Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBonel, Natalia Soledad
dc.contributor.authorGonzález Morinigo, Élida Carolina
dc.contributor.authorBontempi, María Eugenia
dc.contributor.authorMarcora, María Gabriela
dc.date.accessioned2025-10-06T18:36:36Z
dc.date.available2025-10-06T18:36:36Z
dc.date.issued2025-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/3107
dc.descriptionFil: Bonel, Natalia Soledad. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: González Morínigo, Élida Carolina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Marcora, María Gabriela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.description.abstractLas recargas recibidas en el norte del Litoral y en el noroeste de Buenos Aires, sur de Córdoba y parte de San Luis se evidenciaron en el aumento de los almacenajes, que son excesivos en la mayor parte de estos sitios. El sudeste de Buenos Aires mantiene excesos leves, y el centro y sur del Litoral, donde se produjeron los mayores desecamientos de la humedad del suelo, se encuentran en condiciones entre regulares y óptimas, de acuerdo con el modelo analizado.es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectPrecipitaciónes
dc.titleBoletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de septiembre de 2025es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem