- Home
- Listar por autor
Listar por autor "Sacco, Maximiliano"
Mostrando ítems 1-20 de 24
-
Aplicación Alertamos
Autores
Sacco, Maximiliano
García Skabar, Yanina
Salio, Paola
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-01)Resumen
Alertamos es una aplicación móvil desarrollada con el fin de recolectar información de fenómenos meteorológicos de superficie que observan los ciudadanos y visualizar reportes georeferenciados enviados por todos los ... -
Aplicación Alertamos Proyecto AlertAr
Autores
Sacco, Maximiliano
García Skabar, Yanina
Salio, Paola
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Alertamos es una aplicación móvil desarrollada con el fin de recolectar información de fenómenos meteorológicos de superficie que observan los ciudadanos y visualizar reportes georeferenciados enviados por todos los usuarios. ... -
Bitácora de Optimización de WRF en cluster Rayo
Autor
Sacco, Maximiliano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-03)Resumen
Se realizó este trabajo con la intención de evaluar distintas estrategias de compilación y ejecución del modelo WRFV3.7 de manera de lograr el mejor rendimiento posible en el cluster Rayo del Sevicio Meteorológico Nacional. ... -
Diseño de un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina
Autores
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Nesbitt, Steve
Sacco, Maximiliano
Cutraro, Federico
Mingari, Leonardo
Corrales, Paola
Matsudo, Cynthia Mariana
Imazio, Paola
Hobouchian, María Paula
Maldonado, Paula
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
Arruti, Aldana
Kalnay, Eugenia
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Con el fin de diseñar un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina que pueda ser usado y testeado durante la campaña RELAMPAGO, se presentan experimentos utilizando distintos tipos de ... -
Ensemble Forecast Sensitivity to Observations applied to a regional data assimilation system over Argentina
Autores
Casaretto, Gimena
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Sacco, Maximiliano
Lien, Guo-Yuan
(Science Conf, 2021)Resumen
Observations that are assimilated into numerical weather prediction systems are con- formed by numerous data sets and the impact of the observations must be objectively evalu- ated. The Forecast Sensitivity to Observation ... -
Evaluación de metodología spectral nudging para la obtención de análisis regionales combinando el WRF-LETKF y GEFS
Autores
Iglesias, Martín
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Sacco, Maximiliano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En Sudamérica, existen estudios realizados para generar y/o implementar sistemas de asimilación de datos regionales, donde se mostraron resultados alentadores pero es necesario seguir avanzando. El objetivo del trabajo fue ... -
Generación del Banco Nacional de Datos de Radares Meteorológicos
Autores
Vidal, Luciano
Sacco, Maximiliano
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)Resumen
Las bases de datos son una herramienta fundamental que organismos como el Servicio Meteorológico Nacional debe contar para un almacenamiento ordenado y una consulta eficiente de todos los miles y miles de datos que se ... -
Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
Autores
Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Vila, Daniel
Sacco, Maximiliano
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) producen un área extensa de precipitación, pueden durar varias horas y desarrollar fenómenos severos. Esto motiva el uso de herramientas satelitales de monitoreo como Forecast ... -
Herramienta satelital ForTraCC de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
Autores
Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Vila, Daniel
Sacco, Maximiliano
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-04)Resumen
La técnica ForTraCC (por sus siglas en inglés) de pronóstico y seguimiento de la evolución de los sistemas convectivos de mesoescala (SCM) por satélite fue desarrollada en Brasil e implementada experimentalmente en el ... -
Imágenes satelitales sintéticas a partir del modelo WRF
Autores
Cutraro, Federico
García Skabar, Yanina
Sacco, Maximiliano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-01)Resumen
En esta Nota Técnica se describe el proceso de generación de imágenes satelitales sintéticas a partir de los pronósticos numéricos del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) operativo en el Servicio Meteorológico ... -
Implementación del modelo WRF en alta resolución en el Servicio Meteorológico Nacional
Autores
García Skabar, Yanina
Matsudo, Cynthia Mariana
Hobouchian, María Paula
Sacco, Maximiliano
Ruiz, Juan José
Righetti, Silvina Andrea
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se describe la implementación operativa del modelo Weather Research and Forecasting Model (WRF) en alta resolución en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se muestra una validación de los pronósticos ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Calibración de temperaturas pronosticadas
Autores
Cutraro, Federico
Righetti, Silvina Andrea
García Skabar, Yanina
Sacco, Maximiliano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Características del sistema de asimilación de datos LETKF-WRF
Autores
Dillon, María Eugenia
Maldonado, Paula
Cutraro, Federico
García Skabar, Yanina
Sacco, Maximiliano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Configuración de los pronósticos determinísticos
Autores
Dillon, María Eugenia
Matsudo, Cynthia Mariana
García Skabar, Yanina
Sacco, Maximiliano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación del sistema de pronóstico numérico en el HPC: Configuración del ensamble
Autores
Dillon, María Eugenia
Matsudo, Cynthia Mariana
García Skabar, Yanina
Sacco, Maximiliano
Álvarez Imaz, Milagros
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-11)Resumen
Esta Nota Técnica forma parte de una serie que recopila informes realizados en el marco de la implementación del sistema de pronóstico numérico en el sistema de cómputo de alta performance HPC, Huayra Muyu (HM), adquirido ... -
Implementación modelo de pronóstico numérico WRF
Autores
García Skabar, Yanina
Matsudo, Cynthia Mariana
Sacco, Maximiliano
Ruiz, Juan José
Righetti, Silvina Andrea
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-01)Resumen
Una de las herramientas que se utilizan para pronosticar eventos meteorológicos de alto impacto asociados a tormentas son los pronósticos numéricos y en particular aquellos que cuentan con una resolución que permite ... -
Informe TPEMAI 2015 Proyecto AlertAr
Autores
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Robledo, Federico
Chasco, Julia
Vidal, Luciano
Ruiz, Juan José
Matsudo, Cynthia Mariana
Sacco, Maximiliano
Rugna, Martín
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-12)Resumen
El segundo Taller interinstitucional para la Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto - TPEMAI en Argentina nace como experiencia de interacción entre los sectores operativos, desa ... -
Informe WRF-AR Proyecto AlertAr
Autores
García Skabar, Yanina
Matsudo, Cynthia Mariana
Sacco, Maximiliano
Ruiz, Juan José
Righetti, Silvina Andrea
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-12)Resumen
Una de las herramientas que se utilizan para pronosticar eventos meteorológicos de alto impacto asociados a tormentas son los pronósticos numéricos y en particular aquellos que cuentan con una resolución que permite resolver ... -
Informe: Aplicación Alertamos Proyecto AlertAr
Autores
Sacco, Maximiliano
García Skabar, Yanina
Salio, Paola
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)Resumen
Alertamos es una aplicación móvil desarrollada con el fin de recolectar información de fenómenos meteorológicos de superficie que observan los ciudadanos y visualizar reportes georeferenciados enviados por todos los usuarios. ... -
Sistema de Control de Calidad de Datos de Radar en el Servicio Meteorológico Nacional. Parte I: Descripción del algoritmo
Autores
Arruti, Aldana
Maldonado, Paula
Rugna, Martín
Sacco, Maximiliano
Ruiz, Juan José
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-03)Resumen
En la presente Nota Técnica se describe el sistema de control de calidad para datos de radares meteorológicos implementado en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina. En particular, se abordan las principales ...