Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 2959
-
Pronóstico climático trimestral: julio-agosto-septiembre 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-08)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Breves del Clima - Junio 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Informe especial N°1 por ola de frio / bajas temperaturas : Temporada 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06-27)Resumen
Una masa de aire de origen polar se desplazó gradualmente desde el extremo sur del país hacia el norte cubriendo todo el continente y produciendo un marcado descenso térmico acompañado de nevadas en varias provincias, ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Julio 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-07)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. La temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial registró valores cercanos a los normales en la mayor parte de la región. Los vientos alisios en el océano ... -
Boletín agrometeorológico mensual: junio 2025 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
Avanza la cosecha de maíz, soja y sorgo granífero, sujeta a la humedad de los granos y las condiciones de piso. Prosigue la siembra de trigo... -
Boletín agrometeorológico mensual: mayo 2025 [Vol. 5]
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-05)Resumen
Comenzó la siembra de cebada y trigo de forma generalizada en toda la región productiva a secano. Avanza la cosecha de maíz, soja y sorgo granífero... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de junio de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
En los comienzos de esta década se destacó un frente frío proveniente del sudoeste patagónico que atravesó la meseta patagónica, Cuyo, la región Pampeana, este del NOA, Santiago del Estero, el NEA y la Mesopotamia; a medida ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de junio de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
El pasaje de sucesivos sistemas frontales fríos por la región patagónica dejó precipitaciones en forma de lluvias y nevadas en las zonas bajas y altas respectivamente. A partir del día 14 de junio un frente estacionario ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de junio de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
Al inicio de esta década sobre el centro y norte del país predominaron condiciones anticiclónicas que generaron buen tiempo, sobre la Patagonia el pasaje de un frente frío ocasionó algunas lluvias, por otro lado, un frente ... -
Boletín Climatológico - Mayo 2025 - Volumen XXXVII- N° 5
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-05)Resumen
A partir de rendimientos simulados de trigo (ciclo largo; con alto y bajo contenido de agua inicial) y dos índices hídricos: precipitación acumulada y cantidad de días secos en ventanas móviles de 30 días se identificaron ... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Junio 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. En promedio durante mayo, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron cercanas a sus valores normales. -
Boletín de Tendencias Climáticas - Mayo 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-05)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. Durante marzo las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron, en promedio, levemente inferiores a sus valores normales ... -
Pronóstico climático trimestral: junio-julio-agosto 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06)Resumen
Las observaciones meteorológicas a largo plazo son fuentes únicas de información que permiten el análisis y evaluación del clima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con estaciones que iniciaron sus observaciones ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Junio 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-06-02)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. La temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial registró valores cercanos a los normales en la mayor parte de la región. Los vientos alisios en el océano ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Mayo 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-05-05)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. La temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial registró valores cercanos a los normales. Los vientos alisios en el océano Pacífico se mantuvieron intensificados ... -
Boletín Climatológico - Verano 2024-2025 - Volumen XXXVII
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
Durante el verano de 2024-25 (diciembre, enero y febrero) las precipitaciones fueron superiores a los 300 mm (isolínea roja) en el centro del NOA, Formosa, Misiones, norte de Corrientes, Entre Ríos, sectores de Córdoba -
Breves del Clima - Mayo 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-05)Resumen
La temperatura media presentó anomalías positivas significativas en gran parte del centro y norte del país. Sin embargo ninguna localidad ha... -
Breves del Clima - Abril 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
La temperatura media presentó anomalías negativas significativas en parte del centro-este y hacia el noreste del país. Anomalías... -
Boletín Climatológico - Abril 2025 - Volumen XXXVII- N° 4
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
Las precipitaciones registradas durante abril han sido superiores a 100 mm (Figura 1- isolínea remarcada en roja), en zonas reducidas del NEA, Tucumán, Buenos Aires y cordillerana de Neuquén y Río Negro. Entre...



















