Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 892
- 
Breves del Clima - Diciembre 2024 (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-12)ResumenLa temperatura media presentó anomalías negativas significativas en gran parte de la porción oriental del país. Este patrón se relacionó
- 
Breves del Clima - Noviembre 2024 (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-10)ResumenLa temperatura media presentó anomalías positivas significativas en algunas áreas del centro y norte del país destacándose que, a diferencia de los meses anteriores de la primavera climatológica
- 
Breves del Clima - Octubre 2024 (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-10)ResumenLa temperatura media presentó anomalías positivas significativas en prácticamente todo el país destacándose los récords de...
- 
Breves del Clima - Septiembre 2024 (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-09)ResumenLa temperatura media presentó anomalías positivas significativas en todo el centro y norte del país con varias localidades que superaron...
- 
Informe especial N°2 por ola de calor / Altas Temperaturas Temporada 2024-2025 (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2025-01)ResumenLas condiciones de calor extremo se fueron propagando de sur a norte. La ola más extensa en duración de este período fue en la localidad de Ezeiza con 5 días de duración.
- 
Informe especial N°1 por ola de calor / Altas Temperaturas Temporada 2024-2025 (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2025-01-09)ResumenUna intensa circulación de bloqueo sobre el océano Atlántico favoreció el incremento y persistencia de temperaturas altas hacia el oeste del país, promoviendo el desarrollo de este evento de ola de calor de corta duración, ...
- 
Informe de sequía: Noviembre de 2024 (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-11)ResumenLa superficie total afectada por sequía disminuyó más de 22.000.000 de hectáreas respecto del mes anterior, alcanzando 50.795.910 de hectáreas en todo el país. Las lluvias recibidas en gran parte del centro-este y norte del ...
- 
Informe de sequía: Octubre de 2024 (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-10)ResumenLa superficie total afectada por sequía disminuyó en casi 40 millones de hectáreas. Las intensas lluvias recibidas a la salida de la estación seca en NOA y Cuyo, han permitido que mejore considerablemente su situación de ...
- 
Informe de sequía: Septiembre de 2024 (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-10-03)ResumenLa superficie total afectada por sequía aumentó en 44 millones de hectáreas, explicada principalmente por la ampliación de la categoría moderada en el centro y este del país. La categoría leve se extendió en el norte del ...
- 
[Translated Technical Note] Destructive wind events over central Argentina during December 16 and 17, 2023 (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)ResumenBetween December 16 and 17, 2023, a series of convective events occurred over the central region of Argentina, predominantly in the province of Buenos Aires. The most severe impacts occurred in the city of Bahia Blanca and ...
- 
Evento de vientos destructivos sobre el centro de Argentina durante el 16 y 17 de diciembre de 2023 (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)ResumenEntre el 16 y 17 de diciembre de 2023 una serie de eventos convectivos tuvieron lugar sobre la región central del país, predominantemente en la provincia de Buenos Aires. Los impactos más graves se produjeron en la ciudad ...
- 
Variabilidad y tendencia anual de la temperatura del aire en las bases permanentes de Antártida (Servicio Meteorológico Nacional, 2024)ResumenDiversos estudios han ido documentando cambios sustanciales en las temperaturas antárticas, especialmente en la región de la Península. Dentro de las bases que Argentina es responsable de gestionar en la Antártida, únicamente ...
- 
Evaluación del pronóstico de índice UV de Copernicus-ECMWF con mediciones en superficie de estaciones del SMN (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)ResumenEsta nota técnica presenta una evaluación de pronósticos del índice ultravioleta (UVI) a través de la comparación con mediciones de superficie en Argentina. El pronóstico a evaluar se obtiene del modelo Copernicus-ECMWF ...
- 
Proceso de envío de Datos de los Espectrofotómetro Dobson SMN Argentina al Centro Mundial de Datos de Ozono y Radiación Ultravioleta (WOUDC/GAW/WMO) (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)ResumenLos datos obtenidos de los Espectrofotómetros Dobson cumplen con los estándares de aseguramiento de calidad (QA) Los cuales se calibran de manera interna con los test de lámpara estándar y mercurio, además de calibraciones ...
- 
Proyecto PREVENIR: talleres con organismos locales para la difusión de datos y avisos (WP5) en el período 2022-2023 (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)ResumenEl proyecto PREVENIR propone desarrollar un sistema de alerta temprana de inundaciones urbanas repentinas diseñado para dos cuencas urbanas altamente vulnerables: la Cuenca Sarandí-Santo Domingo en la provincia de Buenos ...
- 
Detección de columnas de humo para operaciones mediante satélites GEO y LEO (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)ResumenLos incendios forestales y la quema de biomasa, tanto naturales como antropogénicos, provocan pérdidas económicas significativas y afectan el clima y la salud. La liberación de aerosoles y gases, junto con la destrucción ...
- 
Ozonosondeos en la Estación GAW- Ushuaia (Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)ResumenDesde el año 2008 y hasta el 2024, se han realizado campañas continuas de ozonosondeos en la Estación GAW-Ushuaia, las cuales iniciaron a través de un convenio entre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), El instituto ...
- 
Desempeño de los pronósticos calibrados de precipitación acumulada a escala semanal del ensamble de GFS (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-11)ResumenEn este trabajo se presenta la aplicación de la metodología Empirical Quantile Mapping para calibrar los pronósticos de precipitación semanal del ensamble del modelo GFS entre diciembre de 2020 y agosto de 2023. En particular, ...
- 
Herramientas Oceanográficas en el SMN para abordar Operaciones SAR (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-11-13)ResumenEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) busca mejorar el modelado de dispersión oceánica para apoyar las actividades de Búsqueda y Rescate (SAR, de sus siglas en inglés) y la gestión de contaminantes. Esta iniciativa se ...
- 
Estado del Clima en Argentina 2024 : reporte preliminar (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-11-12)ResumenEl reporte evalúa las condiciones climáticas que afectaron al país desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2024. Entre los eventos más destacados se encuentran: según datos preliminares, la temperatura media del país ...



















