Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Morinigo, Élida Carolina
dc.contributor.authorMarcora, María Gabriela
dc.contributor.authorBonel, Natalia Soledad
dc.contributor.authorBontempi, María Eugenia
dc.contributor.authorFerreira, Lorena Judith
dc.contributor.otherBurés, Adriana
dc.contributor.otherBolzi, Silvana Carina
dc.contributor.otherRodríguez, Diana Marina
dc.date.accessioned2019-08-08T15:11:27Z
dc.date.available2019-08-08T15:11:27Z
dc.date.issued2017-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/1127
dc.descriptionFil: González Morinigo, Élida Carolina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales; Argentina
dc.descriptionFil: Marcora, María Gabriela. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales; Argentina
dc.descriptionFil: Bonel, Natalia Soledad. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales; Argentina
dc.descriptionFil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales; Argentina
dc.descriptionFil: Ferreira, Lorena Judith. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales; Argentina
dc.descriptionFil: Burés, Adriana. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Teledetección y Aplicaciones Ambientales; Argentina.
dc.description.abstractA principios del mes las mayores precipitaciones se registraron en el este de Buenos Aires y en el norte de Entre Ríos, luego en la segunda y tercer década la mayor cantidad de lluvia se observó en la zona central del país con un máximo importante en Santa Fe. Las temperaturas mínimas se mostraron superiores a lo normal mientras que las máximas se mantuvieron normales o levemente inferiores a lo normal. Los mayores excesos hídricos en toda la región pampeana se dieron el día 11 y hacia el final del mes, lo que continuó provocando zonas con encharcamientos en los lotes e intransitabilidad de los caminos rurales. Finalizó la cosecha de sorgo en todo el país, con buenos rindes y calidad, destinándose el total de lo producido a alimentación de la hacienda.es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorologíaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTEMPERATURASes
dc.subjectPRECIPITACIÓNes
dc.subjectNDVIes
dc.subjectREGIÓN PAMPEANAes
dc.subjectGRADOS DÍAes
dc.subjectBHOAes
dc.subjectCULTIVOes
dc.titleBoletín agrometeorológico mensual : septiembre 2017 [Vol. 9]es
dc.typePublicación seriadaes
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem