Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBonel, Natalia Soledad
dc.contributor.authorGonzález Morinigo, Élida Carolina
dc.contributor.authorBontempi, María Eugenia
dc.contributor.authorMarcora, María Gabriela
dc.date.accessioned2025-10-22T18:22:31Z
dc.date.available2025-10-22T18:22:31Z
dc.date.issued2025-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/3114
dc.descriptionFil: Bonel, Natalia Soledad. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: González Morínigo, Élida Carolina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Marcora, María Gabriela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.description.abstractLas precipitaciones más abundantes ocurrieron en Misiones, norte de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y oeste de Patagonia. Esto produjo un aumento del contenido de humedad en el suelo en el sudeste de Córdoba, registrándose excesos hídricos, en esta misma condición permanecen Misiones y el centro y norte de Buenos Aires. En general, la mayor parte de la zona productora de cultivos de secano se encuentra con buena humedad edáfica.es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectPrecipitaciónes
dc.subjectHumedades
dc.titleBoletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de octubre de 2025es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem