Listar Artículos de divulgación por título
Mostrando ítems 1-20 de 48
-
Actividades educativas en el área de Sensores Remotos del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2011)Resumen
En el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se realizan diversas actividades vinculadas con los sensores remotos. Algunas tienen que ver con el carácter operativo propio de la institución, y otras están dirigidas a la ... -
Al Sur del Sur
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)Resumen
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, las regiones polares representaban la “última frontera”. Fue por eso que los Congresos Internacionales de Geografía de Londres (1895) y Berlín (1899) recomendaron en sus ... -
Análisis espectral de nubes de sal originadas en las cercanías de la Laguna de Mar Chiquita utilizando sensores remotos
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
La extensión del espejo de agua de la laguna Mar Chiquita (Córdoba-Argentina) ha experimentado aumentos y disminuciones a lo largo de los años. Sin embargo, a partir del 2003, entró en un régimen de contracción, dejando ... -
Asimilación de datos en un modelo de pronóstico numérico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014)Resumen
El concepto de asimilación de datos ha sido definido por Talagrand (1997) como “usar toda la información disponible para determinar de la manera más precisa... -
Base de datos para la VAAC VORHISE : volcanes de la región y su historia eruptiva
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013)Resumen
Desde el año 1998 la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha reconocido la necesidad de mantener informados a los pilotos de aeronaves de los peligros volcánicos. Para ello, se han creado a escala global... -
El CAM y su aporte a la actividad profesional y científica de la meteorología
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)Resumen
El Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) nació el 11 de julio de 1969 a partir de la propuesta de un grupo de licenciados recientemente egresados, con el objetivo de organizar acciones atinentes al desarrollo de la ... -
Caspar David Friedrich : naturaleza salvaje entre el realismo y la abstracción
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
Paisaje cósmico o sublime es el nombre que la historiografía del arte da al género pictórico que representa escenas de la naturaleza de manera salvaje, en las que el hombre se siente perdido. Dentro de esta línea estaría ... -
Científicos finlandeses en la Antártida
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014)Resumen
A principios de febrero de 2014, la Estación Marambio fue visitada por dos científicos del Instituto Meteorológico Finlandés (FMI, por sus siglas en ingles)... -
El comienzo de una nueva era en el estudio de la precipitación por satélite : la misión GPM
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014)Resumen
El viernes 28 de febrero pasado un nuevo hito en el estudio de las características de la precipitación a una escala global y regional a partir de sensores remotos sucede: A las 13:37 EST despegó desde... -
Con el corazón apuntando al Sur
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)Resumen
Entrevista en primera persona a la meteoróloga argentina Eugenia Kalnay. -
La construcción social del pronóstico
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)Resumen
¿Cuál es el rol de las ciencias sociales en el SMN? Te contamos acerca del trabajo que realiza Meteorología y Sociedad con el objeto de integrar las ciencias sociales en la comunicación de pronósticos meteorológicos ... -
El DCAO ante el 150° aniversario del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)Resumen
El Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) es referente regional e internacional por su rica historia, la calidad de su plantel docente y el ... -
De la percepción social a la inteligencia artificial
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)Resumen
En la actualidad, nuevos desafíos se presentan de cara a los avances tecnológicos, el uso e integración de diferentes y numerosas fuentes de información, y las necesidades de los usuarios de hacer frente a amenazas ... -
Departamento Teledetección y Aplicaciones Ambientales : 30° aniversario
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
En el año 1983 fue inaugurada la estación Satelital HRPT, cuyas siglas en inglés significan High Resolution Picture Transmision (Transmisión de Imágenes en Alta Resolución). Fue la primera estación terrena en el país en ... -
Desde el sol al centro de la tierra con parada en la tropósfera
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)Resumen
Un observatorio es un lugar adecuado para realizar observaciones y, aunque cuando hablamos de ellos es fácil pensar en las estrellas, en Argentina existen de otros tipos. En esta nota, te los presentamos. -
Desde lejos sí se ve
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)Resumen
¿Oíste hablar del campo magnético terrestre? ¿Conocés el trabajo que desde hace más de 100 años lleva adelante el SMN en torno al geomagnetismo? Nuestra cotidianeidad está impregnada de tecnología que nos ayuda a organizarnos, ... -
Entender a través de los registros
(Servicio Meteorológico Nacional. Prensa y Comunicación Ciudadana., 2022-12)Resumen
Seguramente escuchaste hablar de cambio climático. Pero, ¿de qué forma las mediciones meteorológicas del pasado nos pueden ayudar a vislumbrar su presente y su futuro? En esta nota, analizamos los registros a largo plazo ... -
Estación meteorológica Cipolletti "110 años"
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013-08)Resumen
La Oficina Meteorológica Argentina, que fuera creada bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento en 1872 por la Ley Nº 559 y que confiara su organización a quien fuera su primer director, el astrónomo norteamericano ... -
Evolución del instrumental geomagnético utilizado en el Observatorio Geofísico y Meteorológico de Pilar
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013)Resumen
En el presente trabajo se muestra el avance que representa para el Observatorio Magnético Permanente (OMP) de Pilar el pasar de instrumentos analógicos, cuyos magnetogramas se realizaban en papel fotográfico, a contar con ... -
From research to operational training: Conceptual Models empowering young professionals
(WMO Virtual Laboratory for Education and Training in Satellite Meteorology, 2020-07)Resumen
Innovation is believed necessary to enable training providers to address changing demands for skills, knowledge and unarticulated needs in all fields of work. While the term “innovation” seems to call for something ...