Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 206
-
Reflexiones sobre los pronósticos probabilísticos de alta incertidumbre
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2020-01)Resumen
El objetivo de esta nota es discutir el interés de producir y comunicar pronósticos donde las probabilidades de acierto son bajas, o –en términos más precisos– poco por encima de lo que se espera dada la climatología de ... -
Sobre un método digital de obtención de datos de fajas de medición meteorológica
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Infraestructura y Datos. Dirección de Redes de Observación., 2020-01)Resumen
Este trabajo tiene como objetivo la introducción a un método digital de obtención de datos de fajas de registro meteorológico a partir de la utilización de programas de cálculo numérico y manipulación de matrices, sumando a ... -
Verificaciones de pronósticos a muy corto plazo en el SMN
(Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad.Dirección de Pronóstico de Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Inmediatos (CPI)., 2019-12)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional planea verificar de forma periódica los Avisos meteorológicos a muy Corto Plazo (ACP) emitidos por la División de Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (DVMSR) con el objetivo ... -
El SMN en RELAMPAGO: piloteando una MESONET móvil
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2019-10)Resumen
Entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre del 2018 tuvo lugar en las Sierras de Córdoba el período intensivo de observación del proyecto RELAMPAGO (Remote sensing of Electrification, Lightning, And Mesoscale/microscale ... -
Análisis de las condiciones de “background” de la estación VAG Ushuaia
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación de Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2019-10)Resumen
La siguiente nota técnica, tiene el objetivo principal de analizar el entorno de la estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) Ushuaia, analizando distintas concentraciones obtenidas de ciertos tipos de gases que ... -
Sobre mantenimiento e interpretación de fallas de estaciones automáticas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Obtención de Datos. Departamento de Redes., 2019-10)Resumen
Todo sensor requiere de la aplicación de un mantenimiento para asegurar su correcto funcionamiento, y lograr garantizar que las mediciones que realice sean representativas, al mismo tiempo que se extiende la vida útil del ... -
Aseguramiento de la calidad en la obtención de datos de ozono superficial en la red de estaciones del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2019-10)Resumen
Esta nota técnica se ha desarrollado con el objetivo de presentar el sistema para obtener y procesar los datos de los analizadores de ozono de superficie Thermo Modelo 49C (TECO), instalados en las estaciones del Servicio ... -
Metadatos de estaciones meteorológicas automáticas
(Servicio Meteorológico Nacional.Dirección Nacional de Infraestructura, Tecnología y Datos. Dirección de Redes de Observación., 2019-10)Resumen
Los metadatos son información indispensable para ponderar la calidad y representatividad de los datos adquiridos por las estaciones meteorológicas automáticas. Para este tipo específico de instrumental meteorológico se ... -
Calibración de Piranómetros s/n 955992 y 955993 del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-08)Resumen
Para poder asegurar calidad y confiabilidad en los datos de radiación solar de cualquier tipo, los sensores que la miden deben ser calibrados regularmente contra sensores patrones que posean trazabilidad con el Centro ... -
Los pronósticos probabilísticos : algunas cuestiones generales
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-08)Resumen
Los pronósticos probabilísticos son muy corrientes en la vida cotidiana, desde los proferidos por especialistas políticos, hasta los que se escuchan en boca de médicos y meteorólogos. Esta habitual presencia en el dominio ... -
Corrección del BIAS del pronóstico de temperatura mínima y máxima del modelo GFS
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-06)Resumen
En el presente trabajo se describe la metodología desarrollada por el Departamento de Investigación y Desarrollo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para realizar la corrección del error sistemático en la predicción ... -
Mantenimiento y verificaciones del analizador de ozono superficial Thermo Environmental Instruments modelo 49C
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica., 2019-05)Resumen
La presente nota técnica ha sido elaborada con el objetivo de ser una guía para el mantenimiento de los analizadores de ozono superficial Thermo modelo 49C instalados en las Estaciones del Servicio Meteorológica Nacional ... -
Pronósticos a muy corto plazo en el apoyo meteorológico a los JJOO de la Juventud Buenos Aires 2018
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-04)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) firmó un convenio de colaboración con la Unidad de Proyectos Especiales, la cual estuvo a cargo de organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud que se llevaron a cabo en la Ciudad ... -
Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-02)Resumen
En este trabajo se muestra la implementación del índice LISAM (Large-Scale Index for the South American Monsoon) con el fin de incluir una nueva herramienta para el monitoreo del Monzón Sudamericano y su impacto en las ... -
Criterios generales sobre la selección de sitios de medición, instrumental e instalación de estaciones meteorológicas automáticas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Obtención de Datos. Departamento de Redes., 2019-01)Resumen
Solo un correcto análisis de la elección de los sitios de medición e instrumental y de los procedimientos para la instalación de las estaciones meteorológicas automáticas, puede garantizar desde el inicio que los ... -
Gestión de redes de estaciones meteorológicas automáticas: administración, planificación y gestión de riesgos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Obtención de Datos. Departamento de Redes., 2018-12)Resumen
Uno de los procesos más importantes de la puesta en marcha y operación de una red de estaciones meteorológicas automáticas es la administración activa de dicha red. Dado que las estaciones automáticas presentan en muchos ... -
Sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud (SAT-OCS)
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-09)Resumen
Las olas de calor son una amenaza natural para la salud humana. En un escenario donde los fenómenos climáticos extremos -en especial las olas de calor- serán más frecuentes e intensos, es indispensable contar con un ... -
Intercomparación de radiómetros UV eritémicos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-08)Resumen
Para asegurar calidad en los datos de radiación solar ultravioleta (UV) los sensores que miden este parámetro deben ser calibrados regularmente contra uno o más sensores patrones, que deben tener trazabilidad con el ... -
Análisis del sistema Aerorayos para la situación del 9 de Julio de 2017 en el Aeroparque “Jorge Newbery”
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-03)Resumen
Durante el día 9 de Julio de 2017 se produjo un episodio largo e intenso de tormentas eléctricas sobre el área metropolitana de Buenos Aires, asociado a la interacción entre un frente estacionario y una masa de aire ... -
Bitácora de Optimización de WRF en cluster Rayo
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-03)Resumen
Se realizó este trabajo con la intención de evaluar distintas estrategias de compilación y ejecución del modelo WRFV3.7 de manera de lograr el mejor rendimiento posible en el cluster Rayo del Sevicio Meteorológico Nacional. ...



















