Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSkansi, María de los Milagros
dc.contributor.authorStella, José Luis
dc.contributor.authorBontempi, María Eugenia
dc.contributor.authorFlores, Karina
dc.date.accessioned2025-01-06T14:37:13Z
dc.date.available2025-01-06T14:37:13Z
dc.date.issued2024-10-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2905
dc.descriptionFil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Stella, José Luis. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Flores, Karina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.description.abstractLa superficie total afectada por sequía aumentó en 44 millones de hectáreas, explicada principalmente por la ampliación de la categoría moderada en el centro y este del país. La categoría leve se extendió en el norte del país, Cuyo y zona núcleo Pampeana. El Sur del NOA concluye la estación seca este mes, por lo cual mantiene la categoría de sequía desde abril.es
dc.formatapplication/pdfen
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.subjectMONITOREO DE SEQUÍAes
dc.subjectGESTIÓN DE LA INFORMACIÓNes
dc.subjectSEQUÍAes
dc.titleInforme de sequía: Septiembre de 2024es
dc.typeInforme técnicoes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem