- Home
- Listar por autor
Listar por autor "Luccini, Eduardo"
Mostrando ítems 21-38 de 38
-
Boletín 5 - Temporada del Agujero de Ozono 2020
Autores
Carbajal Benítez, Gerardo
Orte, Facundo
Wolfram, Elián
Luccini, Eduardo
Barlasina, María Elena
Ochoa, Héctor
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-12)Resumen
El presente Boletín 5 del Agujero de Ozono, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida 2020. La temperatura de la estratosfera mínima media y zonal, se encuentran por debajo de los ... -
Boletín 5 - Temporada del Agujero de Ozono 2024
Autores
Carbajal Benítez, Gerardo
Ochoa, Héctor
Luccini, Eduardo
Orte, Facundo
Estévez Pérez, Héctor
Wolfram, Elián
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-12)Resumen
El presente Boletín 5, tiene por objetivo establecer, la evolución del Agujero de Ozono hasta el momento sobre la Antártida para el año 2024. El vórtice polar conforme avanza el tiempo se va diluyendo, aun cuando la ... -
Comparación entre datos de radiación solar de tres bases de datos de reanálisis y mediciones en superficie en Argentina
Autores
Nollas, Fernando Martín
Luccini, Eduardo
Orte, Pablo
Skansi, María de los Milagros
Carbajal Benítez, Gerardo
Wolfram, Elián
Poggi, María Mercedes
Lell, Julián
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-11)Resumen
Las mediciones de radiación solar en un sitio dado tienen una validez geográficamente localizada, por lo cual, para extender el conocimiento del recurso solar a amplias regiones, se recurre a métodos de interpolación, ... -
Comparison of OMI-DOAS total ozone column with ground-based measurements in Argentina
Autores
Orte, Facundo
Luccini, Eduardo
Wolfram, Elián
Nollas, Fernando Martín
Pallotta, Juan Vicente
D´Elía, Raúl
Carbajal Benítez, Gerardo
Mbatha, N.
Hlongwane, N.
(Asociación Española de Teledetección, 2020-10-12)Resumen
En este trabajo se comparan mediciones de columna total de ozono (CTO) del Ozone Monitoring Instrument (OMI/NASA EOS-Aura), con observaciones terrestres de instrumentos Dobson y SAOZ para el periodo 2004–2019 y 2008–02/2020, ... -
Escala de colores extendida del Índice UV para valores superiores a 11
Autores
Luccini, Eduardo
Carbajal Benítez, Gerardo
Nollas, Fernando Martín
Orte, Facundo
Wolfram, Elián
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-08)Resumen
Se presenta el código de colores extendido empleado en los mapas de Índice UV (IUV) del Servicio Meteorológico Nacional Argentino, indicador del nivel de riesgo por sobre-exposición al sol. El mismo complementa el código ... -
Evaluación del pronóstico de índice UV de Copernicus-ECMWF con mediciones en superficie de estaciones del SMN
Autores
Nollas, Fernando Martín
Luccini, Eduardo
Orte, Facundo
Carbajal Benítez, Gerardo
Wolfram, Elián
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Esta nota técnica presenta una evaluación de pronósticos del índice ultravioleta (UVI) a través de la comparación con mediciones de superficie en Argentina. El pronóstico a evaluar se obtiene del modelo Copernicus-ECMWF ... -
Información sobre radiación solar UV en Argentina como base para distintas aplicaciones
Autores
Nollas, Fernando Martín
Orte, Facundo
Luccini, Eduardo
Wolfram, Elián
Poggi, María Mercedes
Carbajal Benítez, Gerardo
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2020-11)Resumen
La intensidad de la radiación solar ultravioleta (UV) que incide sobre la superficie de nuestro planeta tiene múltiples consecuencias para los seres vivos y materiales expuestos. En esta nota técnica se recopila y detalla ... -
Informe final - Temporada del Agujero de Ozono 2019
Autores
Carbajal Benítez, Gerardo
Orte, Facundo
Wolfram, Elián
Luccini, Eduardo
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2019-10)Resumen
El presente informe tiene como objetivo informar acerca del monitoreo la columna total de ozono en la temporada 2019, desde su inicio hasta su finalización, con la finalidad de contribuir al entendimiento y comprensión ... -
Informe Final - Temporada del Agujero de Ozono 2021
Autores
Carbajal Benítez, Gerardo
Ochoa, Héctor
Barlasina, María Elena
Orte, Facundo
Wolfram, Elián
Estévez Pérez, Héctor
Luccini, Eduardo
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2021)Resumen
El presente informe muestra la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2021. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal, ha sido fría más de lo común, hecho que es más notorio durante el segundo ... -
Informe Final - Temporada del Agujero de Ozono 2023
Autores
Carbajal Benítez, Gerardo
Ochoa, Héctor
Luccini, Eduardo
Orte, Facundo
Wolfram, Elián
Estévez Pérez, Héctor
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-01)Resumen
El presente informe, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2023. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal (50 – 90°S), la primera parte del año han oscilado ... -
Informe Final – Temporada del Agujero de Ozono Antártico 2022
Autores
Carbajal Benítez, Gerardo
Ochoa, Héctor
Barlasina, María Elena
Orte, Facundo
Estévez Pérez, Héctor
Wolfram, Elián
Luccini, Eduardo
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-12)Resumen
El presente informe muestra la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2022. Para este año, el promedio del tamaño del agujero de ozono que comprende del 7 de septiembre al 13 de octubre fue de 23,5 ... -
Informe Final – Temporada del Agujero de Ozono Antártico 2024
Autores
Carbajal Benítez, Gerardo
Ochoa, Héctor
Luccini, Eduardo
Orte, Facundo
Wolfram, Elian
Estévez Pérez, Héctor
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
El presente informe, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2024. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal (50 – 90°S) en la primera parte del año han oscilado ... -
Intercomparación 2018 de radiómetros uv en el Observatorio Central Buenos Aires del Servicio Meteorológico Nacional
Autores
Nollas, Fernando Martín
Pérez Fogwill, Germán Andrés
Sosa, Francisco M.
Sanchez, Ricardo
Luccini, Eduardo
Wolfram, Elián
Carbajal Benítez, Gerardo
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica., 2018-10)Resumen
Se muestran los resultados obtenidos en la campaña de calibración de sensores de radiación ultravioleta eritémica llevada a cabo en el Observatorio Central Buenos Aires del Servicio Meteorológico Nacional durante el primer ... -
Intercomparación de radiómetros UV eritémicos
Autores
Nollas, Fernando Martín
Luccini, Eduardo
Carbajal Benítez, Gerardo
Wolfram, Elián
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-08)Resumen
Para asegurar calidad en los datos de radiación solar ultravioleta (UV) los sensores que miden este parámetro deben ser calibrados regularmente contra uno o más sensores patrones, que deben tener trazabilidad con el ... -
Intercomparación de radiómetros UVA y eritémicos: Argentina 2022
Autores
Nollas, Fernando Martín
Lell, Julián
Papandrea, Sebastián
Hülsen, Gregor
Gröbner, Julian
Orte, Pablo
Luccini, Eduardo
Carbajal Benítez, Gerardo
Wolfram, Elián
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-12)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina opera una red solarimétrica en el territorio nacional, monitoreando, entre otros parámetros radiativos, la radiación solar ultravioleta A (UVA) y la radiación ... -
Mediciones de Radiación Solar durante el Eclipse Solar Total 2019
Autores
Pérez Fogwill, Germán Andrés
Copes, Gustavo Emmanuel
Ferrara, Jonathan
Luccini, Eduardo
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2020-04)Resumen
Se presentan en esta Nota Técnica resultados de una capaña de medida de un eclipse total ocurrido el 2 de Julio de 2019. Los autores de este trabajo instalaron en la localidad de Bella Vista (San Juan) un sensor de radiación ... -
Una revisión integral a la paleta de colores del Índice UV
Autores
Luccini, Eduardo
Orte, Facundo
Lell, Julián
Nollas, Fernando Martín
Carbajal Benítez, Gerardo
Wolfram, Elián
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. ., 2022-08)Resumen
El índice UV (IUV), estandarizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002, es una exitosa referencia aceptada internacionalmente para difundir información sobre los niveles locales de radiación solar ... -
The UV Index color palette revisited
Autores
Luccini, Eduardo
Orte, Facundo
Lell, Julián
Nollas, Fernando Martín
Carbajal Benítez, Gerardo
Wolfram, Elián
(Elsevier, 2023-04-27)Resumen
The UV Index (UVI), standardized by the World Health Organization (WHO) in 2002, is an internationally accepted reference for disseminating information on solar UV radiation levels with the purpose of preventing the harmful ...