Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBonel, Natalia Soledad
dc.contributor.authorGonzález Morinigo, Élida Carolina
dc.contributor.authorBontempi, María Eugenia
dc.contributor.authorMarcora, María Gabriela
dc.date.accessioned2025-10-06T17:54:04Z
dc.date.available2025-10-06T17:54:04Z
dc.date.issued2025-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/3105
dc.descriptionFil: Bonel, Natalia Soledad. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: González Morínigo, Élida Carolina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Marcora, María Gabriela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.description.abstractAl inicio de la década, un sistema frontal terminaba de desplazarse por el NEA y centro del país, dando lugar al predominio de circulación anticiclónica durante los días centrales del periodo. A partir del día 26, la formación de dos centros ciclónicos en el sur de la Patagonia y en el noroeste del territorio y los frentes asociados a ellos provocaron los núcleos de precipitación en la diagonal Córdoba-San Luis-Buenos Aires y en el NEA, ambos superiores a los valores normales.es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectPrecipitaciónes
dc.subjectTemperatura máxima
dc.subjectTemperatura mínima
dc.titleBoletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de septiembre de 2025es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem