil, María Inés
Camacho, Franco
Gil, Juan Carlos
Soria, Milton
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-08)Resumen
La actividad geomagnética de este mes se mantuvo en general dentro de condiciones de quietud del CMT, aunque la actividad solar de agosto hizo... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2024
Autores
Gil, María Inés
Gil, Juan Carlos
Soria, Milton
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-08)Resumen
La tormenta geomagnética más importante del mes de agosto se dio el día 12, con una perturbación que llegó al índice de tormenta severa clase G4 (Kp=8). En observatorio magnético de Orcadas registró una intensidad total ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Diciembre 2022
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Merlo, Lucas
Gil, Juan Carlos
Cariaga, María Laura
Soria, Milton
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2022-12)Resumen
El mes de diciembre mostro un leve incremento en condiciones geomagnéticas con respecto a meses anteriores, diversas manchas solares y filamentos de magnetismos que apuntaban hacia la tierra, han mostrado un período de ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Diciembre 2023
Autores
Gil, María Inés
Gil, Juan Carlos
Camacho, Franco
Soria, Milton
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-12)Resumen
Nos encontramos en un momento del ciclo solar 25 muy cercano al máximo del mismo. Esto provoca gran actividad solar que repercute directamente en la actividad geomagnética y se ve reflejada en los magnetogramas que se ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Diciembre 2024
Autores
Gil, María Inés
Gil, Juan Carlos
Soria, Milton
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(2024-12)Resumen
Diciembre presento gran inestabilidad en el campo magnético terrestre (CMT) registrado en el observatorio magnético de Orcadas, como lo fue en gran parte del año 2024. Esto indudablemente corresponde al máximo solar ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2023
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Merlo, Lucas
Gil, Juan Carlos
Cariaga, María Laura
Soria, Milton
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-01)Resumen
La actividad geomagnética durante el mes de enero se mostró bastante tranquila, a pesar que las condiciones del viento solar mostraron vientos rápidos durante casi todo el periodo. Sumado a las altas velocidades del viento ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2024
Autores
Gil, María Inés
Gil, Juan Carlos
Camacho, Franco
Soria, Milton
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2024-01)Resumen
Si bien el pico máximo del ciclo solar se encuentra próximo, la actividad solar de este primer mes del año se presentó relativamente tranquila con varios eventos de explosiones solares que aceleraron la velocidad del viento ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2025
Autores
Gil, María Inés
Soria, Milton
Gil, Juan Carlos
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Martínez, Facundo
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01)Resumen
El año comenzó con una tormenta severa clase G4 (Kp=8) causada por viento solar emanado por una eyección de masa coronal (EMC) los últimos días del mes de diciembre. Otra tormenta destacada fue el día 4 con una tormenta ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Febrero 2023
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Camacho, Franco
Gil, Juan Carlos
Cariaga, María Laura
Soria, Milton
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-02)Resumen
En retrospectiva al mes precedente, febrero concluyo con una mayor actividad geomagnética y a su vez el número promedio de manchas solares estuvo entre los más altos de los últimos 10 años, lo que consecuentemente produjo ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Febrero 2024
Autores
Gil, María Inés
Gil, Juan Carlos
Camacho, Franco
Soria, Milton
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2024-02)Resumen
Durante el mes de febrero no se presentaron grandes inestabilidades en el campo magnético terrestre (CMT), aunque podemos resaltar el acontecimiento del día 11, cuando una eyección de masa coronal (CME) proveniente del Sol ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Febrero 2025
Autores
Gil, María Inés
Soria, Milton
Gil, Juan Carlos
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Martínez, Facundo
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
Durante el mes de febrero no se presentaron grandes inestabilidades en el campo magnético terrestre (CMT), aunque podemos resaltar el acontecimiento del día 28, cuando una eyección de masa coronal (CME) proveniente del ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Julio 2022
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Merlo, Lucas
Gil, Juan Carlos
Cariaga, María Laura
Ricci, Silvana Andrea
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2022-07)Resumen
En el mes de julio se destacaron condiciones geomagnéticas moderadas con respecto a meses anteriores, diversos sucesos lograron generar tormentas de baja magnitud en el transcurso del mes. La variación diaria calma fue solo... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Julio 2023
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Gil, Juan Carlos
Cariaga, María Laura
Soria, Milton
Farías, Camila
Camacho, Franco
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-07)Resumen
El mes de julio se presentó con algunos momentos de perturbación del campo magnético terrestre producto en su mayoría por la expulsión de varias Eyecciones de Masa Coronal desde el Sol, aunque en ninguno de los casos estas ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Julio 2024
Autores
Gil, María Inés
Gil, Juan Carlos
Soria, Milton
Moyano, Julieta
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-07)Resumen
El mes de julio se presentó con algunas tormentas importantes a finales del mismo, más precisamente a partir del día 26 con una tormenta fuerte de clase G3 (Kp=7) donde el observatorio magnético de Orcadas registró una ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Junio 2022
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
Gil, Juan Carlos
Merlo, Lucas
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2022-06)Resumen
Durante el mes predominaron las condiciones de viento solar rápido, presentando varios días con condiciones de inestabilidad. Los días 13, 15 y 26 se registraron tormentas geomagnéticas menores (G1). El día 26, el más ...