Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil, María Inés
dc.contributor.authorRicci, Silvana Andrea
dc.contributor.authorGonzález, Jesús
dc.contributor.authorJuárez, Sabrina Hebe
dc.contributor.authorCariaga, María Laura
dc.contributor.authorFarías, Camila
dc.date.accessioned2020-05-20T23:25:46Z
dc.date.available2020-05-20T23:25:46Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/1330
dc.descriptionFil: Gil, María Inés. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentina
dc.descriptionFil: Ricci, Silvana Andrea. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentina
dc.descriptionFil: González, Jesús. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentina
dc.descriptionFil: Juárez, Sabrina Hebe. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentina
dc.descriptionFil: Cariaga, María Laura. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentina
dc.descriptionFil: Farías, Camila. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos; Argentina
dc.description.abstractAbril motivo la actividad magnética de los últimos meses. En general, los magnetogramas de Pilar reflejaron condiciones tranquilas la mayor parte de los días de este mes, recordemos que seguimos transitando el mínimo solar, pero se destacan los días 8, 13-14, 21, 26-27-28 y principalmente 19 y 20. En los días 8, 13-14, 21 la velocidad del viento solar moderada y alta (e/ 400 y 500 km/h), causando perturbaciones, entre unos 70nT, en las componentes H y Z. Los días 26-27-28 y 29 la situación fue similar, viento solar a moderada velocidad, con la diferencia que la cara del sol mostro 3 machas solares en los distintos días, según los datos que provee la NOAA la mancha N°2760 pertenece...es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectCAMPO MAGNÉTICOes
dc.subjectVIENTO SOLARes
dc.subjectACTIVIDAD SOLARes
dc.titleBoletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Abril 2020es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem