Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSkansi, María de los Milagros
dc.contributor.authorStella, José Luis
dc.contributor.authorBontempi, María Eugenia
dc.contributor.authorFlores, Karina
dc.date.accessioned2025-06-17T14:11:04Z
dc.date.available2025-06-17T14:11:04Z
dc.date.issued2025-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/3032
dc.descriptionFil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Stella, José Luis. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Flores, Karina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.description.abstractLa superficie total afectada por sequía fue de 86.573.985 hectáreas a nivel país, apenas un 3% superior al mes anterior. Sin embargo, la categoría moderada se redujo considerablemente, tanto en NEA como en Patagonia. Complementariamente, la categoría leve creció casi un 20% mostrándose como una mejora en las áreas en moderado y extendiendose hacia Corrientes y parte de Misiones.es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.subjectMonitoreo de sequíaes
dc.subjectSequíaes
dc.subjectGestión de la informaciónes
dc.titleInforme de sequía: Marzo de 2025es
dc.typeInforme técnicoes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem