Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil, María Inés
dc.contributor.authorGil, Juan Carlos
dc.contributor.authorMoyano, Julieta
dc.contributor.authorCariaga, María Laura
dc.contributor.authorMartínez, Facundo
dc.contributor.authorFarías, Camila
dc.date.accessioned2025-05-16T10:01:46Z
dc.date.available2025-05-16T10:01:46Z
dc.date.issued2025-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/3015
dc.descriptionFil: Gil, María Inés. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Gil, Juan Carlos. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Moyano, Julieta. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Cariaga, María Laura. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Martínez, Facundo. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina
dc.descriptionFil: Farías, Camila. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.description.abstractEl mes de marzo se presentó con algunos eventos de relevancia en cuanto a la actividad del campo magnético terrestre (CMT). Coincidiendo con el día más perturbado del mes publicado por la IAGA, el 26 de marzo se generó una tormenta geomagnética moderada de clase G2, producto a una eyección de masa coronal (CME) que impactó a la magnetósfera a las 01:15 UTC. Esto ya venía con una inestabilidad en el día anterior (25 de marzo) debido a una corriente de viento solar de rápido movimiento que fluía dentro la atmósfera solar. La intensidad fluctuaba entre
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.subjectAntártida
dc.subjectOrcadas
dc.subjectObservatorio Magnético
dc.titleBoletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Marzo 2025es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem