Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil, María Inés
dc.contributor.authorRicci, Silvana Andrea
dc.contributor.authorGonzález, Jesús
dc.contributor.authorJuárez, Sabrina Hebe
dc.contributor.authorCariaga, María Laura
dc.contributor.authorFarías, Camila
dc.date.accessioned2020-11-25T12:55:51Z
dc.date.available2020-11-25T12:55:51Z
dc.date.issued2020-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/1410
dc.descriptionFil: Gil, María Inés. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentinaes
dc.descriptionFil: Ricci, Silvana Andrea. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentinaes
dc.descriptionFil: González, Jesús. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentinaes
dc.descriptionFil: Juárez, Sabrina Hebe. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentinaes
dc.descriptionFil: Cariaga, María Laura. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentinaes
dc.descriptionFil: Farías, Camila. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentinaes
dc.description.abstractOctubre inicia con el final de una tormenta menor G1 en septiembre donde se puede observar la componente H perturbada los días 1-2. Misterio, el 6 se produjo una eyección de masa coronal (CME), y la Tierra no estaba...es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectCAMPO MAGNÉTICOes
dc.subjectACTIVIDAD SOLARes
dc.subjectVIENTO SOLARes
dc.subjectPILARes
dc.titleBoletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Octubre 2020es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem