Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSkansi, Maria de los Milagros
dc.contributor.authorGaray, Norma
dc.contributor.authorCherkasova, Svetlana
dc.contributor.authorDiaz, Myrian
dc.contributor.authorStella, José Luis
dc.contributor.authorVeiga, Hernán
dc.date.accessioned2025-10-22T18:35:55Z
dc.date.available2025-10-22T18:35:55Z
dc.date.issued2025-08
dc.identifier.issn2314-2332
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/3116
dc.descriptionFil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Garay, Norma. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Cherkasova, Svetlana. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Díaz, Myrian. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Stella, José Luis. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Veiga, Hernán. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.description.abstractEl mes de julio presentó precipitaciones inferiores a 20 mm (isolínea negra) en el NOA, Cuyo, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y gran parte de la Patagonia. Por otro lado, totales superiores a 75 mm (isolínea roja) se presentaron en forma muy localizada en la zona cordillerana del sur de Neuquén y Chubut, este de Misiones, sudeste de Corrientes, centro y sudeste de Buenos Aires y aisladamente en el este de Córdoba y Entre Ríos y centro de Santa Fe...es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectPrecipitaciónes
dc.subjectTemperaturaes
dc.subjectClimatologíaes
dc.subjectAnomalías y eventos extremoses
dc.titleBoletín Climatológico - Julio 2025 - Volumen XXXVII- N° 7es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem