•   Acerca de este sitio
  •   Política del Repositorio
  •   Créditos

Repositorio Institucional

Acceso libre y gratuito a la producción Institucional

        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Listar por autor 
        •   Home
        • Listar por autor
        •   Home
        • Listar por autor

        Listar por autor "Vidal, Luciano"

        • 0-9
        • A
        • B
        • C
        • D
        • E
        • F
        • G
        • H
        • I
        • J
        • K
        • L
        • M
        • N
        • O
        • P
        • Q
        • R
        • S
        • T
        • U
        • V
        • W
        • X
        • Y
        • Z

        Ordenar por:

        Orden:

        Resultados:

        Mostrando ítems 21-40 de 66

        • título
        • fecha de publicación
        • fecha de envío
        • ascendente
        • descendente
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100
          • Thumbnail

            Estudio climatológico de niebla en aeropuertos argentinos 

              Autores
            Yabra, Melina Sol  
            de Elía, Ramón  
            Vidal, Luciano  
            Nicolini, Matilde  
            (Centro Argentino de Meteorólogos, 2022-07)
              Resumen
            Este trabajo presenta un estudio climatológico sobre niebla utilizando reportes aeronáuticos horarios (METAR) para el período 2000-2019 en los siguientes aeropuertos con distintos entornos geográficos: Ezeiza, Aeroparque, ...
          • Thumbnail

            Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos 

              Autores
            Yabra, Melina Sol  
            de Elía, Ramón  
            Vidal, Luciano  
            Nicolini, Matilde  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)
              Resumen
            A pesar de las grandes dificultades que trae a la industria aeronáutica en Argentina, la investigación de las nieblas y neblinas a nivel nacional es limitada a pocas regiones y sin continuidad. Para avanzar en el conocimiento ...
          • Thumbnail

            Estudio de la organización y condiciones del entorno de eventos altamente precipitantes en la región central de Argentina 

              Autores
            Pappalardo, Laura  
            Salio, Paola  
            Vidal, Luciano  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)
              Resumen
            El estudio de eventos altamente precipitantes es muy importante debido a las consecuencias que producen en la población. En este trabajo se realiza una categorización de este tipo de eventos ocurridos en el centro del país, ...
          • Thumbnail

            Evaluación de la información histórica de radares meteorológicos en Argentina 

              Autores
            Salio, Paola  
            Vidal, Luciano  
            Pappalardo, Laura  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)
              Resumen
            La utilización de imágenes de radar resulta de gran importancia para el monitoreo y diagnostico de eventos severos ya que permite diferenciar entre áreas con precipitación estratiforme y convectiva, además de poder ...
          • Thumbnail

            Evaluación de un visualizador de imágenes de radar para su uso operacional 

              Autores
            Pappalardo, Laura  
            Lohigorry, Pedro  
            Vidal, Luciano  
            de Elía, Ramón  
            Sánchez Marino, Manuela  
            Irurzun, Pablo  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)
              Resumen
            La información que brindan los radares es de gran importancia para la detección y monitoreo de tormentas severas. Sin embargo, para poder visualizar toda la información disponible de forma ágil y simple, es necesario un ...
          • Thumbnail

            Generación del Banco Nacional de Datos de Radares Meteorológicos 

              Autores
            Vidal, Luciano  
            Sacco, Maximiliano  
            Salio, Paola  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)
              Resumen
            Las bases de datos son una herramienta fundamental que organismos como el Servicio Meteorológico Nacional debe contar para un almacenamiento ordenado y una consulta eficiente de todos los miles y miles de datos que se ...
          • Thumbnail

            GeoRayos a new aplication for severe weather warning 

              Autores
            Nicora, María Gabriela  
            Quel, Eduardo Jaime  
            Bali, Juan Lucas  
            Acquesta, Alejandro  
            Vidal, Luciano  
            Bürgesser, Rodrigo E.  
            Ávila, Eldo E.  
            Salio, Paola  
            Altinger, María Luisa  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-28)
              Resumen
            This work presents a lightning jump algorithm (LJA): “GeoRayos” to detect severe weather; it is based on the algorithm presented by Schultz et al. (2011) [1]. The lightning data used in this study came from the World ...
          • Thumbnail

            Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos 

              Autores
            Hobouchian, María Paula  
            García Skabar, Yanina  
            Vila, Daniel  
            Sacco, Maximiliano  
            Vidal, Luciano  
            Rugna, Martín  
            Salio, Paola  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)
              Resumen
            Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) producen un área extensa de precipitación, pueden durar varias horas y desarrollar fenómenos severos. Esto motiva el uso de herramientas satelitales de monitoreo como Forecast ...
          • Thumbnail

            Herramienta satelital ForTraCC de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos 

              Autores
            Hobouchian, María Paula  
            García Skabar, Yanina  
            Vila, Daniel  
            Sacco, Maximiliano  
            Vidal, Luciano  
            Rugna, Martín  
            Salio, Paola  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-04)
              Resumen
            La técnica ForTraCC (por sus siglas en inglés) de pronóstico y seguimiento de la evolución de los sistemas convectivos de mesoescala (SCM) por satélite fue desarrollada en Brasil e implementada experimentalmente en el ...
          • Thumbnail

            Implementación de T-PEMAI: Taller interinstitucional de Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto en Argentina 

              Autores
            Salio, Paola  
            García Skabar, Yanina  
            Robledo, Federico  
            Campetella, Claudia Marcela  
            Briche, Elodie  
            Matsudo, Cynthia Mariana  
            Vidal, Luciano  
            Ruiz, Juan José  
            Saulo, Andrea Celeste  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)
              Resumen
            Las tormentas convectivas severas tienen devastadoras consecuencias en el medio ambiente humano, la exposición y la vulnerabilidad de la población a los eventos meteorológicos de alto impacto (EMAI) va en aumento como ...
          • Thumbnail

            Implementación del algoritmo OT-DET en el evento de granizo gigante del 8 de febrero de 2018 en Villa Carlos Paz 

              Autores
            Simone, Inés C.  
            Cancelada, Maite  
            Vidal, Luciano  
            Arruti, Aldana  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)
              Resumen
            Este trabajo presenta una metodología que busca detectar la presencia de topes emergentes (overshooting tops, OTs) en nubes de convección severa profunda mediante un algoritmo semi-automático eficiente. Numerosos estudios ...
          • Thumbnail

            Informe TPEMAI 2014 Proyecto AlertAr 

              Autores
            Salio, Paola  
            García Skabar, Yanina  
            Campetella, Claudia Marcela  
            Robledo, Federico  
            Briche, Elodie  
            Vidal, Luciano  
            Matsudo, Cynthia Mariana  
            Ruiz, Juan José  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-12)
              Resumen
            El primer Taller interinstitucional para la Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto - TPEMAI en Argentina nace como experiencia de interacción entre los sectores operativos, desarrolladores ...
          • Thumbnail

            Informe TPEMAI 2015 Proyecto AlertAr 

              Autores
            Salio, Paola  
            García Skabar, Yanina  
            Robledo, Federico  
            Chasco, Julia  
            Vidal, Luciano  
            Ruiz, Juan José  
            Matsudo, Cynthia Mariana  
            Sacco, Maximiliano  
            Rugna, Martín  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-12)
              Resumen
            El segundo Taller interinstitucional para la Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto - TPEMAI en Argentina nace como experiencia de interacción entre los sectores operativos, desa ...
          • Thumbnail

            Informe: Aplicación Alertamos Proyecto AlertAr 

              Autores
            Sacco, Maximiliano  
            García Skabar, Yanina  
            Salio, Paola  
            Vidal, Luciano  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-10)
              Resumen
            Alertamos es una aplicación móvil desarrollada con el fin de recolectar información de fenómenos meteorológicos de superficie que observan los ciudadanos y visualizar reportes georeferenciados enviados por todos los usuarios. ...
          • Thumbnail

            Local ensemble transform Kalman filter experiments using radar observations: a case study over Central Argentina 

              Autores
            Ruiz, Juan José  
            Vidal, Luciano  
            Maldonado, Paula  
            Ruiz Suárez, Sofía  
            Salio, Paola  
            García Skabar, Yanina  
            Saulo, Andrea Celeste  
            Nesbitt, Steve  
            Kalnay, Eugenia  
            Miyoshi, Takemasa  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)
              Resumen
            Very short-term numerical weather forecasts are useful for identifying potential development areas of high impact weather events associated with deep convections (e.g. convective systems, strong winds, tornados, etc.) that ...
          • Thumbnail

            Meteoros - Año 11 No. 6 

              Autores
            Aldeco, Laura Soledad  
            Rabanal, Valentina  
            Vidal, Luciano  
            Corazza, Sofía  
            Bontempi, María Eugenia  
            Cerrudo, Carolina Giselle  
            de Diego, Mariela  
            Chasco, Julia  
            (Servicio Meteorológico Nacional., 2019-10)
              Resumen
            El cambio climático es un tema complejo y, como tal, es un exponente de la importancia de la integración de diversos saberes, abordajes y estrategias para intentar entenderlo. Hoy no cabe duda de que el cambio climático ...
          • Thumbnail

            Meteoros - Año 8 No. 3 

              Autores
            Dillon, María Eugenia  
            García Skabar, Yanina  
            Collini, Estela Ángela  
            Rebolledo, Miguel Ángel  
            Sanchez, Ricardo  
            Díaz, Myriam  
            Muñóz, Juan  
            Asmi, Eija  
            Neitola, Kimmo  
            Rodríguez, Mabel  
            Vidal, Luciano  
            Matsudo, Cynthia Mariana  
            Righetti, Silvina Andrea  
            Horler, Juan Manuel  
            Guzmán, Roberto  
            Mingari, Leonardo  
            Sosa, Priscila  
            Comis, Luis  
            (Servicio Meteorológico Nacional, 2014)
              Resumen
            Contenido: Asimilación de Datos en un Modelo de Pronóstico Numérico del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional - El Rol de la Meteorología entre las Ciencias - El SMN en la Antártida y Tierra del Fuego - Científicos ...
          • Thumbnail

            Meteoros - Año 9 No. 4 

              Autores
            Corazza, Sofía  
            Bontempi, María Eugenia  
            Cerrudo, Carolina Giselle  
            de Diego, Mariela  
            Vidal, Luciano  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación., 2017-10)
              Resumen
            El clima asociado a la expansión agrícola en Santiago del Estero - Selección de fotos del concurso "Nubes argentinas" - El todo es más que la suma de las partes - Eventos de alto impacto diciembre 2016 a junio 2017 - ...
          • Thumbnail

            Metodología para la estimación del sesgo de la reflectividad diferencial de los radares del SINARAME 

              Autores
            Vidal, Luciano  
            Giménez, Diego  
            Rugna, Martín  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-03)
              Resumen
            Los radares meteorológicos de doble polarización son muy bien reconocidos alrededor del mundo como instrumentos vitales para diferentes aplicaciones donde las variables polarimétricas juegan un rol fundamental como la ...
          • Thumbnail

            Modelos conceptuales asociados al desarrollo de sistemas convectivos y su relación con la topografía en el centro de Argentina 

              Autores
            Vidal, Luciano  
            Salio, Paola  
            (Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)
              Resumen
            Conocer el momento y lugar en donde la convección húmeda profunda puede iniciarse resulta de sumo interés para los tomadores de decisión debido a la estrecha relación entre las tormentas convectivas, en particular aquellas ...

            MENU 

              Todo El Abrigo
            Comunidades & Colecciones
            Por fecha de publicación
            Autores
            Títulos
            Materias
            Acceder
            Registro
            INSTITUCIONAL
            •   Acerca de este sitio
            •   Política del repositorio
            •   Créditos
            A menos que se indique lo contrario, los contenidos se encuentran licenciados bajo:   
              Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License  
            CONTACTO
            •   repositorio@smn.gob.ar
               
            •   (+54 11) 5167-6767 (Interno 18911)
               
            COMPARTIR
                   
            Biblioteca Nacional de Meteorología © 2015-2018 - Servicio Meteorológico Nacional - Dorrego 4019 - C.P.(C1425GBE) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
             Soportado por DSpace