Boletín 4 – Temporada del Agujero de ozono en la Antártida 2025
Autores

Resumen
El Boletín 4, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2025. El agujero de ozono se encuentra actualmente en tendencia al decrecimiento. Las condiciones meteorológicas de la estratosfera y el vórtice, ponen las condiciones físicas para su desarrollo, modulando su crecimiento, mientras que las condiciones químicas, a través de las NEP, son las que destruyen el ozono total antártico. Las temperaturas zonales a 10 hPa, muestran un enfriamiento a finales de septiembre y durante gran parte de octubre, pero las proyecciones para noviembre, muestran aumento de temperatura por encima de su media. Tres eventos de Calentamiento Súbito Estratosférico (SSW) generaron perturbaciones del vórtice polar, impidiendo el desarrollo de NEP Tipo I y II, las cuales se diluyen tempranamente antes de lo normal, de tal manera que al presente no se registran. El transporte de ondas atmosféricas que se propagan desde la troposfera hasta la estratosfera, es mínimo y tiende hacia la calma, de tal manera que no impactan al vórtice polar, aunque éste está alongado debido al debilitamiento que ha sufrido por los SSW consecutivos, lo cual se refleja en el debilitamiento de los vientos del oeste y que circundan dicho vórtice polar. Este debilitamiento y elongación provoca el paso del agujero de ozono por el sur de La Patagonia en cuatro ocasiones, lo cual es detectado por los ozono sondeos que se realizan en la estación VAG-Ushuaia y la estación antártica Belgrano. El área del agujero de ozono muestra según la NASA, alcanza un área máxima de 22.85 Millones de kilómetros cuadrados y si se realiza el promedio del intervalo de tiempo entre el 7 de septiembre al 13 octubre, el valor medio del área es de 18.55 millones de km2, ocupando el lugar 33 en el ranking de mayor a menor o caso contrario de menor a mayor el lugar 13°.
Colecciones
Fecha
2025-10Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemUtilice este identificador (URI) para citar o enlazar este item
http://hdl.handle.net/20.500.12160/3122El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: