- Home
- Listar por autor
Listar por autor "Rugna, Martín"
Mostrando ítems 1-20 de 24
-
A Workshop on the Next-Generation Environmental Satellite Constellations
Autores
Rehbein, Amanda
Rugna, Martín
Hobouchian, María Paula
Moral del, Anna
Goodman, Steven J.
Lindsey, Daniel T
Thomas, Janel
(Bulletin of the American Meteorological Society, 2020-06)Resumen
Twenty-four young graduate students and early-career professionals from 10 countries, having varied backgrounds with planned applications for the new-generation environmental satellites, attended a summer school to take ... -
Ajuste de la estimación de precipitación satelital IMERG con observaciones pluviométricas en Argentina
Autores
Hobouchian, María Paula
Díaz, Gonzalo Martín
Vidal, Luciano
García Skabar, Yanina
Ferreira, Lorena Judith
Maas, Martín
Rossi Lopardo, María Sol
Veiga, Hernán
Rugna, Martín
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
El rol fundamental de la precipitación en distintas actividades socioeconómicas, las limitaciones en su medición y los desafíos en su representación, motivan la utilización, validación y ajuste de otras fuentes de datos ... -
Climatología de ecos no meteorológicos de la red de radares INTA
Autores
Giménez, Diego
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2022-12-05)Resumen
La presencia de ecos no meteorológicos como interferencias electromagnéticas, tienen un impacto significativo en las diferentes aplicaciones de los datos generados por los radares meteorológicos, como es el caso de las ... -
Climatología de ecos no meteorológicos de la red de radares SINARAME
Autores
Giménez, Diego
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
de Elía, Ramón
Giordano, Leandro
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
La presencia de ecos no meteorológicos como interferencias electromagnéticas, tienen un impacto significativo en las diferentes aplicaciones de los datos generados por los radares meteorológicos, como es el caso de las ... -
Comparación de las variables Doppler entre radares banda C y S en el área de Buenos Aires
Autores
Rugna, Martín
de Elía, Ramón
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2022-04)Resumen
En el área metropolitana de Buenos Aires se encuentran dos radares meteorológicos Doppler y de doble polarización que operan en frecuencias distintas, el RMA2 del SINARAME instalado en Ezeiza funciona en la banda C y el ... -
Convective-Storm Environments in Subtropical South America from High-Frequency Soundings during RELAMPAGO-CACTI
Autores
Schumacher, Russ S.
Hence, Deanna A.
Nesbitt, Stephen W.
Trapp, Robert J.
Kosiba, Karen A.
Wurman, Joshua
Salio, Paola
Rugna, Martín
Varble, Adam C.
Kelly, Nathan R.
(Monthly Weather Review, 2021-04-20)Resumen
During the Remote Sensing of Electrification, Lightning, and Mesoscale/Microscale Processes with Adaptive Ground Observations-Cloud, Aerosol, and Complex Terrain Interactions (RELAMPAGO-CACTI) field experiments in 2018–19, ... -
Desarrollo de un sistema de control de calidad para datos de radar
Autores
Ruiz, Juan José
Maldonado, Paula
Rugna, Martín
Corrales, Paola
Arruti, Aldana
Vidal, Luciano
García Skabar, Yanina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
En este trabajo se presenta un sistema de control de calidad multipropósito para datos de radar meteorológico. El mismo consta de diversos filtros que consideran la reflectividad, la velocidad Doppler y el coeficiente ... -
Desarrollo e implementación de un algoritmo de clasificación de hidrometeoros centrado en granizo
Autores
Vidal, Luciano
Salio, Paola
Rugna, Martín
Nesbitt, Steve
Mezher, Romina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)Resumen
La región central de Argentina es una de las zonas en el mundo más favorables para el desarrollo de intensos sistemas convectivos de mesoescala, especialmente durante la temporada cálida austral. Los eventos meteorologicos ... -
Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
Autores
Giménez, Diego
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
de Elía, Ramón
Giordano, Leandro
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
La estimación cuantitativa de precipitación derivada de radar meteorológico (RQPE, por sus siglas en inglés Radar Quantitative Precipitation Estimation) tiene un rol vital en diversas aplicaciones hidrológicas, como ... -
Diseño de un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina
Autores
Dillon, María Eugenia
García Skabar, Yanina
Ruiz, Juan José
Nesbitt, Steve
Sacco, Maximiliano
Cutraro, Federico
Mingari, Leonardo
Corrales, Paola
Matsudo, Cynthia Mariana
Imazio, Paola
Hobouchian, María Paula
Maldonado, Paula
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
Arruti, Aldana
Kalnay, Eugenia
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Con el fin de diseñar un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina que pueda ser usado y testeado durante la campaña RELAMPAGO, se presentan experimentos utilizando distintos tipos de ... -
Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
Autores
Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Vila, Daniel
Sacco, Maximiliano
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) producen un área extensa de precipitación, pueden durar varias horas y desarrollar fenómenos severos. Esto motiva el uso de herramientas satelitales de monitoreo como Forecast ... -
Herramienta satelital ForTraCC de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
Autores
Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Vila, Daniel
Sacco, Maximiliano
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-04)Resumen
La técnica ForTraCC (por sus siglas en inglés) de pronóstico y seguimiento de la evolución de los sistemas convectivos de mesoescala (SCM) por satélite fue desarrollada en Brasil e implementada experimentalmente en el ... -
Informe TPEMAI 2015 Proyecto AlertAr
Autores
Salio, Paola
García Skabar, Yanina
Robledo, Federico
Chasco, Julia
Vidal, Luciano
Ruiz, Juan José
Matsudo, Cynthia Mariana
Sacco, Maximiliano
Rugna, Martín
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-12)Resumen
El segundo Taller interinstitucional para la Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto - TPEMAI en Argentina nace como experiencia de interacción entre los sectores operativos, desa ... -
Metodología para la estimación del sesgo de la reflectividad diferencial de los radares del SINARAME
Autores
Vidal, Luciano
Giménez, Diego
Rugna, Martín
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-03)Resumen
Los radares meteorológicos de doble polarización son muy bien reconocidos alrededor del mundo como instrumentos vitales para diferentes aplicaciones donde las variables polarimétricas juegan un rol fundamental como la ... -
Nuevos productos de radar y satélite: desarrollo e implementación operativa en el Servicio Meteorológico Nacional
Autores
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
Zeitune, Martín
Lohigorry, Pedro
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Las imágenes de radar y satélite son la principal fuente de información a la hora de emitir pronósticos a muy corto plazo en el Servicio Meteorológico Nacional. Este trabajo documenta la interacción entre las divisiones ... -
Sistema de Control de Calidad de Datos de Radar en el Servicio Meteorológico Nacional. Parte I: Descripción del algoritmo
Autores
Arruti, Aldana
Maldonado, Paula
Rugna, Martín
Sacco, Maximiliano
Ruiz, Juan José
Vidal, Luciano
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-03)Resumen
En la presente Nota Técnica se describe el sistema de control de calidad para datos de radares meteorológicos implementado en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina. En particular, se abordan las principales ... -
Sistema de Control de Calidad de Datos de Radar en el Servicio Meteorológico Nacional. Parte II: Implementación Operativa
Autores
Sacco, Maximiliano
Arruti, Aldana
Maldonado, Paula
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
Ruiz, Juan José
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-03)Resumen
En la presente Nota Técnica se describe el esquema de implementación del sistema de control de calidad de datos de radar meteorológico descrito en Arruti y otros (2021). Se listan los requerimientos relevados de distintos ... -
Sistema de control de calidad de la reflectividad con disdrómetro
Autores
Salio, Paola
Pappalardo, Laura
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
García Skabar, Yanina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-03)Resumen
La utilización de información de radar resulta de gran importancia para el monitoreo y diagnóstico de la precipitación y los eventos severos ya que permite diferenciar entre áreas con precipitación estratiforme y convectiva, ... -
Sistema para el cálculo de la precipitación a partir de sensores remotos
Autores
Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
Salio, Paola
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-02)Resumen
La técnica Hidroestimador para estimar la precipitación por satélite esta implementada en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con distintas actualizaciones a partir de su versión original desarrollada en la National ... -
El SMN y la red argentina de radares meteorológicos
Autores
de Elía, Ramón
Vidal, Luciano
Lohigorry, Pedro
Mezher, Romina
Rugna, Martín
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2017-09)Resumen
Esta Nota Técnica describe la red de radares meteorológicos de la Argentina, haciendo particular énfasis en su génesis, su evolución a lo largo de la historia y sus características técnicas e institucionales en la actualidad. ...