- Home
- Boletines
- Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur
- Listar Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur por autor
Listar Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur por autor "Gil, María Inés"
Mostrando ítems 1-20 de 50
-
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2018
Autores
Farías, Camila
Gil, María Inés
Heredia, Soledad
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Righetti, Silvina Andrea
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2018-05-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2019
Autores
Farías, Camila
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Romero, Carlos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-05-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2020
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Romero, Carlos
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-05)Resumen
La actividad geomagnética reflejada en los magnetogramas del mes de abril muestra en general, condiciones tranquilas como consecuencia de la baja actividad solar. El sol ha estado en blanco, sin manchas solares varios días ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2022
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
Gil, Juan Carlos
Merlo, Lucas
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2022-04)Resumen
Abril presento una interesante actividad geomagnética. El día 10, una fuerte tormenta geomagnética de clase G3 (Kp=7) provocó diversas perturbaciones que fueron visibles en el registro diario de este observatorio. El día ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2018
Autores
Farías, Camila
Gil, María Inés
Heredia, Soledad
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Righetti, Silvina Andrea
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2018-09-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2019
Autores
Farías, Camila
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Romero, Carlos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-09-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2020
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-08)Resumen
Durante la mayor parte del mes la actividad geomagnética fue tranquila, las perturbaciones ocurrieron hacia fin de mes. Para el día 04, la Tierra entró en una pequeña corriente de viento solar de rápido movimiento (~600 ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2022
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Merlo, Lucas
Gil, Juan Carlos
Soria, Milton
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2022-08)Resumen
El mes de agosto presentó distintos eventos, los días 8 y 17 fueron los más destacables. Tormentas de magnitud moderadamente fuerte (G2) ocurrieron debido al golpe de una eyección de masa coronal con el campo magnético ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Diciembre 2018
Autores
Farías, Camila
Gil, María Inés
Heredia, Soledad
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Righetti, Silvina Andrea
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-01-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Diciembre 2019
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Romero, Carlos
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-01)Resumen
Los magnetogramas del mes de diciembre reflejan la baja actividad solar y, por lo tanto, las condiciones relativamente tranquilas de la actividad geomagnética durante el último mes del año 2019. Los eventos distintivos ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Diciembre 2020
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-12)Resumen
El día 07 la mancha solar AR2790 desató una llamarada solar de clase C7 y lanzó una CME hacia la Tierra. El 10 de diciembre, en las primeras horas del día, una CME golpeó el campo magnético de la Tierra elevando repentinamente ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Diciembre 2022
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Merlo, Lucas
Gil, Juan Carlos
Cariaga, María Laura
Soria, Milton
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2022-12)Resumen
El mes de diciembre mostro un leve incremento en condiciones geomagnéticas con respecto a meses anteriores, diversas manchas solares y filamentos de magnetismos que apuntaban hacia la tierra, han mostrado un período de ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2018
Autores
Farías, Camila
Gil, María Inés
Heredia, Soledad
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Righetti, Silvina Andrea
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2018-02-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2019
Autores
Farías, Camila
Gil, María Inés
Heredia, Soledad
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Righetti, Silvina Andrea
González, Sergio
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-02-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2020
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Romero, Carlos
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-02)Resumen
Transitando o acercándonos al mínimo solar del ciclo 24, la actividad geomagnética se mantuvo en condiciones relativamente tranquila en todo el mes de enero. Cuando observamos las componentes H, D y Z en los magnetogramas, ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2021
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-01)Resumen
Durante los días 5 y 6 se observaron periodos activos debido al viento solar proveniente de un agujero coronal que llego a la Tierra, en el registro diario del día 5, la amplitud en la Fuerza total de Campo fue de 73.6 ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2023
Autores
Gil, María Inés
Juárez, Sabrina Hebe
Merlo, Lucas
Gil, Juan Carlos
Cariaga, María Laura
Soria, Milton
Farías, Camila
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-01)Resumen
La actividad geomagnética durante el mes de enero se mostró bastante tranquila, a pesar que las condiciones del viento solar mostraron vientos rápidos durante casi todo el periodo. Sumado a las altas velocidades del viento ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Febrero 2018
Autores
Farías, Camila
Gil, María Inés
Heredia, Soledad
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Righetti, Silvina Andrea
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2018-03-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Febrero 2019
Autores
Farías, Camila
Gil, María Inés
Heredia, Soledad
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Righetti, Silvina Andrea
González, Sergio
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2019-03-07) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Febrero 2020
Autores
Gil, María Inés
Ricci, Silvana Andrea
González, Jesús
Juárez, Sabrina Hebe
Romero, Carlos
Cariaga, María Laura
Farías, Camila
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2020-03)Resumen
Los magnetogramas del mes de febrero reflejan condiciones relativamente tranquilas de la actividad geomagnética producto de la baja actividad solar. El sol permaneció sin manchas solares veintiséis días consecutivos, lo ...